340 likes | 714 Views
ADAM SMITH. Investigación sobre la Naturaleza y Causas de la Riqueza de las Naciones (1776). La Teoría de la Distribución. Capítulo 8: “De los salarios del trabajo”. Salario: Recompensa natural producto del trabajo
E N D
ADAM SMITH Investigación sobre la Naturaleza y Causas de la Riqueza de las Naciones (1776) La Teoría de la Distribución
Capítulo 8:“De los salarios del trabajo” Salario: Recompensa natural producto del trabajo En el estado originariode la sociedad, los salarios estaban determinados por la productividad y el producto total del trabajo pertenecía sólo al trabajador Todo terminó al efectuarse la apropiación de la tierra y la acumulación de capital
“De los salarios del trabajo” -La Renta del Terrateniente El producto que el trabajador extrae de -El Salario de los Trabajadores de su trabajo paga: -El Beneficio del Empresario
“De los salarios del trabajo” Justificación del beneficio del propietario del capital: • Adelanta al trabajador su subsistencia • Adelanta los materiales y los instrumentos de trabajo (medios de producción) • Costo de Oportunidad La acumulación de capital permite contratar más trabajadores, aumenta la producción y la riqueza de la nación
“De los salarios del trabajo” Smith plantea una teoría “contractual” de los salarios: “…los salarios corrientes del trabajo dependen del contrato establecido entre dos partes cuyos intereses no son, en modo alguno, idénticos. Los trabajadores desean obtener lo máximo posible, los patronos dar lo mínimo…”
“De los salarios del trabajo” Existe un LIMITE MINIMO para los salarios SALARIOS DE SUBSISTENCIA: “Es aquel que es suficiente para mantener al obrero, a veces incluso han de ser mayores, ya que sino, le resultaría imposible mantener una familia, acabándose en una generación la raza de trabajadores”
“De los salarios del trabajo” Acumulación de capital Demanda de MO SalariosPoblación Riqueza de la Nación Los altos salarios son consecuencia del incremento y no de la magnitud absoluta de la riqueza No hay señal más decisiva de la prosperidad de un país que el aumento de su POBLACION
“De los salarios del trabajo” Salarios altos Familias numerosas = Riqueza “Los altos rendimientos del trabajo son ventajosos para la sociedad” “Ninguna sociedad puede ser feliz si la mayor parte de sus miembros son pobres y miserables”
“De los salarios del trabajo” “La pobreza no evita los nacimientos, pero es una rémora a la crianza de los niños”
Estadísticas de Pobreza en Venezuela Fuente: Instituto Nacional de Estadística (INE)
Estadísticas de Pobreza e Indigencia en América Latina (Año 2009) Fuente: Comisión Económica para América Latina (CEPAL)
“De los salarios del trabajo” “La demanda de mano de obra, regula de una manera necesaria la producción de la especie, acelerándola cuando va lenta y frenándola cuando se aviva demasiado” La población no crece indefinidamente, así que, en el largo plazo, las tasas de salario tenderán a los niveles de subsistencia
“De los salarios del trabajo” El precio en dinero del trabajo (salarios) se regula por: • La demanda de trabajo • El precio de las cosas que son necesarias y útiles para la vida • La Riqueza Nacional
“De los salarios del trabajo” ¿Cuál de estas explicaciones representa la teoría de los salarios de Smith?
