210 likes | 432 Views
De la Inmigración a la Interculturalidad. Francisco Herrera Clavero. Inmigración Legal: Turismo, trabajo... ¡ Riqueza... ! Ilegal: Hambre, guerra... ¡ Miseria... !. Introducción. ¿QUÉ OPINAS?. Ésta es la cruda realidad. ¡ Al hambre no hay quien le ponga fronteras !.
E N D
De la Inmigración a la Interculturalidad Francisco Herrera Clavero
Inmigración Legal:Turismo, trabajo... ¡ Riqueza... ! Ilegal:Hambre, guerra... ¡ Miseria... ! Introducción ¿QUÉ OPINAS? Ésta es la cruda realidad ¡ Al hambre no hay quien le ponga fronteras ! Así se manipula la cruda realidad
MINORÍAS CULTURALES Y DEPRIVACIÓN SOCIOCULTURAL (Situaciones en las que se detectan necesidades educativas especiales, asociadas a factores no ligados a condicionantes de tipos genético u orgánico)
MARCO LEGAL • Constitución Española:Derecho a la Educación (Art. 27). • Ley Orgánica 1/1990, de Ordenación General del Sistema Educativo (LOGSE): Compensación de desigualdades yprio-ridades de la compensación (Título V). • La Ley Orgánica 9/1995, de la Participación, la Evaluación y el Gobierno de los Centros Docentes:Necesidades educativas especiales de los alumnos con necesidades derivadas de disca-pacidades y trastornos de la conducta (R.D. 696/1995), yalumnos con necesidades asociadas a situaciones sociales o culturales desfavorecidas (R.D. 299/96).
MODELO DE BERRY ET AL. (1997),PARA EXPLICAR LA ACULTURACIÓN • Plantea dos cuestiones importantes que deben afrontar los grupos en contac-to: 1ª) La valoración que otorgan al mantenimiento de las tradiciones y costumbres culturales propias en la sociedad de acogida, y 2ª) El valor atribuido al establecimien-to de relaciones estrechas con las personas de la sociedad de acogida. • NO-SÍ:“Asimilación”.Tendencia a abandonar la identidad cultural de partida y orientarse hacia la sociedad de acogida, muchas veces mediante la fusión con el grupo dominante. • SÍ-SÍ:“Integración”.Se intenta mantener la identidad cultural específica del grupo, al tiempo que se lucha por ser parte integrante de la sociedad de acogida. • SÍ-NO:“Separación”.Se mantiene la identidad y tradición, pero no hay relación del grupo con la sociedad de acogida. Si es impuesta por el grupo do-minantese denomina"segregación“. • NO-NO:“Marginalización”.Alejamiento cultural y psicológico respecto a la cultura de origen, junto a un rechazo a incorporarse al grupo mayoritario de la sociedad de acogida. Si la sociedad de acogida es quien la impone se de-nomina“exclusión”.
ETAPAS EVOLUTIVAS DE LA MIGRACIÓN Y RESPUESTA SOCIAL Y EDUCATIVA 1ª. Asimilacionista 2ª. Compensatoria 3ª. Multicultural 4ª. Asimilacionista inversa 5ª. Intercultural 6ª. Inter e intracultural
CARACTERÍSTICAS DE LA INMIGRACIÓN • * Procedencia mayoritariamente marroquí, subsahariana, hispanoamericana, portuguesa... • * Estatus socio-económico-educativo-cultural muy bajo. • * Alto nivel de analfabetismo. • * Alta tasa de natalidad. • * Problemas de enculturación y bilingüismo. • * Problemas cognitivos-metacognitivos (áreas verbales), afectivos y comportamentales. • * Problemas de relaciones sociales: estereotipo, prejuicio y discriminación. • * Crisis de identidad. • * Fuerzas que la dirigen: • * Centrífuga:Modernidad* Centrípeta:Conservar las tradiciones • Cultura marcada por: • * Arabidad e Islamidad:Umma* Berebidad:Costumbres* Influencia europea • Presencia muy acusada de la religión (Islam) en sus vidas: • * Sociedad muy jerarquizada * Mentalidad mágico-religiosa * Oralidad su transmisión
PRINCIPALES PROBLEMAS EDUCATIVOS • Bilingüismo sustractivo 1º.El español desde la cuna, junto a la lengua materna. 2º.El español como segunda lengua, hasta su inversión progresiva con la lengua materna. • Relaciones sociales estereotipadas 1º.Estereotipos:Pienso..., 2º.Prejuicios:Siento... 3º.Discriminación:Actúo...
