1 / 25

Pontificia Universidad Cat lica de Puerto Rico Colegio de Educaci n Departamento de Educaci n Elemental

Escritura. Es la forma m

alida
Download Presentation

Pontificia Universidad Cat lica de Puerto Rico Colegio de Educaci n Departamento de Educaci n Elemental

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


    1.

    2. Es la forma m�s evolucionada de expresi�n. Es la presentaci�n de las palabras del lenguaje por medio de signos gr�ficos. Es parte vital de las artes del lenguaje. Es un proceso complejo, de orden cultural (aprendido) que sirve para que el individuo comunique sus ideas y sentimientos a los dem�s. Este proceso requiere de: a. el desarrollo de varias destrezas b. una madurez mental y f�sica c. un periodo de aprestamiento d. que el ni�o conozca el vocabulario que va a escribir. Se escribe para poder recordar algo que no se quiere olvidar.

    3. Desarrollar en el ni�o la habilidad para escribir con la legibilidad y la rapidez que exige nuestra �poca. Desarrollar en �l, unos h�bitos de escritura que le permitan resolver sus problemas de comunicaci�n y expresi�n. Adecuar la ense�anza de la escritura al desarrollo biol�gico de los alumnos. Diagnosticar dificultades individuales y de grupo en escritura. Proporcionar experiencias suficientes para que el alumno eval�e su propio trabajo. Conseguir que el ni�o reconozca que hay pautas para la presentaci�n del trabajo escrito. Cultivar en el alumno el deseo de expresase en forma escrita.

    4. 1. Caligraf�a: Tiene que ver con el trazado de las letras: espesor o grosor de las l�neas, inclinaci�n, espaciamiento y alineamiento. 2. Redacci�n: Tiene que ver con la ordenaci�n y organizaci�n de las ideas: establecer relaciones de causa y efecto, tiempo (orden cronol�gico) de espacio o lugar.

    5. Todo ello se logra utilizando los recursos de la lengua: * Sintaxis ( regular o figurado) * Morfolog�a ( ortograf�a y partes de la oraci�n ) * L�xico ( o vocabulario) * Estructura o formaci�n de oraci�n y p�rrafos 3. Composici�n Componer o producir obras art�sticas. La composici�n lleva en si la redacci�n pero ahora con m�s imaginaci�n y creaci�n.

    6. Es una destreza mec�nica cuyo dominio se requiere pr�ctica constante bajo supervisi�n directa. Es el arte de escribir correctamente las letras. Dos tipos de escritura: �script� (impreso o manuscrito) cursivo

    7. �script� por uso y costumbre, ya que no se ha demostrado cu�l de los dos es el m�s efectivo. se considera que sus trazos y formas facilitan la legibilidad de lo escrito. resulta ser m�s f�cil para los ni�os copiar los rasgos. facilita la comunicaci�n entre los lectores. sus formas o rasgos se deterioran menos que el cursivo. f�cil de aprender y facilita la comunicaci�n. se usa constantemente en el quehacer diario. cursivo se considera como escritura de adulto. es f�cil para que el ni�o la aprenda. el espacio entre palabras se puede eliminar de esta forma, ya que la letras de un palabra van conectadas.

    8. agarre de l�piz movimiento de la mano la presi�n (espesor) la inclinaci�n ( posici�n vertical u horizontal ) estilo ( manuscrito o cursivo) sustituci�n ( uso de un letra por otra ) la producci�n ( formaci�n de las letras ) espaciamiento ( espacio entre letras o palabras ) tama�o ( apropiado para distinguir unas letras de otras ) alineaci�n ( escribir en l�nea recta ) omisiones ( no escribir una letra o palabra ) adiciones ( a�adir letras a una palabra o alg�n rasgo a una letra)

    9. Postura Agarre del l�piz Posici�n del papel Nota: Los pies deben descansar sobre el piso, las manos sobre el pupitre. Los ojos deben estar a una distancia de 8 a 10 pulgadas del papel.

    10. El diagn�stico de la escritura consiste en conocer las deficiencias que presentan los estudiantes en cuanto a la legibilidad de su letra. General: Por medio de este diagn�stico determinamos si el estudiante tiene letras legible, dif�cilmente legible o ilegible.

    11. Espec�fico: La legibilidad de las letras envuelve diferentes aspectos: 1. forma de las letras: Escribir cada letra con su forma exacta. El maestro debe tomar en cuenta si el alumno: a. no cierra el c�rculo de la a b. no cierra el c�rculo de la d c. escribir e por i, u por n o viceversa 2. uniformidad: Formar h�bitos para desarrollar las siguientes caracter�sticas: a. las letras que suben deben tener doble longitud que las letras peque�as ( d, b, h, k, l, ll, t ), de igual forma las que bajan (g, j, p, q, y, z ). b. las letras peque�as deben conservar un mismo tama�o (a, c, e, i, m, �, o, r, s, u, v, w, x ).

    13. a. problemas precept�ales b. falta de coordinaci�n c. ense�anza inadecuada d. la prisa y el descuido en la escritura e. al ni�o zurdo lo ense�an a escribir con la derecha f. a mano preferida ha sido lesionada y se hace necesario usar la mano menos competente.

