350 likes | 593 Views
Universidad Nacional Autónoma de Honduras Facultad de Ciencias Médicas Biblioteca Médica Nacional. Bases de Datos con formato CDS/ISIS. Ing. Eduardo Pleitez Valle Tegucigalpa. M.D.C, Nov. 2007. Introducción.
E N D
Universidad Nacional Autónoma de Honduras Facultad de Ciencias Médicas Biblioteca Médica Nacional Bases de Datos con formato CDS/ISIS Ing. Eduardo Pleitez Valle Tegucigalpa. M.D.C, Nov. 2007
Introducción • Micro ISIS es un programa avanzado de recuperación y almacenamiento de información No numérica desarrollado por la UNESCO (Giampaolo del Bigio 1940 – 1998) desde 1985 para satisfacer las necesidades expresadas por muchas instituciones, especialmente de los países en desarrollo, de modernizar sus actividades de procesamiento de información mediante el uso de nuevas tecnologías
Desarrollo • El software esta originalmente basado en una versión del CDS/ISIS (Computarized Documentation System/Integrated Set for Information System) para mainframe que data de los años 60’s y que ha venido evolucionando gracias a los aportes y sugerencias de los usuarios a nivel mundial.
Versiones • Diciembre 1985, Versión 1 • Marzo 1989, Versión 2, integra el ISIS-Pascal • Junio 1993, Versión 3 (Multiusuario) • Noviembre 1997, Versión 1. Para Windows (1.5 versión actual) • IsisMarc, Biblioteca del Congreso USA y el Ministerio de Educación de Argentina
Características Principales • Campos repetibles • Campos con subcampos • Registros de longitud variable • Lenguaje de formateo • Lenguaje de programación ISIS-Pascal • Formato Internacional para el intercambio de información • Interface con el usuario multilingüe
Carateristicas técnicas Cantidad máxima de bases de datos ilimitado Cantidad máxima de registros por base 16 millones Tamaño máximo de información en una base 500 Megabytes Tamaño máximo de un registro 8.000 Caracteres Máxima cantidad de líneas en la FDT (Tabla de definición de campos) 200 Máximo número de líneas en la FST (Tabla de selección de campos) 200 Máximo número de campos por página de hoja de trabajo 19 Máximo número de páginas en una hoja de trabajo 20 Máximo número de palabras vacías 799
Base de datos ISO 2709 Definición Hojas de entrada Archivo maestro M I C R O I S I S Configuración Referencias Cruzadas Selección Archivo Invertido Temporales
ARCHIVOS OBLIGATORIOS DE LA BASE DE DATOS • xxxxxx.FDT* Tabla de definición de campos • xxxxxx.FST* Tabla de selección de campos para inversión de archivos • pxxxxx.FMT* Hoja de trabajo de ingreso implícita (donde p es el número de la página). Nótese que el nombre de la base de datos será truncado a 5 caracteres en caso necesario. • xxxxxx.PFT* Formato de visualización implícito • xxxxxx.MST Archivo maestro • xxxxxx.XRF Archivo de referencias cruzadas (índice del archivo maestro) • xxxxxx.CNT Archivo de control del árbol B* (diccionario de términos de búsqueda) • xxxxxx.N01 Nodos del árbol B* (para términos de hasta 10 caracteres de longitud) • xxxxxx.L01 Hojas del árbol B* (para términos de hasta 10 caracteres de longitud) • xxxxxx.N02 Nodos del árbol B* (para términos de mas de 10 caracteres de longitud) • xxxxxx.L02 Nodos del árbol B* (para términos de mas de 10 caracteres de longitud) • xxxxxx.IFP Apuntadores (postings) del archivo invertido • xxxxxx.ANY* Archivo ANY
ARCHIVOS AUXILIARES • xxxxxx.STW* Archivo de la lista de palabras vacías (stopwords), usado durante la generación del archivo invertido • xxxxxx.LN1* Archivo link sin clasificar (términos cortos) • xxxxxx.LN2* Archivo link sin clasificar (términos largos) • xxxxxx.LK1* Archivo links clasificadas (términos cortos) • xxxxxx.LK2* Archivo links clasificadas (términos largos) • xxxxxx.BKP Respaldo del archivo maestro • xxxxxx.XHF Indice del archivo HIT • xxxxxx.HIT Archivo HIT • xxxxxx.SRT* Tabla de conversión para clasificación (véase "Tabla de conversión a Mayúsculas ISISUC.TAB")
