300 likes | 566 Views
ANEXO 9. LICENCIATURA EN CRIMINOLOGÍA. CURSO DE INDUCCIÓN 2013. MISIÓN DE LA UNIVERSIDAD DE IXTLAHUACA CUI.
E N D
LICENCIATURA EN CRIMINOLOGÍA CURSO DE INDUCCIÓN 2013
Somos una Universidad privada de carácter social que forma integralmente, en congruencia con los valores institucionales, a bachilleres, profesionistas y posgraduados de calidad; líderes, emprendedores, competitivos, humanistas y comprometidos con el desarrollo sustentable a través de la generación, aplicación y divulgación del conocimiento.
El Centro Universitario de Ixtlahuaca en el 2015 está posicionado como una Universidad líder, fundamentada en planes y programas educativos acreditados y procesos administrativos certificados. La institución tiene consolidados modelos académicos innovadores presenciales y virtuales, caracterizados por un sistema dinámico de movilidad estudiantil, docente y de personal administrativo mediante convenios con universidades y centros de investigación en el ámbito estatal, nacional e internacional, en disciplinas que dan respuesta a las demandas vigentes. Integra y articula las funciones de docencia, investigación y vinculación con la finalidad de generar, aplicar y difundir el conocimiento a través de cuerpos académicos e investigadores de alto nivel, respaldados con medios de divulgación de la ciencia y la cultura. La extensión universitaria proyecta los programas académicos por medio de innovadores mecanismos de vinculación y colaboración con la sociedad, la iniciativa privada y el sector público, promoviendo relaciones de beneficio mutuo. Promueve el desarrollo y bienestar de su capital humano soportado en una mística de trabajo.
NORMATIVIDAD UICUI • Reglamento de la Universidad de Ixtlahuaca CUI • Reglamento General de Estudios de licenciatura • Reglamento del Sistema Bibliotecario • Reglamento del Sistema de salas de cómputo • Reglamento de Seguridad y Vigilancia de Accesos y Estacionamientos • Reglamento de transporte escolar de la UICUI
B) DE LOS DERECHOS Libertad de expresión Obtener documentos de acreditación Recibir reconocimientos y estímulos Garantía de audiencia Recibir servicios Manifestar propuestas Opinar sobre el desempeño del personal académico Recibir asesoría y orientación Obtener credencial Utilizar instalaciones
C) DE LAS OBLIGACIONES, PROHIBICIONES Y SANCIONES • OBLIGACIONES: * Cumplir el reglamento * Cumplir determinaciones * Conducirse con respeto * Someterse a las evaluaciones * Prestar servicio social * Abstenerse de realizar actos de proselitismo * Cubrir cuotas * Resarcir daños y perjuicios al patrimonio
D) PROHIBICIONES Ingresar en estado de ebriedad o bajo el influyo de alguna droga o enervante Fumar Ingresar con alimentos a las aulas Usar piercingo marcas visibles. Varones sin aretes ni cabello largo. Utilizar gorra Tirar basura Emplear vocabulario altisonante
Faltar al respeto a directivos, docentes, administrativos y demás personal. Ingresar con armas Pintar, rayar, marcar o destruir mobiliario. Utilizar celulares y audífonos durante las clases y eventos. Participar en juegos de azahar Deambular en la institución cuando debe estar en el aula Jugar con balones o pelotas en pasillos y salones de clase.
e) CAUSAS DE SANCIÓN Incumplir obligaciones y prohibiciones Realizar fraude académico (extraer exámenes, plagio de trabajos, plagio de tesis, suplantación en exámenes). Ingerir o consumir bebidas alcohólicas y drogas dentro de la institución. Apoderarse o destruir con dolo o mala fe algún bien. Hacer uso de violencia física o verbal. Realizar dentro de la institución conductas lesivas a la moralidad. Negarse a acatar las indicaciones de las autoridades.
SANCIONES APLICABLES Amonestación Nota de demérito Suspensión temporal Expulsión definitiva En ningún caso podrá imponerse sanción alguna sin otorgar previamente la interesado el derecho a ser oído.
La Facultad de Criminología prepara a profesionales líderes, humanistas, competitivos y emprendedores en congruencia con los valores institucionales, responsables de analizar los factores internos y externos que influyen en la conducta antisocial desde una perspectiva multidisciplinaria e interdisciplinaria con el propósito de actuar en las áreas de prevención, identificación y tratamiento de la conducta ilícita.
La Facultad de Criminología está posicionada para el año 2020 como una escuela líder en la enseñanza criminológica, formando integralmente profesionistas con las habilidades, actitudes y aptitudes necesarias para plantear, analizar y resolver problemas relacionados con la criminología, los profesionales rigen su actuar con apego a los valores éticos y humanistas instituidos en el Centro Universitario de Ixtlahuaca. La Facultad de Criminología tiene su fundamento académico en la realización del trabajo continuo y de calidad, fortalecido a través de una enseñanza eficaz, consolidada en un aprendizaje por competencias.
COMPROMISOS COMO PARTE DE LA NORMATIVIDAD • Inscripción al curso de Inglés en la Licenciatura • Informe sobre “Universidad Libre del Humo de Tabaco”. • CARTA RESPONSIVA de documentos faltantes. • CARTA COMPROMISO:
Art. 26 Art. 30 • Sólo podrá cursarse hasta en dos ocasiones cada una de las asignaturas del Plan de estudios de Licenciatura. Renuncia de inscripción, mediante la solicitud por escrito. Plazo: sexta semana a partir del inicio de clases.
Art. 31 Art. 41 • Evaluación ordinaria • Evaluación extraordinaria • Evaluación a título de suficiencia Causará baja y se cancelará de manera definitiva la inscripción al alumno que acumule más de 15 evaluaciones reprobatorias sean ordinarias, extraordinarias o a título de suficiencia dentro de los primeros 5 semestres y de 5 evaluaciones más en los siguientes ciclos.
Art. 44 Art. 49 • El docente deberá dar revisión de examen y calificaciones dentro de los 5 días naturales siguientes a su aplicación. Las calificaciones del examen ordinario será en una escala de 5 a 10 puntos. La calificación mínima para acreditar una asignatura será de 6 puntos. (N.P. y S/D)
Art. 50 Art. 54 • Exentar: 90% de asistencia • Promedio no menor a 8.0 Realización de evaluaciones con credencial o documento expedido por la Dirección.
Art. 55 Art. 60 • Evaluación ordinaria: 80% asistencia • Promedio mínimo de 6.0 Evaluación extraordinaria: 60% de asistencia No haber presentado evaluación ordinaria o haber reprobado ésta Pagar los derechos Derecho a 4 extraordinarios si son 7 materias y 3 si son menos.
Art. 62 • Evaluación a título de suficiencia: 30% de asistencia • No haber presentado evaluación extraordinaria o haber reprobado ésta • Pagar los derechos
Art. 93 • Opciones de Titulación: • Examen general de Egreso • Estudios de posgrado (45 créditos) • Tesis (individual o grupal)