340 likes | 4.2k Views
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL “FRANCISCO DE MIRANDA” PROGRAMA: MEDICINA CLINICA QUIRÚRGICA. Integrantes Betancourt, Lissette . Blanco, Javier. Bravo, Dariela . Dr. Leandro Soto Santa Ana de Coro , julio 2008. SONDAS. SONDAS. GENERALIDADES
E N D
1.
Integrantes
Betancourt, Lissette.
Blanco, Javier.
Bravo, Dariela.
Dr. Leandro Soto
Santa Ana de Coro, julio 2008. UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTALFRANCISCO DE MIRANDAPROGRAMA: MEDICINACLINICA QUIRRGICA
2. SONDAS
4. Sondas Vesicales Clasificacin
Segn la duracin del Sondaje:
5. Sondas Vesicales Segn el material
Caractersticas:
Elasticidad
Coeficiente de friccin (Preferiblemente bajo)
Biodurabilidad
Biocompatibilidad
Tendencia a la incrustacin
Tendencia a la adherencia de bacterias.
6. Sondas Vesicales Segn calibre y longitud:
El calibre de la sonda se expresa segn la escala francesa de French, siendo un fr. equivalente a 0.33mm. Los calibres disponibles se escalonan de dos en dos. La longitud vara dependiendo del tamao de la uretra (varn, mujer o nios) y del propsito del cateterismo y se expresa en centmetros o en pulgadas (una pulgada equivale a 25 mm).
8Fr: Para nios
14 y 18 Fr: Para hombre
16 20 Fr: Para mujeres
7. Sondas Vesicales Sistema Colector
8. SONDAS NASOGSTRICAS
12. SONDAS Contraindicaciones:
Pacientes con fractura facial.
Pacientes con estrechez esofgica o quemaduras.
15. SONDAS
Sondas Orogstrica:
Sonda de Ewald:
Sondas Nasoentricas Largas:
Sonda de Miller Abbott, de doble lumen.
16. SONDAS 2. Sonda de Harris y Cantor de lumen nico
Sondas para Alimentacin Enteral:
Sonda Dobhoff
17. SONDAS Sondas Especficas:
Sonda de Sengstaken Blakemore
Tiene 3 vas, una central para el drenaje y dos para insuflar los balones. Se emplea en Hemorragia Digestiva Superior para lograr la hemostasia de vrices esofgicas.
18. Tcnica para la intubacin nasogstrica
19. SONDAS
Recursos Necesarios:
Proteccin del riesgo biolgico: guantes , bata y mascarilla
Sonda o tubo: el tipo y dimetro depende de la indicacin y edad del paciente
Linterna
Rionera
Vaso de agua con pitillo
Lubricante
Estetoscopio
Anestsico local
Jeringa de 20 a 50cc
Cinta adhesiva
Gasas
20. SONDAS Procedimiento:
Explicar al paciente y a la familia el procedimiento a realizar.
Medir la distancia de la sonda que se va a introducir
Evaluar las fosas nasales y su permeabilidad
Lubricar la sonda y la fosa nasal
21. SONDAS Poner al paciente en posicin de fowler o semifowler
Iniciar la insercin de la sonda con suavidad. Cuando se encuentre en la orofaringe pedir al paciente que inicie la deglucin introducir el tubo hasta la zona sealada
Proceder a confirmar su ubicacin
Fijar la sonda con cinta adhesiva.
22. SONDAS Complicaciones:
Menores: Epistaxis, nauseas y vmitos, Odinofagia, rinorrea, nasofaringitis, necrosis del ala de la nariz.
Mayores: neumona por aspiracin, fibrosis y estenosis esofgica, perforacin esofgica o intestinal, laringitis, parlisis de las cuerdas vocales, insercin a travs de la trquea.
23. Sondas Vesicales Sondaje Vesical:
Es la causa ms frecuente de infeccin urinaria nosocomial (80%)
Los mecanismos de contagio mas comunes son: la contaminacin en el momento del sondaje, la higiene deficiente y/o incorrecta de las manos del personal sanitario y el tiempo del sondaje.
24.
Diseada por Augusto Nelaton, cirujano francs (1807-1873). Su uso en intubacin nasal se limita a intubaciones nasoesofgicas o nasogstricas en nios pequeos.
Se emplea para descomprimir la vejiga cuando no es necesario dejar una sonda a permanencia.
28. Uso Temporal.
aspiracion de secreciones bronqeales.
Drenaje de la vejiga.
Toma de muestra de orina por sonda.
Eliminacion de gases del tubo digestivo.
Alimentacion por estoma.
Pediatria:como sonda nasogastrica, aspiracion bronquial en neo natos y permeabilidad del ano.
Drenar la cavidad abdominal insertada en un Penrose
29. Equipo necesario para extraccin de orina a travs de sonda de Nelaton Material para aseo genital. ( gasas estriles, betadine o cualquier antisptico disponibles)
Sonda Nelaton o similar.
Lubricante (suero fisiolgico).
Guantes estriles
Recolector de orina.
30. Sondas Vesicales Definicin
El sondaje vesical es una tcnica que consiste en la introduccin de una sonda hasta la vejiga a travs del meato uretral, con el fin de establecer una va de drenaje, temporal, permanente o intermitente, desde la vejiga al exterior.
Indicaciones
Retencin Urinaria
Control de diuresis
Recoleccin de muestra estril
Postoperatorio
Irrigaciones Vesicales
Vejigas Neurognicas
Mantener seca la regin genital, en el tto de escaras de dificil manejo
31. Sondas Vesicales Contraindicaciones:
Prostatitis aguda.
Uretritis aguda y abscesos periuretrales
Estenosis o rigidez uretral (valorar individualmente).
Sospecha de rotura uretral traumtica.
Alergia conocida a los anestsicos locales o al ltex
32. Sondas Vesicales Sondas Vesicales:
Es un tubo de ltex o de silicona cuya consistencia depende de su composicin. Su tamao esta calibrado en unidades francesas (fr.) que miden la circunferencia externa. Las sondas vesicales tienen uno o varios orificios en la parte distal. Pueden tener 1, 2 3 vas distintas.
33. Sondas Vesicales Materiales a utilizar en el sondaje Vesical
34. Sondas Vesicales Procedimiento en el Hombre:
35. Sondas Vesicales Procedimiento en la mujer