ARCHIVOS DEL USUARIO • yyyyyy.FST* Tablas de selección de campo usadas para clasificación • yyyyyy.PFT* Formatos de visualización adicionales • pyyyyy.FMT* Hojas de trabajo de ingreso adicionales • yyyyyy.STW* Archivos de palabras vacías (stopwords) adicionales • yyyyyy.SAV Archivos SAVE, creados durante la recuperación
Archivo auxiliares del Micro CDS/ISIS Los archivos de trabajo y de impresión creados por CDS/ISIS se mencionan a continuación: • IFLIST.LST* Archivo del listado del archivo invertido (producido por ISISINV) • WSLIST.LST* Archivo del listado de hojas de trabajo y menús (producido por ISISUTL) • xMSG.LST* Archivo del listado de los mensajes del sistema (producido por ISISUTL) • x.LST* Salida para impresora (producido por ISISPRT cuando se imprime sin suministrar nombre de archivo para impresión) • SORT10.TMP Archivo de trabajo de clasificación 1 • SORT11.TMP Archivo de trabajo de clasificación 2 • SORT12.TMP Archivo de trabajo de clasificación 3 • SORT13.TMP Archivo de trabajo de clasificación 4 • SORT20.TMP Archivo de trabajo de clasificación 5 • SORT21.TMP Archivo de trabajo de clasificación 6 • SORT22.TMP Archivo de trabajo de clasificación 7 • SORT23.TMP Archivo de trabajo de clasificación 8 • TRACE.TMP* Archivo de rastreo creado por varios programas • ATSF.TMP Almacenamiento temporal para listas HIT creadas durante la recuperación • ATSQ.TMP Almacenamiento temporal para expresiones de búsqueda
Archivo de configuracionSyspar.par • PARÁMETRO 0: REIDRECCIONAMIENTO DEL SYSPAR.PAR • PARÁMETRO 1: RUTA DE PROGRAMAS • PARÁMETRO 2: RUTA DE MENUS • PARÁMETRO 3: RUTA DE MENSAJES • PARÁMETRO 4: RUTA DE ARCHIVOS DE TRABAJO • PARÁMETRO 5: RUTA DE BASES DE DATOS • PARÁMETRO 6: BASE DE DATOS IMPLÍCITA • PARÁMETRO 7: IDIOMA IMPLÍCITO • PARÁMETRO 8: SEPARADOR DE CAMPOS REPETIBLES • PARÁMETRO 9: LISTA INICIAL DE AUTODIGITADO • PARÁMETRO 10: MODO DE EDICIÓN INICIAL • PARÁMETROS 11 y 12: CARACTERES GRÁFICOS PARA RECUADROS • PARÁMETRO 13: MANEJO DE MEMORIA EXPANDIDA • PARÁMETRO 14: MANEJO DE REDES • PARÁMETROS DE DEFINICIÓN DE TECLAS DE FUNCIÓN • DBN.PAR: PARÁMETROS DE LA BASE DE DATOS
Distribuciónde archivos Bases de datos Menus Mensajes del Sistema Micro ISIS Temporales
Tabla de Definición de Campos*.fdt • Aporta información sobre el contenido de los registros del archivo maestro (mst) • Define los diversos campos y sus características que pueden estar presentes en una base de datos. • Es utilizada para controlar la creación de las hojas de trabajo
MARC (MAchine- Readable Cataloging). LILACS (Literatura Latinoamericana en Ciencias de la Salud) CEPAL Propia Estructuras de bases de datos
Lenguaje de formateo • Permite al usuario definir con precisión lor requerimientos de formateo de los registros de la base de datos • Pueden seleccionarse uno o más elementos de datos de los registros • Permite la extracción de datos para formar el archivo invertido
... continuación • Mfn() • Vxxx, vxxx^a • X • Ref() • If ... Then ... Else ... Fi • / • #
Tabla de Selección de campos*.fst • Define los criterios para extraer uno o más elementos de un registro mediante el uso del Lenguaje de formateo • Se utiliza para la contrucción del archivo invertido • Filtro de extracción o importación de datos
Técnicas de indizado • 0 – Campo completo • 1 – Subcampos • 2 - <> • 3 - / / • 4 – Palabra por palabra • 5,6,7,8 – prefijo para cada una de las técnicas anteriores
