1 / 33

Al-Andalus

2. Al-Andalus. PARA COMENZAR. PRESENTACIÓN. RECURSOS. INTERNET. Seguir. Para comenzar. Para comenzar. Índice. 1.- Conquista y evolución política de Al-Andalus. 1.1.- La conquista musulmana (711-716) 1.2.- El emirato dependiente (714-756) 1.3.- El emirato independiente (756-929)

anneke
Download Presentation

Al-Andalus

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. 2 Al-Andalus PARA COMENZAR PRESENTACIÓN RECURSOS INTERNET

  2. Seguir Para comenzar

  3. Para comenzar

  4. Índice 1.- Conquista y evolución política de Al-Andalus 1.1.- La conquista musulmana (711-716) 1.2.- El emirato dependiente (714-756) 1.3.- El emirato independiente (756-929) 1.4.- El califato (929-1031) 1.5.- Las taifas y las invasiones bereberes (1031-1246) 1.6.- El reino nazarí de Granada (1246-1492) 2.- La organización del Estado 2.1.- Gobierno y administración 2.2.- La Hacienda pública 2.3.- El sistema judicial 2.4.- El ejército 3.- La economía y la sociedad andalusíes 3.1.- La economía de Al-Andalus 3.2.- La sociedad andalusí 3.3.- El papel de las ciudades 3.4.- Tolerancia e intolerancia en Al-Andalus 4.- El arte y la cultura andalusíes 4.1.- El arte de Al-Andalus 4.2.- La cultura andalusí

  5. Ampliación 1.- Conquista y evolución política de Al-Andalus La conquista musulmana (711-714) Dos fueron las razones de esta invasión El Estado visigodo padecía una profunda crisis El ímpetu expansivo del Islam Tarik cruzó el estrecho de Gibraltar en 711 - Entre 711 y 716 logró el dominio de gran parte de la Península -A través de la ocupación de las ciudades y núcleos estratégicos y con pactos. La presencia musulmana tuvo diversas etapas La invasión musulmana de la península Ibérica • El emirato dependiente (714-756) • El emirato independiente (756-929) • El califato (929-1031) • Las taifas y las invasiones bereberes (1031-1246) • El reino nazarí de Granada (1238-1492)

  6. DOC. 4 DOC. 3 1.- Conquista y evolución política de Al-Andalus El emirato dependiente (711-756) Córdoba era la capital política de Al-Andalus Con un gobierno dirigido por un emir o valí dependiente del califa de Damasco • Rivalidades entre las principales facciones de la aristocracia árabe: qaysíes y yemeníes • Conflictos con los bereberes, quejosos de la discriminación a que los sometía la minoría dirigente árabe Pronto surgieron enfrentamientos internos La conquista continuó hasta la derrota de Poitiers (734) frente a los francos El emirato independiente (756-929) La caída de los Omeyas en Damasco depuestos por los Abasíes en 750 provocó la huída de Abd al-Rahman a Al-Andalus • Nueva organización administrativa y de recaudación de impuestos • Se creó un ejército permanente • de mercenarios - Creó el emirato independiente de Córdoba Surgieron diversos problemas -Conflictos entre el poder central cordobés y los gobernantes de los territorios fronterizos (marcas) -Problemas sociales con la población muladí y mozárabe

  7. Ampliación DOC. 5 1.- Conquista y evolución política de Al-Andalus El califato (929-1031) El primer Omeya en proclamarse califa fue Abd al-Rahman III Pacificó el territorio y sometió las marcas fronterizas Fortaleció la estructura del Estado (creó la figura del hachib –primer ministro-) Procuró detener el avance de los reinos cristianos del norte Aumentó su influencia en el Magreb, creando un protectorado Omeya A finales del siglo apareció la época del hachib Al-Mansur (Almanzor) -Dispuso de más poder que el califa -Realizó diversas razias contra los reinos cristianos

  8. Ampliación 1.- Conquista y evolución política de Al-Andalus Las taifas y las invasiones bereberes (1031-1246) La debilidad del poder central provocó la desaparición del califato y la disgregación política de Al-Andalus Se crearon estados independientes Los reinos de taifa -Su debilidad ante los cristianos provocó la llegada de diversos grupos de bereberes del Magreb Los almorávides Unificaron militarmente el territorio imponiendo una estricta ortodoxia religiosa Los almohades Esta nueva oleada empezó en 1146. Solamente dominaron el sur de Al-Andalus • Con la derrota de Las Navas de Tolosa (1212) empezó su decadencia

