430 likes | 1.08k Views
filariosis. Esp. Graciela Rodriguez JTP. Curso Parasitología. UNSL. Son producidas por nematodos filiformes. Localización: -Adultos Tisular -Formas embrionarias Tejidos o sangre ( M icrofilarias). Filariosis. Agentes etiológicos:
E N D
filariosis Esp. Graciela Rodriguez JTP. Curso Parasitología. UNSL.
Son producidas por nematodos filiformes. • Localización: -Adultos Tisular -Formas embrionarias Tejidos o sangre (Microfilarias) Filariosis
Agentes etiológicos: • Wuchereria bancrofti: África y Asia. América (menos frecuente). Hembra: 6 a 10 cm de largo por 150 a 250 micras de diámetro. Macho: 3 a 4 cm de largo por 100 a 150 micras de diámetro. • Brugia malayi: Asia y el Pacífico. Hembra:5 a 6 cm de largo, 150 micras de diámetro. Macho: 2 cm de largo, 90 micras de diámetro. • Brugia timori: Indonesia. Filariosis linfática
Los parásitos adultos presentan al corte transversal, en la mitad del cuerpo, los órganos digestivos y reproductor. Hembras: Intestino (estructura tubular) Ramas uterinas (llenas de microfilarias) Ovovivíparas 230 a 300 micras de longitud por 7 a 10 de diámetro. Membrana envolvente transparente. Masas nucleares no llegan al extremo posterior. Filariosis linfática
Mosquitos o zancudos de los géneros Culex, Aedes, Anopheles. Transmisión
La enfermedad conocida como ¨Elefantiasis¨ es una enfermedad tropical desatendida. LA ENFERMEDAD
-Lesiones en los tejidos. -Edema, linfoadenitis. -Eosinofilia. AGUDA PATOLOGÍA -Adenopatías. -Hipertrofia del endotelio. CRÓNICA -Granulomas. -Las zonas afectadas se vuelven paquidérmicas. -Frecuentemente en extremidades y genitales. ELEFANTIASIS
-PI: 1 a 18 meses. -Dolor y edema en genitales región inguinal o extremidades. -Puede encontrarse: epididimitis, orquitis, hidrocele, linfadenitis, reacciones alérgicas locales o generalizadas. FASE AGUDA -Se repiten los síntomas anteriores. -Obstrucción linfática, edemas. -Quiluria, ascitis. -Compromiso pulmonar. FASE CRÓNICA -Rara. -Hipertrofia de los tejidos edematosos y fibróticos con deformación. -En genitales externos y extremidades inferiores. -Piel gruesa, áspera, verrugosa, susceptible a lesiones e infecciones. -Obstrucción de linfáticos internos. FASE DE ELEFANTIASIS Manifestaciones clínicas
Al comienzo de la enfermedad y en la etapa de elefantiasis la microfilaremia es baja Diagnóstico: bases clínicas y epidemiológicas Diagnóstico
Formas agudas y crónicas Diagnóstico: microfilarias en sangre periférica. MUESTRAS NOCTURNAS Diagnóstico
Examen en fresco de una gota de sangre:permite ver microfilarias móviles. • Tinción de gota gruesa: permite estudiar morfología interna y presencia o ausencia de membrana envolvente. • Método de Knott:Método de concentración usando sangre venosa. • Método de microhematocrito: Sangre de punción digital. Después de la centrifugación se estudia la capa de glóbulos blancos donde se buscan las microfilarias. • Biopsia de ganglio o tejido linfático: Parásitos adultos. • Búsqueda de antígenos: usando anticuerpos monoclonales. • Linfoscintilografía de contraste
Ivermectina: -Dosis única -20-400 microgramos/Kg -Efectos secundarios: fiebre, malestar y linfangitis • Albendazol • Dietilcarbamazina: -Dosis única o por 12 días - 6 mg/kg/día - Efectos secundarios: intolerancia, fiebre, cefalea, vómitos, anorexia, alergia PARA MICROFILARIAS: Para fines de control administrar la droga cada 6 meses o cada año. PARA PARÁSITOS ADULTOS: Tratamiento
oncocercosis Esp. Graciela Rodriguez JTP. Curso Parasitología. UNSL.
