100 likes | 249 Views
El universo de los museos. Alfonso Miranda Márquez Museo Soumaya. Museo. Del latín musēum Del griego μουσεῖον. Colección-tesoro. Siglo V a.C. Objeto con valor religioso Valor trascendental Alejandro Ptolomeo “Museum”. Tesaurus. Siglo V a.C. al VI d.C.
E N D
El universo de los museos • Alfonso Miranda Márquez Museo Soumaya
Museo • Del latín musēum • Del griego μουσεῖον
Colección-tesoro • Siglo V a.C. • Objeto con valor religioso • Valor trascendental • Alejandro Ptolomeo “Museum”
Tesaurus • Siglo V a.C. al VI d.C. • Agrupación con una metodología • Sistematiza la realidad • Curiosidad de saber o conocer
Cámara o gabinete eclesiástico • Siglo VI al XIV • Una reconstrucción del mundo • Organizaciones monásticas • Preservar no adulterar
Cuarto de estudio • Del XIV al XVII • No es aún un espacio público (divulgación) • Biblioteca pública de los Medici • Idea de difusión • “Saber es poder. Poder económico. Poder comprar un objeto”
Museo • Del XVII al XIX • Desarrollo del capitalismo comercial • Hacen públicos los objetos presentándolos • Acceso de los espacios de la realidad colectiva • Museo Ashmolean en Oxford, abierto en 1683
Museo como institución • 1789: Palacio de Louvre • Declaran objetos como patrimonio de la nación • Valor museal • Musealización busca una metarealidad(cultura)
Museo: • Institución permanente • Sin fines lucrativos • Al servicio de la sociedad • Conserva, comunica y presenta testimonios materiales del hombre y su medio • Con el fin de estudiarlos, educar y deleitar • Consejo Internacional de Museos (ICOM), 1992