  9. DOC. 10 1.- Conquista y evolución política de Al-Andalus El reino nazarí de Granada (1246-1492) Fue el último reino de taifa en ser conquistado por los cristianos Gobernado por la dinastía de los Banu Nasr o Nazaríes Una hábil gestión diplomática con los reinos cristianos -Su independencia se basó en La cohesión de sus territorios La llegada masiva de andalusíes (procedentes de otros reinos huidos de la conquista cristiana) Su máximo esplendor se alcanzó en el siglo XIV, con Yusuf I y su hijo Muhammad V pero se convirtió en vasallo del reino de Castilla En 1492 los Reyes Católicos pactaron con el rey Boabdil la rendición de Granada La Alhambra era la residencia de los reyes nazaríes

  10. DOC. 14 DOC. 15 2.- La organización del Estado Gobierno y administración Durante la época del califato de Damasco la administración adoptó una forma piramidal cuya cabeza fue el emir que dependía del califa Durante la época del califato de Córdoba la administración adoptó la siguiente estructura Especialmente importantes fueron los valíes de las provincias fronterizas (marcas) Los instrumentos del Estado El Ejército El sistema judicial La Hacienda pública Impuestos ordinarios Formado por levas (voluntarios) y mercenarios extranjeros (núcleo permanente) La ley estaba contenida en los textos religiosos (el Corán y la Sunna -tradición-) -La limosna legalsobre musulmanes (diezmo sobre los bienes muebles) -La capitaciónsobre los hombres mozárabes y los judíos -Impuesto sobre la tierra sobre territorios conquistados Interpretada por los cadíes y supervisada por la escuela malikí El eje era la caballería, secundada por la infantería y un papel importante de la marina de guerra (control del estrecho) Impuestos extraordinarios -Tributos cristianos y para campañas militares

  11. DOC. 19 3.- La economía y la sociedad andalusíes La economía de Al-Andalus Fue una sociedad predominantemente urbana y mercantil El sector primario La industria artesana -Se fundamentaba en la clásica trilogía mediterránea: cereales, vid y olivo -Era frecuente la gran propiedad -Se desarrolló notablemente el regadío -Destacaba la cría del gusano de seda (morera) -El sector textil fue la actividad manufacturera más importante Seda y lino -Destacaba el cuero, pergamino y el papel… -Existían manufacturas privadas y estatales (el tiraz de Córdoba) Noria sobre el río Guadalquivir. La ganadería más destacable era la ovina, la caballar y los mulos El comercio -De gran importancia social y económica -Con extensa red de ciudades y sus mercados «zocos» Dinar de oro y el dírhem de plata Dinar Dírhem

  12. DOC. 20 DOC. 22 3.- La economía y la sociedad andalusíes La sociedad andalusí Era muy heterogénea, de gran diversidad étnica y religiosa, y el factor tribal tenia mucho peso -Musulmanes suníes El grupo dominante La minoría árabe (elite social)y el grupo de origen bereber (posición inferior) La población hispano-visigoda -Muladíes (convertidos al Islam) Minoría privilegiada (nobles) y mayoría dominada Esclavos -Extranjeros La mayor parte de los habitantes del Al-Andalus se convirtieron al Islam, pero se toleraron otras minorías religiosas (con épocas de intolerancia) El papel de las ciudades Comunidades cristianas (mozárabes) y los judíos Una sociedad articulada en torno a una red de ciudades de origen romano Con grandes diferencias -Pocos espacios públicos (mezquita y zoco) y calles irregulares y sinuosas -Una zona amurallada –la medina – (con los edificios más importantes (mezquita, zoco y la fortaleza militar –la alcazaba –) -La ciudad se expandía en barrios llamados arrabales

  13. DOC. 24 4.- El arte y la cultura andalusíes El arte de Al-Andalus Arte de profunda inspiración religiosa, poco figurativo, pero sí decorativo, con supremacía de la abstracción sobre el realismo y muy arquitectónico Con influencias del legado romano-visigodo (arco de herradura) y con intercambio con los cristianos (mudéjar, mozárabe) El principal impulso artístico se produjo en la arquitectura Palacio de la Aljafería de Zaragoza • La mezquita -Principal edificio religioso musulmán Edificio destacado: la mezquita de Córdoba • Palacios y alcazabas -Arquitectura civil Edificio destacado: el palacio de Madinat al-Zahra y la Aljafería de Zaragoza Etapas • Etapa del califato de Córdoba -Siglo X, mezquita, Madinat al-Zahra… • Etapa de las invasiones bereberes -Sevilla: la Torre del Oro, la Giralda… • Etapa del arte nazarí -Granada: la Alhambra, siglo XIV

