200 likes | 547 Views
Agenda (tentativo). Metodolog
E N D
1. Presentación de ProyectoComité Informático FOSIS
5.
“Ayudar a las personas más vulnerables a incrementar sus capacidades de empleabilidad, emprendimiento
y ejercicio de sus derechos, complementándose con otros servicios del Estado para el mejoramiento de la calidad de vida de los habitantes de Chile”
MISIÓN (Propuesta para los efectos del proyecto de BPM)
6. Objetivos Estratégicos (para los efectos del proyecto BPM) “Alcanzar un X% de cobertura anual de usuarios atendidos por FOSIS”
Mejorar Condiciones Básicas de vida de los usuarios atendidos por el FOSIS a una tasa de x % anual (validar)
“ Mejorar la empleabilidad de los usuarios atendidos por el FOSIS, a una tasa de X% anual”
“ Mejorar la capacidad emprendedora de los usuarios atendidos por el FOSIS, a una tasa de X% anual”
“ Mejorar la capacidad de ejercer derecho de los usuarios atendidos por el FOSIS, a una tasa de X% anual”
“ Obtener un X% de cobertura anual de usuarios atendidos por FOSIS en complementariedad con otras instituciones”
7. Productos
10. Procesos Programa a la Producción Familiar para el Autoconsumo (Programa de Autoconsumo)
Programa de Apoyo al Microemprendimiento
Programa de Apoyo al Microemprendimiento Chile Solidario
Programa Apoyo a Actividades Económicas (PAAE)
Programa "Emprende Más" (Fortalecimiento de Iniciativas Microempresariales)
Programa de Emprendimientos Sociales
Programa de Acceso al Crédito
11. Procesos (Continuación) Programa Preparación para el Trabajo (Ex Programa Nivelación de Competencias Laborales)
Programa Empleabilidad Juvenil
Programa Puente Apoyopsicosocial
Programa Desarrollo Social
Programa Construyendo Participación en el Territorio
Programa Aquí Yo Hablo
Programa Participación Ciudadana
Fondos Innovativos
Convenios de Complementariedad
Convenio Chile Emprende
13. Consultas
14. Estructura de cómo definir la misión de una organización.
La misión es la expresión general del fin genérico de una organización que idealmente concuerda con los valores y expectativas de los principales stakeholders, y estable el alcance y fronteras de la organización. El alcance de la misión es de mediado plazo.
Fuente (Raúl Alee. Prof dirección estratégica, Director programa Magister UDD)
15. Estructura de cómo definir la misión de una organización.
Componentes de la misión:
Clientes
Productos
Mercados (cobertura territorial)
Preocupación por la imagen publica
Stakeholders
Calidad inspiradora (que la lectura de la misión motive y estimule a la acción)
16. MISIÓN (actual)
"Contribuir en el esfuerzo del país para la superación de la pobreza, aportando respuestas originales en temas, áreas y enfoques de trabajo complementarios a los que abordan otros servicios del Estado ".
17. MISIÓN (Propuesta para los efectos del proyecto de BPM)
“Ayudar a las personas más vulnerables a incrementar sus capacidades de empleabilidad, emprendimiento y ejercicio de sus derechos, complementándose con otros servicios del Estado para el mejoramiento de la calidad de vida de los habitantes de Chile”
18. Para que la descripción de un objetivo no dé margen de interpretación se requiere de la especificación de los siguientes ítems: 1.- Contenido Que es lo que hay que alcanzar? El contenido describe el objetivo, especificando el estado final sobre el alcance de éste. 2.- Dimensión Cuáles medidas mostrarán el grado de cumplimiento? El parámetro de dimensión especifica el grado de cumplimiento para el objetivo3.- Periodicidad Cuando debe cumplirse el objetivo ? El parámetro de periodicidad especifica la fecha en la cual debe cumplirse el objetivo.
19.
Sugerimos hablar de “iniciativas” en lugar de intervenciones. Entendiendo que las iniciativas corresponden a las acciones específicas que se emprenden para el logro de los objetivos.
Obs: Desde el punto de vista sociológico, la palabra intervención deduce la acción de terceros sin participación de los beneficiarios.
Otras sugerencias