200 likes | 384 Views
Nutrición. Idalia Carola Guzmán Venegas Educadora en Diabetes Fuente: Revista Diabetes Hoy Edición Especial de Nutrición Vol.14. ¿Qué es nutrición?. Conjunto de funciones orgánicas que transforman los alimentos en energía y demás sustancias necesarias para la vida.
E N D
Nutrición • Idalia Carola Guzmán Venegas • Educadora en Diabetes • Fuente: Revista Diabetes Hoy Edición Especial de Nutrición Vol.14.
¿Qué es nutrición? • Conjunto de funciones orgánicas que transforman los alimentos en energía y demás sustancias necesarias para la vida. • Alimentos: es todo lo que comemos, contienen nutrimentos. • Nutrimentos: sustancias esenciales para el organismo capaces de dar energía.
Objetivos de la nutrición • Glucosa normal 70 a 100mg/dl. • Buenos hábitos de :alimentación y ejercicio al tratamiento con insulina o antidiabéticos orales. • Grasa adecuada:colesterol total<200mg/dl • triglicéridos< a 150 mg/dl • colesterol LDL<130 mg/dl • colesterolHDL>35mg/dl • Peso apropiado • Con fuerza : Aportar la energía necesaria para el crecimiento y el desarrollo. • Anticipar: Prevenir o controlar las complicaciones crónicas de la diabetes.
División de los nutrimentos • Orgánicos: hidratos de carbono • proteínas • grasas • Todos ellos proporcionan energía. • Inorgánicos: agua • oxígeno • vitaminas • minerales • No proporcionan energía.
El Plato del Bien Comer • El Plato del Bien Comer actualmente se utiliza en nuestro país. • Solo presenta 3 grupos de alimentos para tratar de representar lo mejor posible los patrones alimentarios de los mexicanos. • Las grasas y azúcares no están considerados como grupos en esta clasificación.
CEREALES • Fuente principal de HC y de energía. • Contienen fibra ,hierro, magnesio y algunas vitaminas. • Grupos de cereales: integrales(absorción lenta). • Pan,tortilla,harinas,avena, pastas,palomitas. • refinados(absorción rápida). • Pan dulce, hot cakes,granola y crepas. • El tamaño de la ración puede ser del tamaño de lo que quepa en tu mano.
FRUTAS • Fuente importante de vitaminas, minerales, fibra y un azúcar que se llama fructuosa, que eleva tus niveles de glucosa en sangre, por lo que es importante cubrir las siguientes recomendaciones:
Recomendaciones • Consumir únicamente la cantidad que corresponde. • Preferentemente las que tengan cáscara. • Elegir las que no estén muy maduras. • La fruta completa es mejor que el jugo. • Una ración puede ser del tamaño del puño de tu mano. • Son fuente importante de vitaminas C, A, etc. potasio y fibra.
VERDURAS Fuente principal de fibra, minerales y vitaminas. La fibra ayuda a disminuir los niveles de glucosa y colesterol en sangre. RECOMENDACIONES: Incluye verduras o ensaladas, crudas o cocidas en cada comida. Una porción puede ser del tamaño de tu mano. Las verduras verdes y amarillas aportan principalmente vitamina A, Las hojas verdes contienen vitamina B9 y hierro.
PRODUCTOS DE ORIGEN ANIMAL • Fuente importante de proteína de buena calidad. • También son fuente de grasa de origen animal.(recordemos cuidar y mantener niveles adecuados de grasa en sangre). • Algunos alimentos del grupo son : aves, pescados, mariscos, queso, huevo, embutidos, etc.
RECOMENDACIONES • SE SUBCLASIFICAN DEPENDIENDO DE SU CONTENIDO DE GRASA. • ELEGIR CARNES Y PRODUCTOS DE ORIGEN ANIMAL CON POCA GRASA. • PROCURAR PREPARARLOS SIN GRASA , COMO ASADOS, HERVIDOS O A LA PLANCHA. • UNA RACION PUEDE SER DEL TAMAÑO DE LA PALMA DE LA MANO (sin considerar los dedos).
LEGUMINOSAS • Fuente de proteínas. • Pueden mejorar su calidad si se combinan con cereales. • Alto contenido en fibra. • Contiene hierro, magnesio, tiamina, riboflavina. • Las lentejas y los frijoles también contienen zinc. • Se incluyen en este grupo habas, garbanzos y soya.
RECOMENDACIONES • Consumir sólo la cantidad que corresponde. • Remojar antes de cocerlas y tirar el agua de remojo. • Evitar usar grasa para su preparación. • El tamaño de la ración puede ser lo que quepa en su mano.
GRASAS • SE DIVIDEN EN: • Grasas de origen vegetal (insaturadas). • Son benéficas en la disminución de las grasas en sangre. • Grasas de origen animal (saturadas). • Incrementan los niveles de grasa en la sangre.
RECOMENDACIONES • Preferir grasas de origen vegetal en lugar de grasas de origen animal. • Consumir sólo la cantidad que te corresponde independientemente del tipo de grasa. • Los aderezos como la mayonesa entran en este grupo.
AZUCARES • Aporta HC que se absorben rápidamente y que elevan de igual forma la glucosa en sangre. • Recomendaciones: • De esa fuente consumir menos del 20% de la ingesta diaria de HC . • Evitar su consumo si no se tiene un control adecuado.
conclusión • Aunque las cosas parezcan complicadas. • Aunque todo suene difícil. • Aunque se sienta en medio de un tornado. • Aunque todo se vea gris.
SIEMPRE • Habrá un mañana. • Podremos aprender. • Después de la tormenta viene la calma. • Habrá personas que nos apoyaran. • Gracias.