  14. 4.- El arte y la cultura andalusíes La cultura andalusí Tuvo sus fundamentos en la prosperidad económica de la sociedad hispano-musulmana Con dos principios básicos: el árabe como lengua de creación y respeto a las creencias islámicas En época del califato destacó el impulso dado por Abd el-Rahman III y Al-Hakam II En el campo literario y en el científico (matemáticas, astronomía, medicina) destacaron diversas personalidades -Ibn Hazm «El collar de la paloma» -El historiador Ahmad al-Razi -El místico Ibn Arabí -El filósofo Averroes -Los astrónomos Maslama al-Maytir e Ibn al-Zarqala

  15. Recursos Los almohades La expansión del Islam Mapas europeos, en los años 1919 y 1939 La entrega de Granada Cuadro cronológico Organización política del califato La invasión musulmana de la península Ibérica División provincial de Al-Andalus durante la etapa del califato Pacto de Teodomiro La revuelta del Arrabal La Yihad La dinastía Omeya La producción de seda Abd al-Rahman III toma el título de califa Plano de la Córdoba califal Campañas de Abd al-Rahman III y de Almanzor Red urbana y comercial Los primeros reinos de Taifas Los «mártires» mozárabes Los almorávides La Alhambra de Granada

  16. Seguir Internet Kalipedia.com Al-Andalus Omeya Los reinos de taifa Al-Andalus Los almorávides Los reinos de taifa Los almohades El reino nazarí de Granada Las últimas taifas La invasión musulmana Al-Andalus

  17. Internet Vídeos y animaciones La Alhambra de Granada (Artehistoria) La mezquita de Córdoba (Artehistoria) La península Ibérica en la Edad Media: Al-Andalus La invasión musulmana (Artehistoria) Cuestionario interactivo Al-Ándalus Mapas históricos: Al-Andalus

  18. La expansión del Islam

  19. Cuadro cronológico

  20. La invasión musulmana de la península Ibérica DOC. 1 DOC. 3

  21. Texto: Pacto de Teodomiro En el nombre de Dios, clemente y misericordioso. Escritura otorgada por Abd-al-Aziz ben Musa a Teodomiro ben Cobdux. Que este se aviene o se somete a capitular aceptando el patronato de Alá y la clientela de su Profeta, con la condición de que no se impondrá dominio ni sobre ninguno de los suyos; que no podrá ser cogido ni desposeído de su señorío; que ellos no podrán ser muertos ni cautivados, ni apartados unos de otros, ni de sus hijos, ni de sus mujeres, ni violentados en su religión, ni quemadas sus iglesias; que no será despojado de su señorío mientras sea fiel y sincero, y cumpla lo que hemos estipulado con él: Que su capitulación se extiende a siete ciudades que son: Orihuela, Valéntila, Alicante, Mula, Begastro, Eyyo y Lorca. Que no dará asilo a desertores o a enemigos; que no intimidará a quienes viven bajo nuestra protección, ni ocultará noticias sobre enemigos que sepa. Que él y los suyos pagarán cada año un dinar y cuatro modios de trigo y cuatro de cebada, cuatro cántaros de arrope y cuatro de vinagre y dos de miel y dos de aceite. Pero el siervo solo pagará la mitad. 5 de abril de 713 DOC. 2

  22. Texto: La revuelta del Arrabal Existía, desde el comienzo del gobierno de Al-Hakam I, malestar en todos los grupos sociales con respecto a la actitud despótica, violenta y orgullosa que él mantenía. De ahí que un grupo de notables de Córdoba –entre los cuales había varios alfaquíes– tramaron una conjura para derrocar al emir y sustituirlo en el trono por Muhammad ibn al-Qasim, primo del soberano. Este fingió aceptar y, en cambio, entregó una lista con todos los conjurados a Al-Hakam, quien el mismo día los hizo aprehender para condenarlos a morir crucificados […]. Sin embargo, los problemas no comenzaron en ese momento, sino cuando un guardia del emir acabó con la vida de un espadero niño. Esto sucedió en el instante en que Al-Hakam I había salido a cazar. Cuando regresó encontró en Córdoba una gran muchedumbre pidiendo su destitución y dirigiéndose armada al alcázar; ante esta situación decidió ordenar a sus jinetes que prendieran fuego a los edificios de los arrabales. La estratagema tuvo éxito y la gente se retiró cuando vio sus hogares en llamas. La guardia de Al-Hakam persiguió a los rebeldes y mató a más de 10.000. Diego MELO, «La revuelta del Arrabal de Córdoba (818)», en Notas Históricas y Geográficas, 2000 DOC. 3

