E N D
1. Antimicóticos / Antiparasitarios Hernando Andrés Olaya Acosta
Residente de Toxicología Clínica
Universidad de Antioquia
handresolaya@gmail.com
2/2006
2. Antiparasitarios
3. Antiparasitarios (generalidades) La Helmintiasis constituye uno de los problemas de salud mas frecuentes en nuestro país.
Contribuye a aumentar la prevalencia de desnutrición, anemia, eosinofilia y neumonía.
5. Ciclo vital del áscaris
6. Taenia
7. Benzimidazoles Amplio espectro
Buen índice terapéutico
Medicamentos:
Albendazol
Flubendazol
Mebendazol
Tiabendazol
Diferencias entre ellos con actividad antihelmíntica similar
8. Benzimidazoles Mecanismo de acción:
Degeneración de los microtúbulos citoplasmáticos del parasito
Inhibición irreversible de la captación de glucosa
Inhibición de la fosforilación oxidativa
Selectividad (No afecta las células del mamífero)
9. Benzimidazoles Mebendazol
Ascaris, oxiuros, tricocéfalos, uncinarias y estrongyloides stercolaris
Además equinococcus, trichinela, taenia solium, T. saginata y otros cestodos a dosis mayores de las usuales
Mínima absorción gastrointestinal
Solo el 2 % es excretada en forma inalterada o como metabolito en la orina
10. Ciclo de la uncinaria
11. Benzimidazoles Mebendazol
Buena tolerancia
Efectos adversos: Efectos adversos: dolor abdominal, vomito y diarrea
Raras veces: Prurito, nauseas, eosinofilia, brotes, alopecia y alteraciones de la función hepática
Contraindicaciones: Infestación masiva (Paomato de pirantel o piperazina -parálisis-)
Embriotóxico en ratas, embarazo?
12. Benzimidazoles Mebendazol
Presentación:
Tab. 100mg,
Susp. 100mg/5ml
Dosis:
Oxiuros: 100 mg. dosis única
Áscaris, tricocéfalos, uncinarias: 100mg 2 bid por 3 días
Taenias: 200mg bid por 4 días.
13. Benzimidazoles Albendazol
Absorción por tracto gastrointestinal
Espectro similar al del mebendazol, mas larva migrans cutánea, neurocisticercos, quites hidatídicos (helmintos / cestodo / echinococcus)
Efectos adversos: similares a los del albendazol, a mayores dosis efectos mas severos
14. Neurocisticercosis
15. Benzimidazoles Albendazol
Presentación:
Tab. 200mg
Susp. 100 – 200 – 400 mg/5ml
Dosis:
Ascaris, oxiuros, uncinarias y tricocefalos : 400 mg dosis unica
Teniasis o estrogiloidiasis: 400 mg bid por 3 dias
Neurocisticercosis: 15mg/kg/dia por 8 dias (conjuntamente con corticoides)
17. Benzimidazoles Flubendazol
Similar a sus congeneres
Mas util para el tratamiento de la oncocercosis
Presentación:
Tab. 100 y 300 mg
Susp. 100 – 200 – 400 mg/5ml
Dosis:
Ascaris, uncinarias y tricocefalos : 100 mg bid por 3 dias
18. Benzimidazoles Tiabendazol
Poco utilizado
Numerosos efectos secundarios como: brote, mareos, nauseas, necrosis epidérmica, síndrome de stevens-johnson, leucopenia, tinitus, alteración de la función hepática y renal
19. Pamoato de Pirantel Bloqueo neuromuscular despolarizante, al producir liberación de la acetilcolina e inhibir la acetilcolinesterasa
Parálisis espástica del helminto
Áscaris lumbricoides, ancylostoma duodenale, necator americanus y enterobius vermicularis
Pobre absorción por el tracto gastrointestinal y se excreta inalterado por las heces
20. Pamoato de Pirantel Reacciones adversas: infrecuentes, leves trastornos gastrointestinales
Precauciones: pacientes con falla hepática
Interacciones: piperazina (por antagonismo en su mecanismo de acción)
Presentación:
Tab. 250 mg
Susp. 250 – 500 mg/5ml
Dosis:
Ascaris y oxiuros: 10 mg/kg unica dosis
Uncinarias: 10 mg/kg/dia por 3 dias
21. Pamoato de oxantel Combinado con el pamoato de pirantel
Infecciones mixtas
Activo contra Trichuris trichuria
Presentacion:
Tab. oxantel 100 mg + pirantel 100 mg
Susp. oxantel 250 mg + pirantel 250 mg / 5ml
Dosis:
10 mg/kg dosis unica
22. Tricocéfalo (trichuris trichuria)
23. Piperazina Bloqueo de los efectos estimulantes de la acetilcolina en la placa neuromuscular
Parálisis muscular flácida
Absorción rápida por tracto gastrointestinal, excreta por orina
Dosis terapéuticas pocos efectos adversos
Sobredosis: Alteraciones neurológicas importantes (convulsiones, visión borrosa, vértigo, cefalea, nistagmus)
24. Piperazina Antagónico con el pamoato de pirantel
Contraindicado en pacientes con disfunción renal y hepática, epilepsia
Se puede utilizar en embarazo
Presentación:
Sol. 10% 5ml/500mg
Sol. 20% 5ml/1gr.
