490 likes | 1.08k Views
Epistemología, sociología cultural y comunicología. ¿Del big bang a los agujeros negros? Héctor Gómez Vargas III Seminario GUCOM 16 de junio de 2007. Epistemología y sociología cultural histórica:. Contexto: siglo XVIII. Circunstancias :
E N D
Epistemología, sociología cultural y comunicología. ¿Del big bang a los agujeros negros? Héctor Gómez Vargas III Seminario GUCOM 16 de junio de 2007
Epistemología y sociología cultural histórica: • Contexto: siglo XVIII. • Circunstancias: • Vacío sobre los símbolos: atractor que colapsa como cultura. • Duda sobre el funcionamiento de los signos. • Cambio de formas: aparece la cultura y se universaliza.
Epistemología y sociología cultural histórica: • Dimensiones espaciales y temporales: • Se expanden los horizontes de observación: la comparación. • Diferenciación espacial (regional) y temporal (historia): análisis y énfasis en lo moderno. • La cultura de lo escrito: triple comparación: lo comparado, punto de vista, la comparación.
Epistemología y sociología cultural histórica: • Observaciones de segundo nivel: • Conocimiento que se hace visible como cultura: descomposición en un horizonte de recomposición: nueva lógica de significados. • Disolución de invariables categorías ontológicas. • Interés por la reflexión y la reflexión de la reflexión (Kant/Fichte)
Epistemología y sociología cultural histórica: • Observaciones de segundo nivel: • Metanivel: toda cultura se reduce al lenguaje. • Aplicación a campos de lo social: opinión pública, la Constitución, la ideología.
Epistemología y sociología cultural histórica: • Cultura: • Memoria de los sistemas sociales. • Formas de sentido de la comunicación social.
Epistemología y sociología cultural histórica: • Cultura como memoria de los SS: • Principio para contener transformaciones. • Síntesis de las invariables trascendentales • Formas de sentido de la recursividad social: contextos para la percepción y comparación de fenómenos por la reflexión/sobrepasar las diferencias temporales y espaciales. • Reflexión-reflexión de la reflexión. • Tematización de la cultura: Europa-mundo (Hegel-Schiller).
Epistemología y sociología cultural histórica: • Cultura: perspectiva de la observación de la observación: • Concepto histórico: observar fenómenos históricos. • Observar la observación: no objetos. • Perspectivas de futuro.
Epistemología y sociología cultural histórica: • Cultura como orden y clasificación desde campos semánticos: • Procesos de distinción en contextos concretos: lo paradigmático (contextual) y lo sintagmático (el significado). • Cultura: identidad conceptual (historia/contexto): campos semánticos dispares (lógica de significados).
Epistemología y sociología cultural histórica: • Concepto jerárquico: • Estrato pre científico de la mentalidad occidental. • Cultura: clasificación por nivel de cultura: como posesión, saturada de valores: cultura animi (Cicerón). • Cultura-naturaleza: organismo social/ontología de la naturaleza. • Distinción naturaleza/ cultura: naturaleza/ideal cultural, conformación histórica de una jerarquía (aristocracia/élite/nación): cultura-civilización.
Epistemología y sociología cultural histórica: • Concepto diferencial: • Mostrar las diferencias aparentes entre las comunidades de los agentes. • Aplicación junto con otros conceptos “residuales” de las ciencias sociales: lo que no puede ser explicado por las regularidades y los universales. • Lo relativo: concepción histórica y de la historia al socavar la unidad individuo y comunidad: naturaleza/diversidad/lo innato y universal.
Epistemología y sociología cultural histórica: • Concepto jerárquico: premisas tácitas: • El genotipo no determina a los seres humanos: lo histórico/diseños culturales. • Formas culturales y lo no social: patrones culturales (biología/ecología). • Incompatibilidad con lo universal: difusionismo, la “selección”, lo “único” • Rechazo a lo universal cultural: comparación y clasificación; lo universal y lo contingente; el tiempo y lo contingente).
