350 likes | 526 Views
Unidad didáctica virtual. “Alfabetizarse no es aprender a repetir sino a decir su palabra” ¿Qué es?. Una unidad didáctica virtual. Surge de la necesidad de organizar el contenido a enseñar. Es un conjunto estructurado de actividades.
E N D
Unidad didáctica virtual “Alfabetizarse no es aprender a repetir sino a decir su palabra” ¿Qué es?
Una unidad didáctica virtual Surge de la necesidad de organizar el contenido a enseñar. Es un conjunto estructurado de actividades. Su planificación implica una secuenciación que tiene en cuenta el alcance, la profundidad y el enfoque de los contenidos. Admite diferentes tipos de contenidos que desarrollan capacidades generales y específicas. Supone interacciones diversas entre el contenido, el docente y los alumnos.
Actividades de aprendizaje “Las actividades como instrumentos para crear situaciones y abordar contenidos que permitan al alumno vivir experiencias necesarias para su propia transformación” Díaz Bordeneve y Martins Pereira
Tipos de actividades en una unidad Actividades de apertura Actividades para comprender y analizar Actividades para aplicar y transferir Actividades para evaluar y crear
Actividades de apertura Objetivos y variantes
¿Qué esperamos? La página principal del sitio puede iniciar la unidad con diferentes propuestas y recursos Una ingeniosa combinación entre propuesta y recurso definirá el grado de motivación que genere la página en los alumnos
Actividades de apertura • ¿Para qué? • Son introductorias • Permiten conectar a los alumnos con lo que saben • Anticipan lo que viene, lo nuevo • Sirven para motivar y despertar el interés o la curiosidad
Algunas variantes Lectura de textos (resúmenes, organizadores, brevedad Preguntas retóricas, Lluvia de ideas, intercambios orales. Resolución de preguntas y situaciones problemáticas. Análisis de información (videos, imágenes, notas periodísticas, historietas, relatos literarios, foros de discusión)
Ejemplos de actividades de apertura Propuestas y recursos
Una pregunta en un formulario • ¿Qué función cumplen las preguntas de este formulario? Problemas demográficos
Una pregunta para debatir en clase proponiendo texto y formularios ¿Cuál es la función del formulario en esta actividad? ¿En qué se diferencia con la actividad anterior? Formación ética Reacciones químicas
Preguntas para conocernos ¿En qué pueden ayudarnos este tipo de aperturas? Reproducción sexual
Introducción con definiciones e imágenes • ¿Cómo aparece la voz del profesor y del alumno? • ¿Qué aporta cada una de los recursos ofrecidos por la unidad didáctica? Geografía
Actividades para comprender y analizar Objetivos y variantes
¿Para qué? Son posteriores a las actividades de apertura. Permiten la presentación y el desarrollo de los nuevos contenidos Sirven para construir nuevos significados a partir de diferentes materiales
Algunas variantes para lograrlo Interpretar a través del análisis de un texto, imagen o video Conceptualizar y establecer relaciones por medio de la jerarquización y la organización de la información, elaboración de mapas conceptuales, etc. Ejemplificar y clasificar. Seleccionar y buscar pertinentemente, complementar fuentes Resumir e inferir. Sacar conclusiones, reformular hipótesis, interpretar nuevos ejemplos.
Ejemplos de actividades páginas para comprender y analizar Propuestas y recursos
Uso de los recursos para jerarquizar y complementar información ¿Cómo se complementa la información requerida para el Paso nro. 2? La historieta ¿En qué se diferencia la consigna 2 y 3 de esta actividad? Las fábulas
Uso de los recursos para inferir ¿Qué elementos utilizan los alumnos para realizar inferencias en esta actividad? La época colonial
¿Para qué? • Hacer uso de la información desarrollada en las actividades de comprensión y análisis. • Comprobar si el aprendizaje ha sido significativo. • Dar oportunidades de producción de conocimiento al alumno.
Variantes para lograrlo Comparar (contrastar resultados, recuperar y reflexionar sobre las actividades de apertura, etc.) Desarrollar nuevas herramientas para el análisis de un contenido por parte del docente y del alumno (formular nuevos cuestionarios, crucigramas, problemas, etc.). Presentar un nuevo contexto de uso para realizar actividades con lo aprendido. Uso de preguntas hipotéticas (¿Qué harías si…? ¿Qué hubiera ocurrido si…? )
Ejemplos de actividades para aplicar y transferir Propuestas y recursos
Recursos para aplicar y transferir ¿Qué recursos le ofrece la actividad a los alumnos para poder hacer efectiva la aplicación? El hobbit
Nuevos contextos de aplicación ¿Qué rol cumple la información previa para la realización de estas actividades? Comercialización El rosismo
Conocer para analizar ¿Qué desafíos le plantea el docente en esta actividad de cierre? Recursos naturales
Actividades para evaluar y crear Objetivos y variantes
¿Para qué? Consolidar la secuencia didáctica Evaluar a partir de la experimentación y el juicio crítico del alumno Generar un espacio de creación para poner en juego el conocimiento y una conciencia crítica sobre lo aprendido Colocar al alumno como productor
Variantes para lograrlo Debatir y participar de puestas en común a través de foros u otros instancias Investigar para opinar y sacar conclusiones Diseñar un producto significativo (presentaciones, carteles, productos, materiales, objetos, etc)
Conocer para experimentar ¿De qué manera se complementan las tareas de análisis y la experimentación por parte de los alumnos en esta actividad? Educación física El Peronismo Impacto tecnológico
Conocer para indagar ¿Qué intercambios propone esta actividad de cierre? La inmigración
Conocer para crear ¿Cómo aparecen los contenidos desarrollados en la secuencia didáctica en estas actividades de cierre? Lectura de imágenes La historieta
Gracias… y a seguir creando Equipo CREA ORT