1 / 11

John McDowell

John McDowell. Ps Jaime Ernesto Vargas Mendoza. Asociación Oaxaqueña de Psicología A. C. 2012. John Henry McDowell (nacido en 1942) es un filósofo contemporáneo, actualmente miembro del Colegio Universitario de Oxford y Profesor Universitario en la Universidad de Pittsburgh.

alec
Download Presentation

John McDowell

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. John McDowell Ps Jaime Ernesto Vargas Mendoza Asociación Oaxaqueña de Psicología A. C. 2012

  2. John Henry McDowell (nacido en 1942) es un filósofo contemporáneo, actualmente miembro del Colegio Universitario de Oxford y Profesor Universitario en la Universidad de Pittsburgh. Aunque ha escrito extensamente sobre metafísica, epistemología, filosofía antigua y meta-ética, el trabajo más influyente de McDowell ha sido en la filosofía de la mente y el lenguaje.

  3. Trabajo Los primeros trabajos de McDowell fueron en filosofía antigua, resaltando una traducción y un comentario del diálogo de Platón Tetetes. En los años 1970’s trabajó activamente en el proyecto Davidsoniano, elaborando una teoría semántica para el lenguaje natural, coeditando (junto con Gareth Evans) un volumen de ensayos titulado Truth and Meaning. McDowell también editó y publicó el influyente libro póstumo de Evans: The Varieties of Reference (1982).

  4. McDowell es tanto uno de los más significativos intérpretes de la filosofía tardía de Wittgenstein y uno de los pocos filósofos que han desarrollado temáticas Wittgenstianas de una manera original. A lo largo de su carrera, McDowell entendió a la filosofía como “terapéutica” y consecuentemente “dejando todo como es”, lo que McDowell entiende que es una forma de quietismo filosófico. El quietismo filosófico cree que la filosofía no puede hacer ningún comentario explicatorio acerca de cómo, por ejemplo, lo que se piensa y se dice se relaciona con el mundo, pero puede, ofreciendo re-descripciones de casos problemáticos en filosofía, regresar al confundido filósofo a un estado de tranquilidad intelectual. No obstante, al defender esta perspectiva quietista, McDowell se ha involucrado en la tarea de liderear a sus contemporáneos, de tal manera que tanto disuelve terapéuticamente lo que considera como errores filosóficos, al tiempo que desarrolla tesis originales y distintivas sobre el lenguaje, la mente y el valor.

  5. En sus primeros trabajos, McDowell se involucró mucho tanto en el desarrollo del programa semántico de Davidson, como en la polémica entre quienes toman el alma de la teoría, que puede jugar el papel de una teoría del significado, para abarcar el entendimiento de las condiciones de veracidad y aquellos, como el profesor Michael Dummett, que argumentan que el entendimiento lingüístico debe, centralmente, abarcar el entendimiento de las condiciones de aserción. Si, como argumenta Dummett, el centro de una teoría va a trabajar como una teoría del significado y se supone que representa el entendimiento del hablante, entonces ese entendimiento debe ser algo de lo que el hablante puede manifestar entendimiento. McDowell exitosamente argumenta en contra de Dummett y otros contemporáneos como Crispin Wright, que esta argumentación no representa, como supone Dummett, un requerimiento Wittgenstiano para una teoría del significado y que se basa en una supuesta asimetría entre la evidencia de la mentalidad del hablante en el lenguaje de otros y los pensamientos así expresados.

  6. En estos primeros escarceos y en el debate paralelo sobre el adecuado entendimiento de los señalamientos de Wittgenstein acerca del seguimiento de reglas, es que se forman algunas de las opiniones características de McDowell: para tomar una expresión de Wittgenstein, la defensa del realismo sin empirismo, un énfasis sobre las limitaciones humanas en nuestra aspiración por la objetividad, la idea de que el significado y la mente se pueden manifestar directamente en la acción, particularmente el comportamiento lingüístico de otras personas y en su teoría distintiva de la disyunción de la experiencia perceptual. Esta teoría es una explicación de la experiencia perceptual, desarrollada al servicio del realismo de McDowell, en la que se niega que la argumentación a favor de las ilusiones de fundamento a una teoría indirecta o representativa de la percepción, ya que esa argumentación presupone que existe un “factor común más alto” compartido por las experiencias verídicas y las ilusorias (o más precisamente, las desilusiones).