Epistemología y sociología cultural histórica: • Concepto jerárquico: premisas tácitas: • Marco indirecto para los hallazgos: • Malinowski: cohesión cultural y significación de los nativos. • Boas: patrones culturales. • Krobber: ethos cultural. • Emic-etic. • Visión del campo cultural: el contacto cultural (cohesión y cambio; homogéneo y heterogéneo)
Epistemología y sociología cultural histórica: • Concepto genérico: • Problema: la unidad fundamental y el género humano. • Dicotomía: el mundo natural (lo que le pasa al hombre) y el mundo humano (lo que hace el hombre): lo que une, fronteras de lo humano. • La relativa autonomía del campo cultural y su diferenciación particular.
Epistemología y sociología cultural histórica: • Concepto genérico: • Cultura: conjunto de significados y herramientas simbolizadas sólo humanas (Geertz). • Modelo del sistema social del Funcionalismo Estructural: pre requisito para la sobrevivencia del sistema social: instituciones que norman y gratifican necesidades sociales e individuales.
Epistemología y sociología cultural histórica: • Concepto genérico: • La cultura: dimensión pre social: relación estructuralmente dialéctica que posibilita la sobrevivencia y la conformación de lo social. • Lo humano: pensar simbólicamente y producir símbolos arbitrarios aceptados colectivamente: el lenguaje. • Estructura y estructuración: transforma transformando • Proceso cultural: extensión de una relación de adaptación más general ante un sistema abierto: asimilación y adaptación.
Premodernidad T. Culturalista (Precientífico) Modernidad Marxismo Positivismo Antropología E. C. 1 Hermenéutica Postmodernidad E. C. 2 Sociol. Cult.
T. Cultural. Cs. Socs. Sociol. Cult. Premodernidad Nivel 1 Modernidad Nivel 2 Nivel 1 Nivel 1 Postmoder. Nivel 3 Nivel 2 Nivel 2
Sociología Cultural Histórica y Comunicología Histórica: • Conceptos de cultura: Modelos culturales • Trazos de la sociología cultural
Sociología de la cultura y la comunicología Histórica. • Modelos culturales: Blanca Muñoz: • Modelo cultural del Neoconservadurismo • Modelo cultural del Neoliberalismo • La cultura como vacío • La cultura como análisis de la cotidianeidad. • La cultura como análisis crítico.
Sociología de la cultura y la comunicología Histórica. M. C. Conservadurismo. • Edmund Burke y Herbert Spencer. • Cuerpo social de la naturaleza: desigual y jerárquica. • La estática sobre la dinámica • Daniel Bell, D. McDonald: la sociedad post industrial y la problemática de la cultur a de masas.
Sociología de la cultura y la comunicología Histórica. La cultura como vacío. • Filosofía de la posmodernidad. • La división entre el ser y la apariencia; el ser y el deber ser. • Estética y estetización: la cultura moderna y los medios. • Sociedad transparente, cultura de la simulación. • Estética fragmentada.
Sociología de la cultura y la comunicología Histórica. Análisis de la cotidianeidad. • Estudios Culturales Británicos. • La existencia subjetiva y la objetivación de la conciencia. • De lo abstracto a lo concreto: lo cotidiano: mediación entre historia y sociedad: consumo • Más que la estructura, la acción. • Nuevas formas de organizar la cultura: las masas y lo post industrial: la hegemonía y la cultura. • Organización cultural: totalidad comunicativa.
Sociología Cultural y Comunicología Posible: • Primero: Teorías y paradigmas de lo social: Sociología y Cultura: interiorización de formas simbólicas. • Segundo: discursos de la Modernidad y la Post. M: razón/lenguaje-significado/acción comunicativa. • Condiciones de la Modernidad y Post. M: producción y consumo de cultura: orden global.
Cultura Interacción Difusión Información Información Símbolos/lenguaje Medios Inestabilidad Inestabilidad
Medios/Cultura Difusión Interacción Información Información Lenguaje Acción Inestabilidad Inestabilidad
Bibliografía • ALEXANDER, Jeffrey (2000). Sociología cultural. Formas de clasificación en las sociedades complejas. Barcelona, Editorial Anthropos y FLACSO. • ALEXANDER, Jeffrey (1983ª). Theoretical Logic in Sociologyc. The modern reconstruction of classical thought: Talcott Parsons. United States, California University Press. Volume four. • ARIÑO, Antonio (2000). Sociología de la cultura. La constitución simbólica de la sociedad. Barcelona, Editorial Ariel.