  23. Texto: La dinastía Omeya Abd al-Rahman I era nieto del califa de Damasco, Hisam, una circunstancia que tanto él como sus descendientes gustaban recordar. Convertido en emir de Al-Andalus, dejó una semilla muy prolífica en este territorio. Desde su llegada y hasta el fin de su dinastía podemos documentar con nombres y apellidos a más de cuatrocientos descendientes suyos en línea masculina directa. En realidad debieron de ser muchos más: solo de su bisnieto y homónimo, el emir Abd al-Rahman II, las fuentes señalan con admiración la extraordinaria, aunque algo redonda, cifra de cien hijos. […] Los más de cuatrocientos descendientes que tuvo Abd al-Rahman I en Al-Andalus demuestran el gran potencial demográfico que la poligamia y el concubinato otorgaban a un linaje árabe dominante. También ponen de relieve el éxito que coronó uno de los primeros objetivos que se propuso el emir a su llegada: crear una dinastía apoyada en una extensa familia. E. Manzano, La expansión de los musulmanes en la Península, 2007 DOC. 4

  24. Texto: Abd al-Rahman III toma el título de califa Los más dignos de reivindicar enteramente su derecho y los más merecedores de completar su fortuna y de revestirse de las mercedes con que Dios Altísimo los ha revestido somos nosotros, por cuanto Dios Altísimo nos ha favorecido con ello, ha mostrado su preferencia por nosotros, ha elevado nuestra autoridad hasta ese punto, nos ha permitido obtenerlo por nuestro esfuerzo, nos ha facilitado lograrlo con nuestro gobierno, ha extendido nuestra fama por el mundo, ha ensalzado nuestra autoridad por las tierras, ha hecho que la esperanza de los mundos estuviera pendiente de nosotros […] En consecuencia, hemos decidido que se nos llame con el título de Príncipe de los Creyentes, y que en las cartas, tanto las que expidamos como las que recibamos, se nos dé dicho título, puesto que todo el que lo usa, fuera de nosotros, se lo apropia indebidamente, es un intruso en él y se arroga una denominación que no merece. Córdoba, 17 de enero de 929 DOC. 5

  25. Campañas de Abd al-Rahman III y de Almanzor Los primeros reinos de taifa DOC. 6 DOC. 7

  26. Los almorávides Los almohades DOC. 9 DOC. 8

  27. Texto: La entrega de Granada Pasaron jullio e agosto e setiembre e octubre e novienbre, que nunca los moros se quisieron dar; e ya en el mes de dizienbre, que no tenían que comer sino pocos mantenimientos, demandaron partido al rey e a la reina; el cual se con­certó entre el rey e los moros, en trein­ta días de dizienbre, de entregar todas las fortalezas que ellos e el rey Babdili [Boabdil] tenían, e el Alhambra, al rey don Fernando, e que los dexasse en su ley. En este partido fueron conformes todos, e el rey e la reina lo otorgaron con otras condiciones e capítulos: que se fuesen los que quisiessen e donde qui­siessen e cuando quisiessen, e les dies­sen pasage; e diessen ellos todos los cristianos cabtivos […] El rey e la reina […] aderesçaron de ir a tomar el Alhambra; e partieron del real, lunes, dos días de enero, con gran hueste, muy ordenadas sus batallas; e llegando cerca del Alhambra, salió el rey moro Muley Babdili, aconpañado de muchos cavalleros moros, con las llaves en las manos, encima de un cavallo. E quísose apear a besar la mano del rey, e el rey no se lo consintió descavalgar del cavallo ni le quiso dar la mano; e el rey moro le besó el braço, e le dio las llaves. Memorias del reinado de los Reyes Católicos escritas por el bachiller Andrés Bernáldez DOC. 10