  7. En esta afirmación, de que un encuentro perceptual exitoso con el mundo y un encuentro fallido, no comparten ningún factor común de más alto nivel, se puede notar una temática que se asoma en el trabajo de McDowell, nos referimos a su empeño por ver a los pensamientos como esencialmente individuales solo en su ambiente social y físico, a lo que se ha denominado como externalismo mental. McDowell defiende, además de un externalismo general sobre lo mental, una tesis específica sobre el entendimiento de las expresiones demostrativas considerando que involucran los así llamados pensamientos “singulares” o “Russellianos”, respecto a objetos particulares, lo que refleja la influencia de Gareth Evans en su punto de vista. De acuerdo con este enfoque, si el objeto supuesto, escogido por el argumento demostrativo, no existe, entonces el pensamiento que depende de ese objeto tampoco puede existir, esto es, en el sentido más literal, no esta disponible para el pensamiento.

  8. Los posteriores desarrollos del trabajo de McDowell vienen a reflejar con más fuerza la influencia en él de Rorty y Sellars y, en particular, tanto en las conferencias de su libro “Mind and World” o en las conferencias Woodbridge, se enfoca en una amplia comprensión Kantiana de la intencionalidad, de la capacidad de la mente para hacer representaciones. El libro “Mind and World” se impone la tarea de entender el sentido en el que somos activos, aún en la experiencia perceptual del mundo. Influido por el famoso diagnóstico de Sellars acerca del “mito de lo dado” en el empirismo tradicional, en el que Sellars argumenta que la influencia causal inexpresiva del mundo externo sobre nuestro juicio, no proporciona justificación, como solo algo con una estructura conceptual parecida a las creencias pudiera vincularse con la justificación racional, McDowell trata de explicar como es que se podría aceptar que uno es pasivo durante la experiencia perceptual del mundo y activo en la forma en que lo conceptualizamos.

  9. McDowell sutilmente desarrolla una explicación de lo que Kant denominó como la “espontaneidad” de nuestro juicio en la experiencia perceptual al tiempo en que se evita la sugerencia de que la explicación resultante tenga alguna conexión con el idealismo. El libro Mind and World rechaza, a lo largo de sus argumentos, el enfoque de lo que McDowell toma como la ideología de trabajo de muchos de sus contemporáneos filósofos, es decir, un enfoque reductivamente naturalista que McDowell denomina como “naturalismo calvo”. El lo contrasta con su propia perspectiva ampliamente naturalista en la que las capacidades distintivas de la mente son logros culturales de nuestra “segunda naturaleza”. El libro concluye con una crítica exitosa de la estrecha concepción de Quine sobre la experiencia empírica y la crítica aún menos exitosa de los puntos de vista de Donald Davidson sobre las creencias como inherentemente verídicas, en donde Davidson juega el papel de un coherentista puro.

  10. En tanto, en general, Mind and World se mantiene como uno de los desarrollos más inquisitivos del enfoque Kantiano a la filosofía contemporánea de la mente y de la metafísica, escrito por un filósofo contemporáneo, uno o dos de las interpretaciones de Kant en ese libro reciben una revisión importante en el libro posterior de McDowell titulado como Conferencias Woodbridge, publicado en el Journal of Philosophy , xvc, 1998, pp. 431-491 McDowell, desde la publicación de Mind and World, a continuiado reiterando su postura distintiva que va en contra de la mayor parte del trabajo contemporáneo sobre el lenguaje, la mente y los valores, particularmente en Norte América, donde la influencia de Wittgenstein ha tenido un triunfo significativo. McDowell se mantiene como uno de los filósofos contemporáneos más admirados, si no es que más frecuentemente imitados, quien consistentemente produce trabajos de la más alta importancia y originalidad.

  11. McDowell se ha apegado a lo que se viene a llamar una teoría externalista de la mente y defiende que el respeto por el naturalismo científico no debe impedir que se considere al vocabulario mentalista como real (como que se refiere y describe al mundo). REFERENCIA John McDowell Free Encyclopedia

More Related