140 likes | 337 Views
Las carreras de San Juan. Género: crónica, relata hechos históricos que se pueden verificar. Organización secuencial : Lineal Narrador: Omnisciente. Las carreras de San Juan. Tiempo de la narración Cronológico: sigue un orden en el tiempo, sucede en el transcurso de un día.
E N D
Las carreras de San Juan Género: crónica, relata hechos históricos que se pueden verificar. Organización secuencial: • Lineal Narrador: • Omnisciente
Las carreras de San Juan Tiempo de la narración • Cronológico: sigue un orden en el tiempo, sucede en el transcurso de un día. Personajes: Protagonista: Ramón Jiménez Antagonista: Ventura Garro
Espacios Físico: Cartago Ético: respeto a los valores nacionales, antivalor, la deshonestidad. Religioso: religión católica Histórico: presencia de personajes históricos de Costa Rica. Político: figuras políticas de la época.
EL BARRILITO • Secuencia: lineal • Registro del habla: se utilizasolamente el lenguajeculto a pesar de ser un espaciocampesino. NARRADOR: omnisciente • .
El tiempo es cronológico pues sigue un orden de acontecimientos. ESPACIOS • Físico: la comarca de Epreville. • Ético: ambición, deshonestidad, codicia.
ESPACIOS • Económico: prosperidad de Chico frente a la situación sencilla de Magloire. • Social: comunidad rural, el alcoholismo
PERSONAJES • Magloire: es el antagonista, anciana de 72 años, llena de energía. • Chicot: es el protagonista, hombre robusto, 40 años, malicioso. • Celestin: criado de Magloire. • Rosalía: criada de Chicot.
EL GUARDAPELO • Narradoromnisciente, puesconocetodos los hechos y pensamientos. • Organización secuencial: lineal, los hechos se van dando uno tras otro.
Tiempo: cronológico en los hechos y psicológico en la percepción de los personajes. Espacios: físico: San José, Hotel Benedictis; Cádiz, España. Ético: el compromiso de cumplir la palabra de casamiento, el amor. Social: clase alta. Psicológico: la angustia, el orgullo, suicidio.
Personajes: • Camilo Aranda, protagonista, adinerado, enamorado de Camila pero comprometido con LuisaAngelina, joven hermosa, seductora e indiferente. • Luisa Velasco: antagonista, ingenua y sumisa. • Señorita Ramírez: secundario, amiga que le cuenta a Angelina lo que pasó.
Espacios: • Físico: San José, Hotel Benecditis, Cádiz. • Ético: dilema entre lo que se debe hacer y lo que se desea. • Psicológico: se habla del suicidio, de la incapacidad de amar, de la obsesión por parte de Camilo.
La ajorca de oro • ORGANIZACIÓN SECUENCIAL Lineal • NARRADOR Omnisciente
REGISTROS DEL HABLA • Culto y literario, por el uso de palabras cultas y de figuras literarias. • TIEMPO • Cronológico
ESPACIOS • Físico: ciudad de Toledo. El mirador del río Tajo. • Religioso: lucha entre fe y culpa. • Ético: idea de sacrilegio por el robo de una joya a la Virgen de Toledo. • Psicológico: la obsesión de ambos personajes, locura de Pedro.