260 likes | 965 Views
FARMÁCOS EN EL EMBARAZO. CLASIFICACION FDA SEGÚN RIESGO EMBARAZO. Analgésicos y Antiinflamatorios. Mujeres embarazada con presencia de dolor
E N D
Analgésicos y Antiinflamatorios • Mujeres embarazada con presencia de dolor Los analgésicos y antiinflamatorios no esteroideos que inhiben la síntesis de las prostaglandinas también pueden prolongar la gestación y el trabajo de parto, e incrementar la hemorragia posparto. Un trabajo con ibuprofeno mostró que no incide en aparición de anormalidades congénitas, bajo peso o pre término; pero sí está asociado a abortos. Es prudente en pacientes con abortos recurrentes no utilizar AINEs.
ANALGÉSICOS Y ANTIINFLAMATORIOS AINES: • Prolongar la gestación • Prolongar TP • Incrementar Hemorragia Posparto • Prematuros • Ibuprofeno: Aborto • Indometacina o Naproxeno: Dificultades respiratorias • Fenilbutazona: Malformaciones cromosómicas
Embarazada con fiebre Durante el embarazo se ha implicado a la fiebre como causa demalformaciones fetales y abortos espontáneos tanto en animales como en el hombre, sobre todo en el primer trimestre de la gestación. Como antipirético se prefiere el paracetamol a la aspirina. La FDArecomienda que las mujeres embarazadas no utilicen aspirina durante los últimos tres meses del embarazo.
Antipiréticos • PARACETAMOL • Dosis tóxica de acetaminofeno: 10 a 15 g • ASPIRINA: • Utilizado como Antitrombótico, anti-inflamatorio, antipirético, analgésico, antiprolliferativo • Dosis: Adultos: 1 comprimido de 0,5 g cada 4 ó 6 horas • Embarazos prolongados • Hemorragias posparto • Trabajo de parto prolongado • Hemorragias intraventriculares fetales • Cierre prematuro del conducto arterioso.
Incluso en niveles terapéuticos la aspirina se ha asociado con una mayor incidencia de embarazos prolongados, hemorragias posparto y trabajo de parto prolongado. • A pesar de todos esto efectos adversos no ha sido posible demostrar que este fármaco sea teratógeno en sentido estricto.
ANTIBIÓTICOS • Medida Profiláctica • RPM • IVU • Endometritis • Infecciones Post Césarea (bacteriemias, shock séptico, abscesos pélvicos, tromboflebitis por sepsis pelviana o cualquier otro proceso infeccioso intercurrente) • La mayoría de los agentes antimicrobianos pueden ser detectados en la leche materna pero los efectos adversos sobre el neonato son infrecuentes.
ANTIBIÓTICOS • BETALACTÁMICOS • Penicilina (Categoría B) • Combinada con gentamicina: Infecciones de Origen Ginecológico • Sífilis en el embarazo pues es la única capaz de prevenir los efectos sobre el feto de la sífilis congénita. • Ampicilina (B) • Amoxicilina (Clavulanato, B) • IVU • Cefalosporinas (B)
ANTIBIÓTICOS • MACRÓLIDOS • Azitromicina y Eritromicina (Categoría B):Efectivos para estreptococo pneumonia, S. pyogenes, S. agalactiae, Chlamydia trachomatis, H. Influenzae, Moraxella catarrhalis and Mycoplasma pneumoniae. • IVR • IVU • Estolato: hepatotoxicidad fetal o hepatitis colestásica en la gestante • Claritromicina: (C) a dosis altas es teratógena en mamíferos
ANTIBIÓTICOS • AMINOGLÚCOSIDOS • Gentamicina (Categoría C) • Amikacina (Categoría C) • Tobramycina (C) • Nefrotóxicos • Ototóxicos • Riesgo-beneficio • Procesos que pueden amenazar la vida en pacientes alérgicos a ß-lactámicos o con infecciones por microrganismos resistentes a penicilina o Cefalosporinas.
ANTIBIÓTICOS • Tetraciclinas (Categoría D) • Atraviesan la barrera placentaria y se concentran y depositan en huesos y dientes fetales • Los niños expuestos intraútero tiene coloración amarillenta de dientes • Menor resistencia a las caries • Hipoplasia del esmalte • Retraso del crecimiento óseo.
ANTIBIÓTICOS • Cloranfenicol • Este fármaco no lo puede metabolizar el neonato ("síndrome del niño gris") • Sin embargo no se han reportado efectos tóxicos en recién nacidos de madres tratadas
ANTIBIÓTICOS • Metronidazol (Categoría B) • Primer trimestre: • Mutágeno en bacterias • Carcinógeno en roedores.
ANTIBIÓTICOS • Sulfamidas (Categoría B) • De larga acción atraviesan la placenta y por su elevada unión a las proteínas plasmáticas pueden desplazar a la bilirrubina de sus lugares de fijación. • 34 semanas de gestación: la placenta puede excretar la bilirrubina de forma adecuada, reduciendo los riesgos fetales • Cerca del Parto. Kernicterus. • TRIMETOPRIM
ANTIBIÓTICOS • Quinolonas (categoría C) • Ácido nalidíxico: mutagénico(artropatías en animales inmaduros e hipertensión endocraneana en neonatos) • Ciprofloxacina y norfloxacina: Elevada afinidad por el hueso y el cartílago (Artralagias en Niños)
ANTICOAGULANTES • Cumarínicos • Sx Warfarínico: Hipoplasia Nasal, Atrofia Óptica Bilateral, Retraso Mental • Heparina • De elección en el embarazo
ANTICONVULSIVANTES • DFH • Fenobarbital • Carbamazepina • Paladar hendido • Anomalías cardíacas • Anomalías craneofaciales o viscerales • Hipoplasia ungueal o digital • Retraso mental • Por ser antifólicos: Defectos del Tubo Neural
CARDIOPATÍA Y EMBARAZO • Digoxina • Alfametildopa: HAS • Hidralazina • B Bloqueantes • Ca Antagonistas