510 likes | 1.21k Views
LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL 1914 - 1918. CS SOCIALES. ANTECEDENTES. A. EL AFAN IMPERIALISTA. B. EL NACIONALISMO. ALEMANIA. ITALIA. C. LA PAZ ARMADA. D.-EL SISTEMA DE ALIANZAS. TRIPLE ALIANZA. 1882. ITALIA. 1915. EL SISTEMA DE ALIANZAS. 1907. 1894. TRIPLE ENTENTE.
E N D
LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL1914 - 1918 CS SOCIALES
ANTECEDENTES • A. EL AFAN IMPERIALISTA
B. EL NACIONALISMO ALEMANIA ITALIA
D.-EL SISTEMA DE ALIANZAS TRIPLE ALIANZA 1882 ITALIA 1915
EL SISTEMA DE ALIANZAS 1907 1894 TRIPLE ENTENTE
E. EL ANTAGONISMO ECONOMICO PROBLEMA DE LOS BALCANES PROBLEMA DE MARRUECOS
Se creía que sería una guerra corta que traería paz a los imperios
DESARROLLO DE LA GUERRA LA PRIMERA GUERRA DE MOVIMIENTO EN EL FRENTE OCCIDENTAL: EL PLAN SCHLIEFFEN
FRENTE OCCIDENTAL a.- 1era. Batalla del Marne b.- La Batalla de Ypres FRENTE ORIENTAL Batalla de Tannemberg Batalla de los Lagos Masurianos Batalla de Lemberg LAS BATALLAS
1.- BATALLAS DEL FRENTE OCCIDENTAL VERDUM SOMME NUEVAS ARMAS UTILIZADAS EL MORTERO LA AMETRALLADORA EL LANZALLAMAS LA GRANADA LOS GASES ASFIXIANTES LA GUERRA DE TRINCHERAS
Guerra de Trincheras o de Posiciones: 1915 • Estabilización de los frentes: se inicia la guerra de trincheras.
Guerra de Trincheras • Extensión: desde Suiza hasta el Mar del Norte. 800 km.
Guerras de Desgaste: 1916 • Guerra de Trincheras interrumpida por algunas guerras de desgaste. • Verdún. Febrero 1916. Muertos: 270.000 soldados franceses 240.000 soldados alemanes
Los Bandos Enfrentados • A lo largo del conflicto, diversos estados se fueron uniendo a los dos bloques en conflicto. Las nuevas adhesiones tuvieron un papel clave a la hora de definir el vencedor de la guerra. Estos son los principales países contendientes y el año en el que entraron en guerra.
LUCHA EN LOS BALCANES ENTRE INGLESES Y TURCOS (GALIPOLI) INGLESES E HINDUES AYUDAN A LOS ARABES CONTRA LOS TURCOS LEVANTAMIENTO CONTRA LOS TURCOS DE LIBIA, MESOPOTAMIA Y PALESTINA LUCHA ENTRE AUSTRIA E ITALIA LAS COLONIAS ALEMANAS EN AFRICA SUFREN EL ATAQUE DE LA ENTENTE 2.- GUERRA EN OTROS FRENTES
Revolución Científica y Tecnológica: Armamento • Carros de asalto (tanques) • Mortero. • Ametralladora. • Aviones • (reconocimiento aéreo y bombardeo)
Lanzallamas. • Granada. • Gases asfixiantes.