“De los salarios del trabajo” • A largo plazo, la tasa de salarios tiende a los niveles de subsistencia y puede ocurrir que se coloque por encima ya que, en una economía en crecimiento, la demanda de trabajo crece más rápido que la población • A corto plazo, la tasa de salarios puede estar por encima o por debajo de los niveles de largo plazo, tomando en cuenta que es afectada por acuerdos contractuales, por el precio de las provisiones, por la legislación y por cambios en la demanda de trabajo que dependen de si el país atraviesa por un estado progresivo, estacionario o decadente
Desigualdades que Dimanan de la Naturaleza de los Empleos • Los salarios varían en proporción inversa a lo grato del empleo • Los salarios varían en proporción directa al coste de su aprendizaje • Los salarios varían en proporción inversa a la continuidad del empleo • Los salarios varían en proporción directa a la confianza que debe depositarse en el empleado • Los salarios varían en proporción inversa a las probabilidades de éxito
Capitulo 9:“De los beneficios del capital” Aumento del capital Salarios Beneficios “Con el incremento de la Riqueza los beneficios decaen” “Cuando los capitales de muchos ricos comerciantes se invierten en la misma actividad, la competencia mutua disminuye sus beneficios” La tendencia es fomentar medidas que limiten la competencia
“De los beneficios del capital” BENEFICIO: ingreso derivado del rendimiento del capital La principal característica de los beneficios es su incertidumbre. Sobre los beneficios influye: • Cualquier variación del precio de las mercancías • La fortuna de los competidores y de los clientes • Accidentes en el transporte y en el almacenaje Beneficio = Rendimiento por el capital adelantado + Compensación por el riesgo
“De los beneficios del capital” La dificultad en la medición de los beneficios llevó a Smith a sugerir el interés como un sustituto INTERES:ingreso derivado del capital por la persona que no lo emplea ella misma, sino que lo presta a otra “…las oscilaciones del interés pueden orientarnos sobre las variaciones del beneficio”
“De los beneficios del capital” • Ciudades:Beneficios bajos y salarios altos • Campo: Beneficios altos y salarios bajos • País pobre:Altas tasas de interés y elevados beneficios • País rico:Bajas tasas de interés y reducidos beneficios
“De los beneficios del capital” • Beneficio neto: aquel excesoque essiempre algo mayor que lo suficiente para compensar las pérdidas accidentales a las que cualquier empleo de capital está expuesto • Beneficio bruto: debe ser este exceso más lo que se estima compensa las pérdidas extraordinarias
“De los beneficios del capital” • Los beneficios elevados tienden a aumentar mucho más el precio de los bienes que los salarios altos • Si aumentan los salariosde los trabajadores, los precios se elevarían únicamente en proporción aritmética a este aumento de jornales. Opera del mismo modo que el interés simple • Si aumentan los beneficios de los patronos, los precios se elevarían en proporción geométrica a dicha alza del beneficio. Opera del mismo modo que el interés compuesto
Capítulo 11:“De la renta de la tierra” RENTA:Precio que se paga por el uso de la tierra. Es el producto excedente sobre lo que es necesario para pagar el beneficio ordinario al colono La renta de la tierra es un precio de monopolio que no guarda proporción con las mejoras que el propietario pudiera haber hecho en ella, ni con lo que la tierra puede rendir, sino más bien con lo que el colono está dispuesto a dar
“De la renta de la tierra” Sólo es llevado al mercado aquel producto de la tierra cuyo precio alcanza para reponer el capital necesario para el transporte de los bienes, más los beneficios ordinarios. Depende de la demanda que el precio sea mayor o menor. Precio – Costos = Renta
“De la renta de la tierra” La renta entra en la composición del precio de las mercancías de una manera diferente a como lo hacen los salarios y los beneficios, éstos determinan el precio, mientras que la renta es una consecuencia del mismo Causas Consecuencia Salarios y beneficios Precios Renta
Problemas de la Teoría de la Distribución de Adam Smith En su Teoría de la Distribución hace poco uso de su Teoría del Valor. Las tasas naturales dependen de elementos poco vinculados con la Teoría del Valor: -Los Salarios dependen del nivel de subsistencia, de la demanda de trabajo y del precio de las provisiones -Beneficios y Rentas dependen del grado de progreso de la sociedad, del riesgo y de la demanda de bienes La Teoría smithiana de la Distribución está desvinculada de su Teoría del Valor porque poco son los bienes que se cambian directamente por trabajo
PBI = REO + EE + CCF + … Remuneración a empleados y obreros (REO).- Comprende todos los pagos efectuados por los empleadores en contrapartida por el trabajo desarrollado por sus empleados durante un período de tiempo determinado, es decir, se refiere a los sueldos y salarios antes de cualquier deducción. Incluye por tanto, las contribuciones a la seguridad social a cargo de los empleadores y las contribuciones reales o imputadas de los empleadores a los regímenes privados de pensiones. Excedente de explotación (EE).- Es la retribución al riesgo empresarial (ganancias y pérdidas empresariales) derivadas de la actividad productiva de la unidad económica. Comprende, tanto las utilidades de las empresas constituidas en sociedad como el ingreso de los trabajadores independientes o ingresos empresariales de las empresas no constituidas en sociedad.
Cuentas Consolidadas de la Nación Producto Interno Bruto (Enfoque del Ingreso) Fuente: BCV