Dosis:
Oxiurasis: 75 mg/kg/día por 7 días (no mas de 2.5 gr por dosis)
Ascaridiasis: 75 mg/kg/día por 2 - 4 días (no mas de 2.5 gr por dosis)
25. Praziquantel Mecanismo de acción no es completamente conocido
Desprendimiento del parasito por daño en su aparato de succión, contracción muscular y parálisis, vacuolización y muerte del mismo
Amplio espectro antihelmintico, entre otros cysticercus cellulosae, taenia solium y saginata, hymenolepsis nana y dipylidium caninum
26. Taenia
27. Taenia adulta
28. Praziquantel Absorción buena por VO, amplio metabolismo Hepático y excreción renal
Reacciones adversas: frecuentes y leves, mareo, somnolencia, cefalea, fiebre, brote, prurito
En pacientes con neurocisticercocis puede empeorar los síntomas neurológicos (uso con corticoides y paciente hospitalizado)
Eleccion en taenia solium y saginata, alternativo para neurocisticercosis y esquistosomiasis
29. Praziquantel Presentación:
Tab. 150 – 600 mg
Dosis: administracion con abundantes liquidos y encima de alimentos
Teniasis: 10 – 20 mg/kg única dosis
Hymenolepsis nana: 25 mg/kg dosis única
Cisticercosis: 50 mg/kg/día dividido en 3 dosis diarias por 14 días
30. Ivermectina Afinidad por los receptores de glutamato ligados a canales de cloro, produciendo hiperpolarización, parálisis y muerte del parasito
Agonista GABA
Utilidad en oncocercosis, estrongiloidiasis, filariasis linfática, ascaridiasis, oxiurasis y además tiene actividad como ectoparasiticida
31. Ciclo del Strongyloides
32. Strongyloides
33. Ivermectina Buena absorción el tracto gastrointestinal
Unión a las proteínas plasmáticas del 93%,
Vida media de 12 hrs.
Metabolismo Hepático y excreción en heces
Reacciones adversas:
Fiebre, artralgias, mialgias, taquicardia, edema, linfadenopatía (secundarios a la muerte de las filarias)
Ocasionalmente: mareos, diarrea, somnolencia, anorexia y aumento de las enzimas hepáticas
34. Ivermectina Presentación:
Solución 3 – 6 mg/ml
Dosis:
Oncocercosis: 150 ug/kg dosis única y repetir cada 6 meses a 1 año en áreas endémicas
Pediculosis: 150 ug/kg dosis única y repetir en 10 días
35. Dietilcarbamazina Potente derivado de la piperazina
Útil en el tratamiento de filariasis, onchocerca volvulus (ceguera de los ríos – Micay Orinoco) y Wuchereria bancrofti (Caribe)
Absorción buena por TGI, metabolismo parcial y excreción urinaria
Reacciones adversas leves anorexia, nauseas, vomito, cefalea, mareo, somnolencia
36. Wuchereria bancrofti
37. Dietilcarbamazina La muerte de los parásitos produce fenómenos alérgicos o tóxicos
Presentación
Tab 500 mg
Dosis
Oncocercosis en adultos: 25 mg/día por 3 días, seguidos por 50 mg/día por 5 días, 100 mg/día por 3 días y finalmente 150 mg/día por 12 días
Oncocercosis en niños: 0.5 mg/kg 3 v/día por 3 días, 1 mg/kg 3 v/día por 3 días, 1.5 mg/kg 3 v/día por 3 días y luego 2 mg/kg 3 v/día por 2 a 3 semanas
Se sigue tto con suramina
38. Suramina Derivado sintético de la urea
Tratamiento para microfilarias en ganglios linfáticos, ojo y nódulos subcutáneos (complemento de la Dietilcarbamazina)
Pobre absorción oral, uso por vía endovenosa
Excreción renal lenta
Efectos adversos: GI, sistema nervioso (neuritis periférica, parestesias, hiperestesias)
39. Suramina Contraindicada en falla renal, insuficiencia suprarrenal y embarazo
Presentación
Amp de 1 gr
Dosis
Oncocercosis en adultos: 100 – 200 mg dosis de prueba, luego 1 gr IV semanal por 5 semanas
Oncocercosis en niños:10 – 20 mg dosis de prueba, luego 20 mg/kg IV semanal por 5 semanas
40. Antimicóticos