E N D
1. APARATO LOCOMOTOR Anabel Calderón
Kiko Ballesta
Loli Lendínez
Pepi Molero
Upe Pérez
Marga Ramos
3. 1. ¿Qué es el aparato locomotor? Sin él no podríamos movernos. Nuestro cuerpo no tendría rigidez y nos derrumbaríamos en el suelo.
Esta compuesto por:
Los huesos
Los músculos
Los ligamentos
4. 2. Los huesos Los huesos están formados por una sustancia dura compuesta por calcio
y fósforo principalmente y nos proporciona la rigidez.
El conjunto de los 206 huesos de nuestro cuerpo se llama ESQUELETO.
Los huesos son órganos duros. Están formados por tejido óseo compuesto por células óseas y minerales como el calcio y el fósforo.
Hay 3 tipos de huesos:
Huesos largos
Huesos cortos
Huesos planos
5. 2.1. Tipos de huesos Huesos largos: Su longitud predomina sobre su grosor y su ancho. Se encuentran en zonas de mucho movimiento.
El fémur, el húmero, radio y cubito
Huesos cortos: Su ancho es mayor que su largo y espesor. Se encuentran en zonas semi - móviles.
Columna vertebral
Huesos planos: Su largo, ancho y grosor están equilibrados en tamaño. Se encuentran en zonas inmóviles.
Huesos del cráneo
6. 2.2. Vértebras Se denomina vértebra a cada uno de los huesos que conforman la columna vertebral.
En los seres humanos hay 33 vértebras durante la etapa fetal y en la niñez
La etapa adulta sólo hay 26 debido a que los huesos del sacro y el coxis se sueldan convirtiéndose en un hueso cada uno.
7. 3. Los músculos Los músculos están formados por tejidos blandos y elásticos lo que les permite estirarse y contraerse.
Los músculos se unen a los huesos y con las flexiones y extensiones los mueven.
Existen músculos que forman otros órganos: corazón, estómago, intestinos...
Hay 3 tipos de músculos:
Fibra estriada
Fibra lisa
Fibra mixta
Los músculos se clasifican en:
Involuntarios
Voluntarios
8. 3.1. Tipos de músculos Músculo estriado o fibra lisa: De naturaleza estriada y de control voluntario. Forma los músculos esqueléticos del cuerpo, o músculos voluntarios.
Músculo liso o fibra lisa: No contiene estrías y es controlado de manera involuntaria. Forma los músculos de las paredes del tracto digestivo, urinario, vasos sanguíneos.
Músculo cardíaco o fibra mixta: De naturaleza estriada modificada y de control involuntario. Presente solo en el corazón.
9. 3.2. Clasificación de los músculos
Los músculos voluntarios los manejamos cuando queremos.
Ejemplo: levantar un brazo.
Los músculos involuntarios los controla el SNC pero no los movemos queriendo.
Ejemplo: el corazón o el intestino.
10. 4. Los ligamentos Los ligamentos están formados por tejidos muy resistentes que impiden que los huesos se desplacen en las articulaciones.
Los ligamentos son una tiras de una sustancia fibrosa que, en las articulaciones, unen los huesos para que estos no se desplacen de su sitio.
Hay 3 tipos de articulaciones:
Móviles: los huesos se pueden mover en todas las direcciones.
Ejemplo: articulación del hombro
Semimóviles: Los huesos pueden hacer algún tipo de movimiento.
Ejemplo: articulaciones de las vértebras
Fijas: Los huesos no se pueden mover.
Ejemplo: huesos del cráneo
11. 5. Patologías OSTEOPOROSIS: afección del hueso caracterizada por la disminución de la densidad del tejido óseo.
Causas: desequilibrio hormonal de origen metabólico por no asimilar el Ca.
Síntomas: dolor intenso, deformaciones y facilidad para las fracturas.
ENFERNEDAD DE PAGET: afectación progresiva y crónica de los huesos.
Causas: suele ser genética.
Síntomas: dolores, la piel enrojecida y caliente, deformaciones.
ARTRITIS: inflamación articular.
Causas: trastorno del sistema inmunológico, desconocida, de origen genético, infecciones.
Síntomas: dolor articular, tumefacción articular, deformaciones articulares.
12. 6. Patologías ARTROSIS: enfermedad crónica por la degeneración progresiva del cartílago articular.
Causas: no se conoce con precisión el origen, predisposición genética, inflamación de las articulaciones, o por sobrecargar de les articulaciones.
Síntomas: dolor, rigidez, limitación de movimientos, deformaciones articulares.
HERNIA DISCAL: desplazamiento del disco intervertebral.
Causas: afecta a las raíces nerviosas de la columna vertebral.
Síntomas: dolor localizado, hormigueos, debilidad muscular.
13. 7. Patologías DISTROFIA MÚSCULAR: miopatia que causa una debilidad progresiva i perdida de tejido muscular.
Causas: herencia, defecto de un gen.
Síntomas: debilidad muscular, contracturas de las articulaciones.
ESCOLIOSIS: alteración de la columna vertebral caracterizada por una desviación o curvatura anormal en el sentido lateral, en una vista anterior o posterior de la columna.
Causas: hay diversas causas, uno de los factores que más influyen entre la población infantil es el sobrepeso sobre la espalda.
Síntomas: una cadera mas alta que la otra, dolor al esforzarse ante un sobrepeso, contracturas musculares, inclinación hacia un costado, dolor crónico en la espalda.
14. 8. Higiene postural
15. 9. Higiene postural
16. 10. Alimentación saludable Disminuir el consumo de carnes rojas
Consumir frutas, verduras, ensaladas...
Beber abundante agua
Reducir los azúcares refinados
Conveniente tomar:
Vitamina D
Vitamina C
Omega 3
Mucopolisacáridos
17. 11. Bibliografia http://es.wikipedia.org/wiki/Aparato_locomotor
(aparato locomotor)
http://213.0.8.18/portal/Educantabria/ContenidosEducativosDigitales/Primaria/CREACION%20DE%20CONTENIDOS/GRABAR%20CD%2027-12-2007/CUERPO%20HUMANO/DEFINITIVO%20LOCOMOTOR/Publicar/index.html
(aparato locomotor)
http://www.healthsystem.virginia.edu/toplevel/home/home.cfm
(patologías del aparato locomotor)
http://www.espalda.org/divulgativa/prevencion/higiene/poblacion.asp
(higiene postural)
Enciclopedia de vitaminas y minerales Robin Book
(alimentación saludable)