Onchocerca volvulus: Habita en tejido conjuntivo y subcutáneo de la piel. Hembra: mide 50 mm. Macho: 30 mm. Microfilarias:- Longitud de 150-350 micras. - No presentan membrana envolvente, las masas nucleares no llegan al extremo posterior. Agente etiológico
El gusano entra al cuerpo a través de la picadura de la mosca del género Simulium, la cual desarrolla su etapa larvaria en los riachuelos. Distribución geográfica Transmisión
Parásitos adultos forman nódulos subcutáneos llamados oncocercomas, formados por: 1- Cápsula fibrosa periférica. 2- Capa intermedia fibrosa y celular vascularizada. 3- En el centro: parásitos enrollados Localización de las nodulaciones: América: cabeza y tronco África: Región pélvica, muslos y brazos. • Alrededor de las microfilarias muertas se forma un granuloma o infiltrado de eosinófilos • Fibrosis de ganglios linfáticos, obstrucción linfática Patogenia
Oncocercomas: inicialmente son blandos y con el tiempo se vuelven duros (por la fibrosis). Son indoloros • Dermatitis papulosa (sarna filariana): atrofia epidérmica, descamación, cambios de color, prurito y edema • Alteraciones visuales (Enfermedad de Robles): Fotofobia, lagrimeo, sensación de cuerpo extraño. • Lesiones corneales: queratitis punteada, queratitis esclerosante. • Coriorretinitis. • Atrofia del nervio óptico . • Disminución de la visión que puede terminar en ceguera. Manifestaciones clínicas
Clínica y epidemiología. • Biopsia de piel: microfilarias móviles. • Biopsia de nódulo: Parásitos adultos. • Prueba de Mazzotti: Reacción alérgica por destrucción de microfilarias. • Observación de microfilarias en el ojo. • Ivermectina. • Dietilcarbamazina. • Suramina. • Amocarcina. • Procedimientos quirúrgicos. Tratamiento Diagnóstico
Mansonelosis Esp. Graciela Rodriguez JTP. Curso Parasitología. UNSL.
Mansonella ozzardi: Parásito adulto: 3-7 cm. Microfilarias: 200 micras. Sin membrana envolvente. Los núcleos internos no llegan hasta la extremidad inferior. Parásito restringido del continente americano. Distribución geográfica Transmisión Insectos hematófagos de los géneros Culicoides y Simulium (S. amazonicum y S. sanguineum) Agente etiológico
No hay patología definida. • En algunos casos adenopatía y linfoedemas. • Síntomas generales: cefalea, astenia, mialgias, urticaria. Diagnóstico • Microfilarias en sangre. Día/noche • Gota gruesa. • Método de Knott. • Eosinofilia.(8%) Patogenia
LOAOSIS Esp. Graciela Rodriguez JTP. Curso Parasitología. UNSL.
Loa loa: Machos: 20-34 mm de largo,350-430um de ancho. Hembra: 20-70 mm de largo, 425 um de ancho. Microfilarias: membrana envolvente. Núcleos que llegan al extremo posterior Transmisión • Tábanos del género Chrysops • Periodicidad diurna Distribución geográfica África tropical Agente etiológico
Gusano adulto: Tejido celular subcutáneo. • Edema de Calabar: angioedema migratorio y transitorio de 1-3 días de duración. • Síntomas generales: fiebre, parestesias, urticaria. • Hipereosinofilia. Gusano adulto: conjuntiva. • Sintomatología conjuntival: sensación de cuerpo extraño Cuadro clínico
Observación de las microfilarias en sangre tomada durante el día. • En algunos casos se puede obtener los parásitos adultos. Tratamiento • Extirpación quirúrgica. • Dietilcarbamazina. Diagnóstico
MORFOLOGÍA DE LA MICROFILARIA Resumen
https://www.youtube.com/watch?v=-e_nEnz8F2A • https://www.youtube.com/watch?v=IvR0tWFLf2E