    14. a. inversi�n de letras: b-d, p-q, n-u, m-w b. adici�n de letras a la palabra: mira � mirla c. omisiones de letras a la palabra: mira � mia d. fracaso en cerrar letras: a, b, g, e, o e. letras muy peque�as o muy grandes. f. cierran letras como: c, h, u, w g. hacen rectas en vez de curvas. h. letras que tienen l�neas derechas hacen curvas. i. letras que tienen curvas las hacen incorrectas: f, r j. dejan el cruce de la t o se la escriben a la l: la � ta, t�a- l�a k. letras que bajan la l�nea no las saben hacer: j, g, y, p l. espaciamiento( dejan mucho espacio entre una letra y otras): m a ma m. aglomeraci�n ( escriben las palabras en una oraci�n muy juntas): labolaesroja. n. escriben de derecha a izquierda, en vez de izquierda a derecha. o. sustituci�n ( sustituya una letra o palabra por otra)

    15. 1. Pr�ctica de movimiento Antes de ir al papel, el estudiante puede pr�ctica en la pizarra c�rculos, l�neas, figuras geom�tricas, letras y n�meros con movimientos grandes y libres usando los m�sculos de los hombros, brazos, manos y dedos. Puede, adem�s de tiza utilizar una esponja h�meda para dibujar en la pizarra. Para la pr�ctica de movimiento, pueden utilizarse otros materiales tales como �finger paint�, arena, harina de ma�z, sal, entre otros, en un molde. Para la pr�ctica de la escritura de letras, formas y n�meros pueden usar el dedo o un palito. 2. Posici�n del cuerpo al escribir Tener en cuenta que la silla donde escribe el ni�o es c�moda y de un tama�o adecuado (altura), debe tener los pies en el piso y la mano que no usa para escribir debe estar sosteniendo el papel en la parte de arriba.

    19. T�cnicas multisensoriales para la escritura Escriba la palabra en el aire mientras la pronuncia. Escriba la palabra con pega l�quida en un cart�n. Esparza sobre ella arena o alg�n otro material en polvo, para crear una textura en tres dimensiones que el alumno pueda seguir con el dedo.

    20. T�cnicas multisensoriales cont.. Prepare una bandeja con arena o sal para que los estudiantes escriban palabras con el dedo mientras las pronuncian en voz alta. Utilice crema de afeitar y esp�rzala en la mesa, escritorio o sobre papel de aluminio. Agrupe a los alumnos en parejas y pida que cada uno escriba palabras con el dedo sobre la espalda del otro. Utilice tiza y marcadores de color, para motivar al alumno en la pr�ctica de las palabras con dificultades ortogr�ficas. Utilice la computadora para trabajar escritura correcta de palabras y deletreo.

    21. Cont. t�cnicas multisensoriales� Escriba palabras con letras grandes en hojas de peri�dico y pida que los alumnos las repasen varias veces con diferentes marcadores o crayolas de color. Perm�tales escribir con pincel las palabras que les resultan dif�ciles de escribir. Recurra a concursos de ortograf�a. Utilice la clave de configuraci�n de la palabra.

    22. Cont. t�cnicas� Invente oraciones que ayuden al alumno a recordar las palabras problem�ticas.Ej. �El que no sabe , le pone la H hasta el asta de la bandera�.

    23. Dictados Dicte cada palabra lentamente, exagerando o alargando los sonidos. �sto ayuda a los alumnos a retener la secuencia mientras escriben. Deles el tiempo adicional que necesitan para escribir cada palabra cuidadosamente, antes de pasar a la siguiente. Puede dar tiempo adicional despu�s de la prueba para que repasen y reescriban las palabras que quedaron incompletas( ley IDEA y #51).

    24. 1. Al comienzo los ni�os deben practicar los elementos de la formaci�n de la letra: c�rculos, curvas y combinaciones de l�neas curvas y rectas, pintando con los dedos sobre hojas de papel y luego continuar la misma actividad sobre papel con pintura y pincel. 2. Es necesario marcar sobre el papel un punto de partida para cada modelo y verbalizar la direcci�n y forma de los trazos. Ejemplo: arriba, sobre la vela y abajo 3. Si el ni�o presenta dificultas para dar la forma, la maestra debe guiar su mano primero e ir relajando gradualmente la presi�n.

    25. 4. Los ni�os que puedan utilizar un l�piz pueden practicar partes de letras. 5. Para desarrollar la coordinaci�n y reforzar los m�sculos se pueden utilizar broches para la ropa. El ni�o fuerza los broches para abrirlos y juego colocarlos alrededor del borde de una caja de cart�n. 6. Es de suma importancia que el estudiante domine los trazos b�sicos. El maestro puede hacer artificios, usar arena, plastiscina para variar las actividades. Se debe proveer suficiente pr�ctica enfatizando la forma correcta de hacer los trazos.

    26. Comunicarle a los estudiantes el motivo por el cual se escribe: a. lenguaje escrito nos sirve para responder a una urgencia de comunicaci�n. b. podemos responder a las necesidades de expresar ideas o sentimientos que se nos presentan. El maestro es responsable de ense�ar a los ni�os a trazar letras con legibilidad, rapidez y correcci�n. Debe conocer bien las t�cnicas para ense�ar escribir correctamente. El maestro ha de preocuparse por leer, crear y adoptar nuevas ideas y propiciar su implantaci�n. Lo m�s aconsejable es que se prepare para que pueda realizar un buen diagn�stico, organizar y planificar un programa a tono con los hallazgos.

More Related