240 likes | 2.44k Views
Extracción Líquido - Líquido. Basilio Hazas Mónica Cortés Rodríguez Luis Felipe Jiménez Martínez Irais Nayelli. EXTRACCIÓN LÍQUIDO-LÍQUIDO. Método de separación mecánica basada en la transferencia de masa con diferentes compuestos
E N D
Extracción Líquido - Líquido Basilio Hazas Mónica Cortés Rodríguez Luis Felipe Jiménez Martínez Irais Nayelli
EXTRACCIÓN LÍQUIDO-LÍQUIDO • Método de separación mecánica basada en la transferencia de masa con diferentes compuestos • La extracción líquido-líquido llamada alguna +¿veces extracción con disolventes, es la separación de los componentes de una solución liquida por contacto con otro líquido insoluble.
Si las sustancias que componen la solución original se distribuyen de manera distinta entre las dos fases líquidas, se puede lograr cierto grado de separación, que puede incrementarse mediante el uso de contactos múltiples o su equivalente en la forma de absorción de gases o destilación. Por ejemplo
En todas las operaciones de este tipo, la solución que se va a extraer se llama alimentación y el líquido con el que se pone en contacto la alimentación se llama disolvente. • El producto de la operación rica en disolvente se llama extracto. • El líquido residual de donde se separó el soluto es el refinado.
En procesos más complicados se pueden utilizar dos disolventes para separar los componentes de una alimentación a esto se le llama extracción con doble disolvente o fraccionada.
MÉTODOS DE OPERACIÓN • Normalmente se trabaja en forma continua, ya sea por etapas o contacto continuo: Contacto por etapas- puede realizarse de diversas maneras según la forma como el disolvente extracto se mezcle con el líquido alimentado.
APLICACIONES • Separación entre hidrocarburos aromáticos, alifáticos y nafténicos. • Industria bioquímica- separación de antibióticos y la recuperación de proteínas de sustratos naturales. • extracción de metales- recuperación del cobre de soluciones amoniacales y separaciones de metales poco usuales y de isótopos radiactivos en elementos combustibles gastados.
Industria química inorgánica- para recuperar compuestos tales como ácido fosfórico, ácido bórico e hidróxido de sodio de soluciones acuosas. • Recuperación de compuestos aromáticos como fenol, anilina o compuestos nitrogenados de las aguas de desecho, ya que constituyen una fuente contaminante
Recuperación de compuestos orgánicos del agua: formaldehido, ácido fórmico y ácido acético
Bibliografía • McCabe, W., Smith, J (1991). Operaciones Unitarias en Ingeniería Química (4ed). Ed. Reverté: Madrid • ://dspace.universia.net/bitstream/2024/893/1/PROYECTO+PARTE+1.pdf