240 likes | 400 Views
Atrapanieblas y Ecocombustible. Dr. Kai Tiedemann. Anne Lummerich. SOSTIERRA S.A.C. Atrapanieblas y Ecocombustible. Contenido. La KDV – Biodiesel de la seguna generación El Biodiesel y la Neblina - Como cultivar plantas oleaginosas en un desierto. Atrapanieblas y Ecocombustible.
E N D
Atrapanieblas y Ecocombustible Dr. Kai Tiedemann Anne Lummerich SOSTIERRA S.A.C.
Atrapanieblas y Ecocombustible Contenido • La KDV – Biodiesel de la seguna generación • El Biodiesel y la Neblina • - Como cultivar plantas oleaginosas en un desierto
Atrapanieblas y Ecocombustible KDV – Biodiesel de la Segunda Generación Formas de Energía Renovable * Energy Return on Energy Invested Fuente: http://de.wikipedia.org/wiki/%C3%96lf%C3%B6rdermaximum#Alternative_Energiequellen
Atrapanieblas y Ecocombustible KDV – Biodiesel de la Segunda Generación Ley de Biocombustible Problemas Relacionados • Superficie agraria no basta para proveer suficiente materia prima para transesterificación • Problemas ecológicas: deforestaciones y monocultivos • Evolución de precios de trigo, maiz etc. Posibles Soluciones • Uso de plantas oleaginosas que no compiten con mercado alimenticio (p.ej. Jatropha) • Procesamiento de segunda generación (BtL): planta completa, no solamente aceite • Ademas KDV: uso de basura, bitumen etc.
Madera y otra biomasa Residuos de mataderos y alimentos podridos Paja Atrapanieblas y Ecocombustible KDV – Biodiesel de la Segunda Generación Ejemplos Materia Prima Plantas de alta energía Plantas oleaginosas
Sedimentos de tanques y grifos Atrapanieblas y Ecocombustible KDV – Biodiesel de la Segunda Generación Ejemplos Materia Prima Residuos de cervecerias Sedimentos Compost Carbón Residuos de refinerias, bitumen, chapapote Desechos de hospitales deshidratados y esterilizados
Atrapanieblas y Ecocombustible KDV – Biodiesel de la Segunda Generación Ejemplos Materia Prima Caucho y llantas Todo tipo de plástico, incluyendo PVC Desechos de aceite, todo tipo de grasa Residuos sólidos domésticos
Atrapanieblas y Ecocombustible KDV – Biodiesel de la Segunda Generación Depolimerisación Catalítica: Imitando la Naturaleza Minerales de arcilla como catalizador Catalizador (intercambiador iónico) 100% cristalino 270 – 350°C de temperatura en la turbina 14 – 19°C de temperatura Alta presión de estratos geológicos Velocidad de turbina de 3000 rpm genera buena mixtura y presión 300 Mll de años en el estrato catalizador Aprox. 3min. de duración en el reactor
Atrapanieblas y Ecocombustible KDV – Biodiesel de la Segunda Generación Esquema de Proceso
Atrapanieblas y Ecocombustible KDV – Biodiesel de la Segunda Generación Resultados de la Conversión de Madera en Diesel Eficiencia Másica 40% Eficiencia Energética 70%
Atrapanieblas y Ecocombustible KDV – Biodiesel de la Segunda Generación Video de TV Alemana
56.00 м VII 15.00 м 80 м3 80 м3 80 м3 18.00 м I 15.00 м III IV VI 15.00 м 7.50 м 60.00 м 40.00 м II 6.00 м 6.00 х 15.00 х 4.00 м IV a 6.00 м IV 9.00 м P V Atrapanieblas y Ecocombustible KDV – Biodiesel de la Segunda Generación Planta KDV500 Madrid
Escenario 1: Piura Bitumen, Residuos de industria petrolera Escenario 2: Chimbote Harina de Pescado Escenario 4: Iquitos Rellenos SanitariosFracciones de Basura:Plásticos, Desechos Orgánicos Escenario 3: Callao Puerto del siglo XXIAceite de Barcos, no verter al mar Atrapanieblas y Ecocombustible KDV – Biodiesel de la Segunda Generación Campos de Aplicación en el Perú
Atrapanieblas y Ecocombustible Contenido • La KDV – Biodiesel de la seguna generación • El Biodiesel y la Neblina • - Como cultivar plantas oleaginosas en un desierto
Atrapanieblas y Ecocombustible El Biodiesel y la Neblina La Jatropha curcas / Piñon (Euphorbiaceae) Semillas tienen un contenido de 30 – 40 % de aceite Se puede producir por pequeños productores – lucha contra la pobreza No es un alimento: Contiene químicos tóxicos (curcina y diterpenas) Fácil para cultivar y larga vida de producción (50 años) Requiere poco agua Crece en una gran variedad de suelos
Atrapanieblas y Ecocombustible El Biodiesel y la Neblina La Jatropha curcas / Piñon (Euphorbiaceae) ¿Qué significa `poco agua´? Rango: 250 – 2000 mm Optimum: 800 - 1.200 mm Precipitación en Lima: aprox. 10 mm
Atrapanieblas y Ecocombustible El Biodiesel y la Neblina La Jatropha curcas / Piñon (Euphorbiaceae) Opciones para el cultivo de Jatropha en el Perú 1. No cultivar en la costa → inaceptable para la economía 2. Riego – con la problematica conocida → inaceptable para la ecología 3. Riego con agua de la neblina + el sistema de vasijas de arcilla →Aceptable para la economía y ecología
Atrapanieblas y Ecocombustible El Biodiesel y la Neblina Rendimiento de Atrapanieblas
Atrapanieblas y Ecocombustible El Biodiesel y la Neblina Riego sostenible Un ahorro hasta 75% de agua Optimum Jatropha: 800 – 1.200 mm Vasija de 4 l Cada 6 días riego 240 l / año Agua
Atrapanieblas y Ecocombustible El Biodiesel y la Neblina Riego sostenible 240 l / árbol / a 2.500 árboles / ha 600.000 l / ha / a = aprox. 8 atrapanieblas / 6 meses = 300.000 / ha / 6 meses
Atrapanieblas y Ecocombustible El Biodiesel y la Neblina Riego sostenible
Atrapanieblas y Ecocombustible El Biodiesel y la Neblina Riego sostenible Minimum: 250 l / árbol / año ¼ = 65 l / árbol / año 33 l / árbol / 6 meses 33 l X 2.500 árboles= 82.500 l Reservorio de 85 m³ + 8 atrapanieblas = ha jatropha y otras especies
Atrapanieblas y Ecocombustible El Biodiesel y la Neblina Procesamiento de las semillas Contenido de aceite: 30-40% Torta con 30% Agua:→ 1.230kg/(ha*a) agua→ 2.870kg/(ha*a) fibra Cosecha aprox.: 6.000kg/(ha*a) Conversión KDV:35% de Eficiencia 4.100kg/(ha*a) Conversión KDV:85% de Eficiencia 1.180 l biodiesel Fuente: http://sandeepozarde.rediffiland.com/blogs/2006/11/02/Jatropha-Biodiesel-in.html 1.870 l biodiesel 3.050 l biodiesel 2.200ltr/(ha*a)= aprox. 1.900kg
Gracias por su Atención! Para mas información: sostierra@sostierra.net www.sostierra.net