Respeto mutuo (Madurez personal y social) PRINCIPIO BÁSICO DE LA CONVIVENCIA:“EL RESPETO MUTUO” Falta de respeto (Inmadurez = Egoísmo) Convergencia (Identificación con los demás: Amistad) Divergencia (Concepto de enemigo) Convivencia (Armonía social: Paz) Conflicto social (Tensión y violencia)
El reto de la educación inter e intracultural es conseguir quetanto la poblaciónautóctona como las minorías: 1º.Conozcan y modifiquen los estereotipos y prejuicios que tie-nenentre ellos, tomando como punto de referencia el respeto mutuo. 2º.Favorezcan el conocimiento, comprensión yvaloración crítica positivadelos demás grupos. 3º.Propicien la toma de conciencia sobre la necesidad e impor-tancia de un mundo más justo y solidario. 4º. Promuevan actitudes, conductas y cambios sociales adecua-dos que eviten la discriminación y favorezcan relaciones po-sitivas, posibilitando el desarrollo específico de todas las cul-turas.
Fracaso escolar endémico La escuela, como instancia socializadora básica, es competitiva y no socializa; es fuente de inadaptaciones al ofre-cer objetivos, contenidos y ritmos de aprendizaje alejados del interés de los alumnos. No tiene en cuenta sus características diferenciales. En suma, es uniformadora. Por otra parte, las expectativas y atribuciones del ma-estro sobre el rendimiento académico actúan como profecías que acaban por cumplirse. El alumno perteneciente a un entrono social, cultural y económico carencial presenta: 1º.Un desarrollo intelectual basado en lo concreto. 2º.Problemas de lenguaje que condicionan su forma de pensar, sentir y obrar. 3º.Bajo nivel de motivación, atención y autoeficacia. 4º.Frecuentes conflictos de disciplina, generalmente, por aburrimiento.
Convivencia conflictiva, brotes de violencia y malos modelos • Escolar • Dificultad de progreso en el sistema educativo. • Escasa motivación hacia el estudio. • Falta de otras ofertas educativas adecuadas. • Extorsiones, amenazas, insultos, golpes, venta de drogas, etc. • Extraescolar • Incidencia muy negativa de determinados medios de comunicación. • Ciertas reivindicaciones sociales, muchas de ellas necesarias (vivien-da digna, trabajo, atención a la salud, educación, etc.) y otras no tan congruentes. • La afluencia de “dinero fácil”, de procedencia más que dudosa. • Tensión social por la falta de respeto a las normas más elementales de convivencia y hacia las personas. • Mal ejemplo ofrecido por los clanes mafiosos del mundo del narco-tráfico y del tráfico de personas que, además, hacen ostentación de abundantes signos externos de riqueza.
Organización del Centro • Elementos Personales • La Formación Inicial y Permanente del Profesorado. • El Departamento de Educación Inter e Intracultural. • La Tutoría: El Plan de Acción Tutorial (padres y alumnos) • Elementos Materiales • Los espacios: Centro, aula (regular y paralela) y patio de recreo. • Los tiempos: Flexibilización y adaptación. • Los recursos: Especiales y adaptados. • Elementos Funcionales • Curriculum adaptado: Acogida (padres y alumnos: la figura del me-diador), Diseño y Desarrollo Curricular (alumno tutor). • Curriculum enriquecido: Comunicación, aptitudes, actitudes y rela-ciones sociales. LÍNEAS GENERALES DE INTERVENCIÓN
ENRIQUECIMIENTO CURRICULAR • Áreas de prevención e intervención Sin olvidar que cada caso es único y, por tanto, requiere un diagnósti-co individualizado y un programa específico, se proponen, las siguientes áreas de intervención: • Área de comunicación y lenguaje (L) – Comprensión-Expresión • Área cognitiva-metacognitiva (C) – Aptitudes • Área afectiva-emocional (A) – Actitudes • Área de interrelaciones sociales (S) – Relaciones • Objetivos básicos en cada una de estas áreas • OL1. Desarrollar los aspectos semánticos, sintácticos y gramaticales del lenguaje, así como los de carácter paralingüístico, como son: la calidad de voz, la fluidez del discurso y la entonación. • OL2. Adecuar el discurso del niño a las situaciones en las que se de-senvuelve.
OL3. Fomentar y desarrollar el gusto por la lectura y la escritura. • OL4. Enriquecer el vocabulario para poder anali-zar el proceso de razonamiento. • OC1. Detectar y corregir las dificultades cognitivas y metacognitivas deficientes. • OC2. Desarrollar estrategias cognitivas y metacog-nitivas adecuadas. • OC3. Aplicar las estrategias cognitivas y metacog-nitivas a situaciones cotidianas. • OC4. Potenciar el “aprender a pensar” y el “pensar para aprender”.