  28. División provincial de Al-Andalus durante la etapa del califato Organización política del califato DOC. 12 DOC. 14

  29. Texto: La Yihad DOC. 15 La guerra santa (Yihad) fue manifestación del poder andalusí en los más vigorosos momentos Omeyas y de Almanzor. Desde el siglo XI, la acometida cristiana provocó apelaciones, casi solo defensivas, a la Yihad. En el XII, un cierto espíritu de Yihad local, significativamente popular, brota también en las fuentes para alabar la intervención almorávide y ensalzar la pía acción de andalusíes que marchaban a pelear, a morir, en las fronteras […]. La teorización sobre la Yihad estuvo, por su lado, siempre presente en libros jurídicos compuestos o glosados en Al-Andalus, e incluso fue expuesta la teoría sobre la Yihad en opúsculos específicos, sobre todo redactados en momentos en que el poder político almorávide y almohade exhibía su mérito en pro de la guerra santa. M.ª Jesús VIGUERA, «De las taifas al reino de Granada. Al-Andalus, siglos XI-XV», en Historia de España, 1995

  30. Texto: La producción de seda La seda fue el producto capital sobre el que descansaba la economía nazarí, sobresaliendo por su calidad la almeriense, producida principalmente en la Alpujarra, en Almería y su río, en la tierra de Fiñana y en las tahas de Andarax, Alboloduy, Marchena y Lúchar. Se conoce como cría de la seda a los primeros pasos de la sericultura: cría de los gusanos e hilado de los capullos en madejas. Estos trabajos constituían una ocupación complementaria para los campesinos, reportándoles unos ingresos extraordinarios. El primer proceso era la cría del gusano, que se alimentaba con hojas de moral, árbol muy bien adaptado a nuestro territorio. La recolección se iniciaba en el mes de abril, ocupando a las mujeres de modo colectivo. El cuidado de los gusanos se realizaba en cajas de cañizo llamadas paneras o panellas, que se guardaban en las habitaciones superiores de las casas por ser las más secas y aireadas. F. García Gámez, El trabajo de la seda [en línea: ww.indalia.es/historia/musulmana/rural/seda.htm] DOC. 19

  31. Red urbana y comercial Plano de la Córdoba califal DOC. 21 DOC. 20

  32. Texto: Los «mártires» mozárabes […] un sacerdote llamado Perfecto, además de predicar el cristianismo, llegó a renegar públicamente de Mahoma, incurriendo con ello en pena de muerte. Cuando iba a cumplirse el castigo impuesto al sacerdote Perfecto (18 de abril de 850), este anunció que antes de transcurrir un año moriría el chambelán Nasar: la profecía se cumplió, y los mozárabes consideraron que Dios aprobaba su conducta. Iniciaron entonces una serie de afrentas públicas a Mahoma, y los gobernadores musulmanes se apresuraron a ejecutar a estos blasfemos. Así fueron martirizados el mercader Juan, el diácono Paulo, el soldado Sancho, y otros muchos. Las posturas eran claras en los dos campos desde el primer momento: los mozárabes consideraban que la muerte de Nasar era el testimonio de que Dios apoyaba su postura; y las autoridades musulmanas cumplían con los preceptos coránicos al eliminar violentamente a toda persona que blasfemase públicamente y con escándalo de Mahoma y su religión. El emir Abderrahmán II (822-852) tuvo que intervenir junto al [obispo cristiano] metropolitano de Sevilla, Recafredo, para que se celebrase un concilio y procurase terminar con el problema de los exaltados cordobeses. A. Ubieto, J. Reglá, J. M. JOVER, C. Seco, Introducción a la historia de España, 1972 DOC. 22

  33. Texto: La Alhambra de Granada DOC. 22 La muralla y las numerosas torres le confieren un sólido aspecto defensivo exterior. Pero su interior es un puro contraste: la exuberancia decorativa, los espacios abiertos, la funcionalidad residencial y palaciega crean un mundo sosegado y placentero que denota el aprecio por lo sensorial de la cultura hispano-musulmana. Arquitectónicamente incorpora dos novedades: las bóvedas de mocárabes y las esbeltas columnas nazaríes. Adosados a la Alhambra aparecen el palacio y los jardines del Generalife (siglo XIII). Sus rasgos decorativos son más sencillos que los de la Alhambra, pero sus jardines y huertas –con un prodigioso tratamiento del agua– servían de recreo para los habitantes del palacio.

More Related