Bibliografía: • BAUMAN, Zygmunt (2002). La hermenéutica y las ciencias sociales. Buenos Aires, Editorial Nueva Visión. • BAUMAN, Zygmunt (2002). La cultura como praxis. Barcelona, Editorial Paidós. • CUCHE, Denys (2002). La noción de cultura en las ciencias sociales. Buenos Aires, Editorial Nueva Visión. • GALINDO, Jesús (2005). “Comunicología en construcción. Entre la Comunicología a posteriori y la Comunicología a priori”. En: http://www.geocities.com/arewara/arewara.htm
Bibliografía: • GALINDO, Jesús (2006). “Comunicología y epistemología. El tiempo y las dimensiones sistémicas de la información y la comunicación”. En: http://www.geocities.com/arewara/arewara.htm • GARCIA, Rolando (2000). El conocimiento en construcción. De las formulaciones de Jean Piaget a la teoría de sistemas complejos. Barcelona, Editorial Gedisa. • GERGEN, Kenneth (1996). Realidades y relaciones. Aproximaciones a la construcción social. Barcelona, Editorial Paidós.
Bibliografía: • GIMENEZ, Gilberto (1994). “La teoría y el análisis de la cultura. Problemas teóricos y metodológicos”, en González, J. y Galindo, J. (coordinadores), Metodología y cultura. México, CNCA. • HOBSBAWM, Eric (1998). La era del imperio, 1875-1914. Buenos Aires, Editorial Crítica. • HOBSBAWM, Eric (1998ª). La era del capital. 1848-1875. Barcelona, Editorial Crítica. • KOSELLECK, Reinhart (2001). Los estratos del tiempo: estudios sobre la historia. Barcelona, editorial Gedisa.
Bibliografía: • KUPER, Adam (2001). Cultura. La versión de los antropólogos. Barcelona, Editorial Paidós. • LASH, Scott (1997). Sociología del posmodernismo. Buenos Aires, Editorial Gedisa. • LUCAS, Antonio, García, Carmen, Ruiz, José Antonio (2003). Sociología de la comunicación. Madrid, Editorial Trotta. • LUHMAN, Niklas (1999). “La cultura como concepto histórico”, en Teoría de los Sistemas Sociales II (artículos). México, Universidad Iberoamericana, ITESO, Teoría Social, Universidad de los Lagos.
Bibliografía: • MAIGRET, Eric (2005). Sociología de la comunicación y de los medios. Colombia, Fondo de Cultura Económica. • MARAFIOTI, Roberto (2005). Sentidos de la comunicación. Teorías y perspectivas sobre cultura y comunicación. Buenos Aires, Editorial Biblos. • MATTELART, Armand y Neveu, Eric (2004). Introducción a los estudios culturales. México, Editorial Paidós. • MUÑOZ, Blanca (2005). Modelos culturales. Teoría sociopolítica de la cultura. Barcelona, Editorial Anthropos, Universidad Autónoma Metropolitana.
Bibliografía: • PIAGET, Jean (1978). La equilibración de las estructuras cognitivas. Problema central del desarrollo. México, Editorial Siglo XX. • PIAGET, Jean y García, Rolando (1987). Psicogénesis e historia de la ciencia. México, Editorial Siglo XXI, 3ª edición. • STEVENSON, Nick (1998). Culturas mediáticas. Teoría social y comunicación masiva. Buenos Aires, Editorial Amorrourtu. • STOREY, John (2002). Teoría cultural y cultura popular. Barcelona, Octaedro-EUB.
Bibliografía: • SWINGEWOOD, Alan (1998). Cultural theory and the problem of modernity. United States of America, St. Martin Press. • SWINGEWOOD, Alan (1979). El mito de la cultura de masas. México, Editorial Premiá. • VERDU, Vicente (2005). El estilo del mundo. La vida en el capitalismo de ficción. Barcelona, Editorial Anagrama. • WALLERTEIN, Immanuel (2004). El moderno sistema mundial III. La segunda era de gran expansión de la economía-mundo capitalista, 1730-1850. México, Editorial Siglo XXI, 2ª edición.