ejemplo • 1 0 v01,"-"v02 • 3 0 MHU,(V03^b/) • 4 0 (V04/) • 5 0 MPL,V05 • 6 0 MPL,V06 • 7 0 (V07/) • 10 0 MhL,(V10/),(V16/),(V23/) • 11 4 MHL,(V11/) • 17 4 MDL,(V17/) • 24 4 MDL,(V24/) • 12 4 MDL,(V12/) • 13 4 MDL,V13 • 18 4 MDL,(V18/) • 19 4 MDL,(V19/) • 25 4 MDL,(V25/)
Hojas de trabajo • Se utilizan para el ingreso de datos mediante una forma o formulario electrónico, que es definido por el usuario • Una base de datos puede tener múltiples formularios de entrada de datos
*.pft 'Id: ',mfn(5)/mpl,IF V06:'a'THEN mhl,("Au: "v10(6,6)+|; |"."),("Au: "v11(6 ,6)+|; |".")/mhl,("Ti: "v12(6,6)+| = |"."),IF(not(v5:'S')or v5:'MS') THEN " -- p."v14(6,6),FI/"Tt: "v13(6,6)"." /ELSE FI,IF V06='as'THEN mhl,"So: "v30(6,6 )+| = |". ",v31(6,6),"("v32(6,6)"):",,,,,mpl,REF(l(v98),mhl,"So: "v30(6,6)+| = |"; ",v31(6,6),"("v32(6,6)"):"),,,,,v14(6,6)", ",v64(6,6)". ",,,,,,mpl,REF(l(v9 8),mdl,v64(6,6)". "),,,,/ELSE FI,IF V06:'am'THEN mhl,("So: In: "v16(6,6)+|; |" . "),("So: In: "v17(6,6)+|; |". "),(v18(6,6)+| = |". "),v66(6,6)", ",v62(6,6)" , ",v64(6,6)". ",,,,,mpl,REF(l(v98),mhl,"So: In: "v16(6,6)+|; |". ","So: In: "v17(6,6)+|; |". ",(v18(6,6)+| = |". "),,,,,v66(6,6)", ",v62(6,6)", ",v64(6,6)" . "),v21(6,6)". "/,,(" ("|(|+v30(6,6)||,,| ; v.|v31(6,6),| ; no.|v32(6,6)|| ,,|) |d30),,,,mpl,REF(l(v98),mhl,(" ("|(|+v30(6,6)||,,| ; v.|v31(6,6),| ; n o.|v32(6,6)||,,|) |d30)),,,/ELSE FI,IF V06='m'OR V06='ms'OR V06='mc'THEN mhl,("A u: "v16(6,6)+|; |"."),("Au: "v17(4,6)+|; |".")/,("Ti: "v18(6,6)+| = |".")/ "Tt: "v19(6,6)"."/"So: "v66(6,6)"; ",v62(6,6)"; ",v64(6,6)". ",v21(6,6)". ", v20(6,6)" p. ",/(" ("|(|+v30(6,6)||,| ; v.|v31(6,6),| ; no.|v32(6,6)||,,|) |d30),,//ELSE FI,IF v6:'c' THEN mhl,("In: Au: "v23(6,6)+|; |"."),("In: Au: "v24(6,6)+|; |".")/(" Ti: "v25(6,6)+| = |),". -- "v27" vol."FI,/mdl,(" Lo: "v3(6,6)+|; |".")/#C34,'---ooo---'
Definición y equivalencias Título oficial: "Information and documentation format for information exchange". Se refiere a formato estandar de empaquetado de los datos en ficheros para su transmisión y/o intercambio (entre esto se situaría el formato MARC). No se trataría de un formato de catalogación propiamente dicho sino que haría referencia a un sistema que reconoce que información llega y como ha de estar estructurada. No tiene equivalencia UNE Norma original de 1983; última versión de 1996 - Otras equivalencias: 1) BS ISO 2709 (inglesa) 2) NF ISO 2709 (francesa) 3) DIN 1506 (alemana) 4) SS ISO 2709 (??) ISO 2709 Fuente: http://listserv.rediris.es/cgi-bin/wa?A2=ind9902c&L=iwetel&D=1&P=676
CISIS • Biblioteca de funciones desarrollada por BIREME en lenguaje C para permitir la administración de bases de datos ISIS sin la necesidad de instalar o utilizar el software CDS/ISIS-MicroISIS/WinISIS (UNESCO). • http://bvsmodelo.bvsalud.org
ISIS_DLL • La ISIS_DLL - CDS/ISIS Dynamic Link Library - fue desarrollado por BIREME/OPS/OMS y UNESCO como el componente de la versión Windows del CDS/ISIS para la programación de aplicaciones específicas. Ella tiene, en principio, el mismo papel que el módulo ISIS Pascal en la versión DOS.
Familia CDS-ISIS • Micro CDS/ISIS (DOS) • Micro CDS/ISIS (Unix) • WinISIS • GenISIS • Wxis • Wwwisis • Java ISIS • ISIS NBP (en desarrollo) • ISISMarc
Flujo de trabajo Micro ISIS *.iso *.mst *.xrf exportación WinISIS Generación F R O N T E N D *.mst *.xrf usuarios wxis Archivo Invertido
Otros productos: • EspaBIBLIO(http://jlara.zapto.org/espbiblio/) • Open Biblio • MarcoPolo • GreenStone • Altair (Comercial) • DocumManager (comercial)
Más ayuda • http://espacio.capacitacionbvs.bvsalud.org/tiki-index.php