3.- LA GUERRA SUBMARINA • SE CONSIDERABA LA GUERRA SIN CUARTEL • BATALLAS PRINCIPALES • DE JUTLANDIA • DE CORONEL EN LAS COSTAS CHILENAS
EL HUNDIMIENTO DEL LUSITANIA EL TELEGRAMA DE ZIMMERMAN ENTRADA DE ESTADOS UNIDOS A LA GUERRA
LA 2ª GUERRA DE MOVIMIENTO • LA 2ª BATALLA DEL MARNE • ARMISTICIO FINAL 18 DE NOVIEMBRE DE 1918 • EL KAISER GUILLERMO II DE ALEMANIA ABDICA
CONSECUENCIAS GENERALES DE LA GUERRA • DEJO UNA PROFUNDA DESMORALIZACIÓN ENTRE LOS PUEBLOS • SE COMPROBÓ QUE LOS GOBIERNOS ERAN INCAPACES DE RESOLVER SUS DIFERENCIAS PACIFICAMENTE • LA PERDIDAS ECONOMICAS FUERON GRANDES • LAS PERDIDAS HUMANAS LLEGARON A 8 MILLONES DE MUERTOS • EUROPA EXPERIMENTO SU CAIDA COMO CENTRO COMERCIAL
Los 14 puntos de Wilson. En enero de 1918, el presidente de Estados Unidos expuso ante el Congreso un plan de 14 puntos, que eran para él, la «única forma posible» de establecer la paz mundial y que fueron la base para las futuras negociaciones de paz. Presidente de Estados Unidos Woodrow Wilson
4. Garantías adecuadas de que los armamentos nacionales se reducirán al mínimo, en la medida compatible con la seguridad interna. • 5. Un reajuste libre e imparcial de todas las reclamaciones coloniales, basado en la rigurosa observancia del principio fundamental para la resolución de los temas de soberanía, según el cual los intereses de la población afectada deben tener el mismo peso que las reclamaciones del gobierno cuyo título está siendo determinado.
Tratado de Versalles con Alemania • Pérdidas territoriales Definitivas:Alsacia-Lorena (Francia), Eupen y Malmedy (Bélgica), pasillo polaco (Polonia), Schleswig y Holstein (Dinamarca), Danzig y Memel (ciudades libres), colonias(mandatos de la Sociedad de Naciones Gran Bretaña, Francia, Bélgica, Japón)Temporales:cuenca del Sarre (bajo autoridad Sociedad de Naciones y explotación económica de Francia)
Cláusulas militares -Ocupación temporal zona occidental del Rin -Desmilitarización de Renania -Drástica reducción del Ejército, Armada y Aviación • Cláusulas económicas -Pago de reparaciones de guerra como país agresor y culpable del conflicto • Otras cláusulas -Creación de la Sociedad de Naciones -Prohibición a Alemania de ingresar en la Sociedad de Naciones-Prohibición de unión con Austria
SOCIEDAD DE NACIONESOrganismo internacional, compuesto originariamente por 45 países, creado el 24 de abril de 1919. • Objetivos: - seguridad colectiva - arbitraje de los conflictos internacionales • desarme No ingresan Estados Unidos, Alemania y URSS.
¿PORQUÉ FRACASÓ LA SOCIEDAD DE LAS NACIONES? • Ausencia de potencias clave en el concierto mundial: • EE.UU. se negó a entrar en 1920 y nunca participó. • A Alemania se le negó el ingreso en principio, tras el Tratado de Locarno, se adhirió en 1926, para salir de nuevo inmediatamente después del ascenso de Hitler en el poder en 1933. • A la URSS también se le negó el ingreso, accedió en 1934 y fue de nuevo expulsada en 1939. • Japón se marchó en 1933 e Italia en 1936. • Falta de medios económicos o militares para imponer sus resoluciones.
Consecuencias demográficas • 70 millones de hombres movilizados. • 10 millones de muertos en batalla. • 19 millones de heridos. • 3 ½ millones de inválidos. • Miles de personas mueren de hambre y enfermas.
Problemas políticos • los sistemas democráticos vigentes al igual que el liberalismo perdieron su prestigio • el miedo al comunismo tras el triunfo de la Revolución Rusa, indujo a los Estados a tomar medidas en detrimento de los derechos de los ciudadanos.
Conflictos sociales • Agitación social y huelgas.
Nuevo Rol de la Mujer • incorporación de la mujer al trabajo y a la producción. • nuevos hábitos, modas, costumbres y en la lucha por la participación.
Cambios en el mapa mundial • Hubo modificación en las fronteras de numerosas naciones y desaparecieron los grandes imperios del siglo XIX.