OA1. Comprender los propios sentimientos y los ajenos. • OA2. Reconocer los sentimientos, clasificarlos, comuni-carlos, asociarlos con comportamientos observables. • OA3. Experimentar sentimientos de confianza, satisfac-ción, por el trabajo realizado. • OA4. Elevar el nivel de motivación intrínseca, autoesti-ma, objetividad atribucional y controlar la ansiedad. • OS1. Desarrollar estrategias de autocontrol. • OS2. Mantener y crear conductas alternativas a la agre-sividad, el estrés, la impulsividad, etc. • OS3. Considerar al “otro” como persona, otorgándole respeto, crédito y valor. • OS4. Tomar conciencia de los elementos del comporta-miento prosocial: ideas, elementos y acciones.
Líneas metodológicas Partiendo de un análisis riguroso de las situaciones escolares pluriculturales, que nos permita elaborar conte-nidos interculturales y seleccionar recursos apropiados, se pondrá en práctica, en cada caso, la metodología más apro-piada a los objetivos que se pretenden conseguir: I. Para el área de lenguaje,se utilizará elmétodo funcional(escuchar, hablar, leer y escribir), basado en as-pectos pragmáticos y de utilidad social del mismo, ponien-do en práctica al menos las siguientes estrategias: • Comprensión y expresión oral. • Comprensión lectora y expresión escrita.
II. Para el área cognitiva,se tendrán en cuenta los mo-delos dedesarrollo cognitivo y metacognitivo. Respecto aldesarrollo cognitivoa través de intervencio-nes tales como las del role-playing, la discusión, el debate, el método de explicación o enseñanza directa (Duffy et al., 1986), el modelado, el método de andamiaje (Collins, Brown y New-man, 1989), el método de entrenamiento cognitivo ISL –Infor-med Strategies for Learning– (Paris et al., 1984), el método de enseñanza recíproca (Palincsar y Brown, 1984), además de las Lloyds y Loper (1986), Covington (1987), Díez y Román (1988), Hernández y García Hernández (1992), y Pardo y Alonso (1993). Y, respecto aldesarrollo metacognitivo, con programas de intervención, según lo permita la situación, bien llevados a cabo a parte de currículo escolar, como una asignatura más, este es el caso de la propuesta de Feuerstein «PEI» (1985); o bien, insertados en el curriculum, como los de Sternberg y Gardner «PIFS» (1993).
III. Para el área emocional,se utilizarán programas concretos variados, especialmente dedesarrollo motivacional y autoconcepto. Referido a los programas de intervención endesarrollo de la motiva-cióndesatacar los trabajos de: • McCleland (1974) y De Charms (1976) en motivación de logro. • McAuley (1985) y Forsyth (1986) en intervención atribucional. • Brophy y Kher (1986) sobre motivación para aprender. • Stipek (1988) sobre motivación intrínseca • Ames y Ames (1991) en motivación de últimos resultados (tanto por parte del profesor como de los alumnos). • Montero y Alonso (1992) en metas de aprendizaje y metas de logro, que dan apoyo a los modelos de Covington (1984), Dweck (1986) y Weiner (1986) sobre atribución causal. Y, en lo que se refiere a los programas de intervención endesarrollo del autoconcepto, destacar las aportaciones de: • Coopersmith y Feldman (1980) sobre la aceptación del sujeto, su auto-confianza y sus posibilidades de elección • Machargo (1989) sobre el autoconcepto. • Alonso (1999) sobre la delimitación clara y la comprensión de las direc-trices y de la autoridad, con un planteamiento de acción democrática mediacional del educador.
IV. Para el área social,se pondrán en prácticatécnicas de grupo(intergrupales), dedinámica de grupos(intragrupales) (Burns, 1992; Hostie, 1994; Pallarés, 1996; etc.), habilidades sociales, toma de decisiones y resolución de conflictos(Michelson, Sugai, Wood y Kazdin, 1987; Goldstein, Sáenz y Martínez, 1989; García y Magaz, 1992; Vallés, 1994; González y Pelechano, 1996; Trianes y Muñoz, 1996; Monjas, 1999; Latorre, 2001; etc.). Tratando de conectar al niño con su realidad social, conociéndola, comprendiéndola y valorándola, desde los entor-nos más próximos a los distales. Algunas de las propuestas más destacables son las siguientes: • Programa de Enseñanza de Habilidades Sociales de Michelson et al. (1987). • Aprendiendo a Comunicarse con Eficacia de García y Magaz (1992). • Programa de Refuerzo de las Habilidades Sociales de Vallés (1994). • Programa de Enseñanza de Habilidades Sociales en Educación Primaria de Álvarez (1994). • Programa Integrado de Entrenamiento en Habilidades Interpersonales para el Ciclo Medio de González y Pelechano (1996). • Programa de Entrenamiento en Fases de Solución de Problemas para el Ciclo Superior/ESO de Pelechano y Joli (1996). • Programa de Educación Social y Afectiva de Trianes y Muñoz (1996). • Programa de Habilidades de Interacción Social de Monjas (1999).
El tratamiento a la diversidad en los contextos educativos actuales Francisco Herrera Clavero