200 likes | 807 Views
Biotecnología Animal. Grupo de Discusión en Bioseguridad Michelle Chauvet Sol Ortiz Elleli Huerta Patricia Tovar. Septiembre, 14 2006. Biotecnología Animal. Aplicaciones: Alimentos Productos Agrícolas Fármacos Salud humana (transplantes terapia génica). Clonación. Tipo de animales
E N D
Biotecnología Animal Grupo de Discusión en Bioseguridad Michelle Chauvet Sol Ortiz Elleli Huerta Patricia Tovar Septiembre, 14 2006
Biotecnología Animal Aplicaciones: • Alimentos • Productos Agrícolas • Fármacos • Salud humana (transplantes terapia génica) Clonación Tipo de animales Bovinos Borregos Cabras Cerdos Conejos Peces Insectos
Ejemplos de animales Genéticamente Modificados Cabras transgénicas para producción de proteínas en la leche Salmones transgénicos para incrementar tasa de crecimiento
Aplicaciones potenciales para algunos insectos Para el mosquito, interrumpir el ciclo de vida de virus y parásitos Posible en 3 a 4 años Para la abeja mejorar la producción y el sabor de la miel Por mejoramiento tradicional por ser caracteres complejos Para el gusano de seda, mejorar la calidad de la seda y resistencia a enfermedades Posible pero en el futuro lejano
La elaboración de productos no alimenticios • Algunos productos pueden ser elaborados a través de rutas biológicas y no biológicas • La I&D de biociencias hace posible elaborar productos por medios biológicos que antes sólo era posible manufacturarlos por procesos químicos • De igual suerte existen rutas químicas para productos que antes sólo eran elaborados por métodos biológicos • La gama de productos se reduce al utilizar rutas no GM
Árbol de alternativas para la elaboración de productos no alimenticios Productos noalimenticios Organismos y Procesos biológicos Aplicación de biociencias No biológicos Microorganismos Plantas Animales Células/Tejidos Células/ Tejidos No GM No GM NoGM GM GM GM Uso conte nido Uso contenido Uso contenido Uso conte nido Campo abierto Campo abierto Rutas con animales Rutas no biológicas Rutas biológicas alternativas
Preocupaciones • El escape del gen. • Alimentos o productos de la biotecnología animal ya sea que provengan de animales GM o clones pueden considerarse sustancialmente diferentes de los convencionales. • Si las tecnologías empleadas podría ser un riesgo para el ambiente. • Si las tecnologías empleadas podrían representar daños a la salud animal o su bienestar. • Si se está preparado institucionalmente para hacer frente a las implicaciones.
Preocupaciones • Técnicas en si mismas. • Seguridad alimentaria. • Impacto Ambiental. • Bienestar de los animales. • Políticas, ética y regulación
Técnicas • PROBLEMAS: • Sitios de integración aleatorios • # de copias variable • Efectos de posición comunes • Bajo éxito en la integración de DNA exógeno • Integración a menudo asociada a deleciones y rearreglos del DNA
Producción de ratones transgénicos por microinyección ♂ ♀ X Pipeta de succión Gen de interés ♀ ♂ Microinyección de ADN en protonúcleo Cultivo in vitro Implantación del huevo en una ratona pseudopreñada ~5> 40% éxito Análisis de DNA Transgénicos Transgénicos quimeras
Seguridad Alimentaria • Animales propagados por transferencia nuclear u otras técnicas de clonación. • Animales genéticamente modificados para la producción de carne, leche o huevos. • Animales genéticamente modificados para productos biomédicos o industriales.
Ambiente Factores que contribuyen en el nivel de preocupación en torno a especies transformadas Fuente: : National Academy of Science (NAS) 2002
Insectos Usos potenciales: Modificar insectos portadores de enfermedades para evitar transmisión de patógenos Control de plagas o vectores de enfermedades: esterilidad masculina o liberar sólo hembras Insectos benéficos resistentes a enfermedades Insectos para control biológico más eficientes Insectos paratransgénicos: evitar transmisión de enfermedades aprovechando relaciones simbióticas
Insectos Problemas potenciales: Estabilidad de los transgenes Transferencia horizontal a otros organismos Efectos no esperados: cambios en el rango de distribución, hospederos, huéspedes, efectos en ecosistemas, etc. Faltan mecanismo para recuperar insectos liberados en experimentos a corto plazo. Falta determinar elementos de análisis de riesgo, guías y lineamientos para insectos transgénicos que erradican o sustituyen poblaciones silvestres vectores de enfermedades.
Bienestar de los animales • Ineficiencia. Un 80 a 90 % de mortalidad. Sobrevivientes no tiene el gen. • Bioactividad. Del tejido mamario que la proteína pase a la circulación general.
Factores a considerar al seleccionar la ruta de elaboración de productos no alimenticios • Los avances en ciencia y tecnología • Los costos de operación e inversión • Capacidades institucionales • El ambiente regulatorio • La percepción pública • Aspectos éticos Son factores que se interrelacionan y traslapan -en algunos casos- en el desarrollo de mercados para productos no alimenticios
Comparación de diferentes sistemas de expresión de proteínas farmacéuticas recombinantes Fuente: Ko, K. and Koprowski, H. (2005)