400 likes | 1.25k Views
Grandes Civilizaciones De América. Aztecas Mayas Incas. Las teorías d el poblamiento americano. Þ Estrecho de Bering ( en oleadas sucesivas ) Þ Océano Pacífico desde la polinesia Þ Antártida desde Australia
E N D
Grandes CivilizacionesDe América Aztecas Mayas Incas
Las teorías del poblamiento americano ÞEstrecho de Bering ( en oleadas sucesivas ) ÞOcéano Pacífico desde la polinesia ÞAntártida desde Australia Cazadores y recolectores se dispersaron por el continente americano alcanzando distintos grados de desarrollo: DIVERSIDAD CULTURAL ÞCULTURA ÞCIVILIZACIÓN
Organización política • Era un Estado militar centralizado que ejerció un amplio dominio sobre los pueblos adyacentes. Su capital fue: Tenochtitlán.
Asentamiento • Mesoamérica. la meseta central de México
ECONOMÍA Agricultura en chinampas Comercio desarrollados en mercados y Cobro de tributo a lo pueblos dominados. Uso de semillas de cacao como moneda.
Organización Social • La unidad básica de la sociedad era el CALPULLI: familias descendientes de un antepasado mitológico común.
Logros Culturales • Técnicas agrícolas. • En arquitectura emplean las pirámides escalonadas • La ciudad flotante de Tenochtitlan.
Religión • Eran politeístas, y sus dioses estaban asociados a la naturaleza • Realizaban ritos sanguinarios: sacrificios humanos para mantener el orden cósmico (guerras floridas) • Sus divinidades principales fueron: Huitzilpochtli (dios de la guerra) y Quetzalcoatl (dios civilizador)
Organización política Conformaban ciudades-estados.
Asentamiento La selva, Península del Yucatán
Economía Se dedicaron a la agricultura intensiva del maíz y al comercio
Organización Social • Jerárquica y estamental, marcada por el parentesco • Jefaturas locales radicadas en noblezas urbanas
Logros culturales • En arquitectura las pirámides escalonadas • El calendario solar y lunar • La escritura ideográfica • La astronomía • Sistemas de cultivo tala y roza • Sistema matemático (noción de cero)
Religión • Eran politeístas, deidades asociadas a la naturaleza • Sus dioses principales eran: - Hunab Ku: dios incorpóreo creador de todas las cosas. - Itzamná: señor de los cielos, del día y de la noche. - Chaac: dios de la lluvia - Kukulcán: dios civilizador, dios del viento y del planeta Venus.
Organización política Imperio fuertemente centralizado, dividido en cuatro suyus (tawantinsuyo) Capital: Cuzco, el “ombligo del mundo”
Asentamiento: Zona andina sierra – selva.
Economía • La agricultura se desarrolló en las laderas de las montañas y sembraban en andenes o terrazas escalonadas que eran irrigadas con canales de regadío. • Ganadería euquénida. • Existían tierras del inca (para satisfacer las necesidades del estado), del sol (para satisfacer las necesidades de la iglesia) y las de la comunidad. • La mita: organización del trabajo agrícola.
Organización Social El Ayllú era el núcleo básico de la organización social. Los incas eran dirigidos por el Ayllú real cuyo jefe era el sapa Inca.
Logros culturales • Se destaca la cerámica policroma • Construían con grandes piedras que encajaban perfectamente entre sí • Tejidos muy finos • Usaban un complejo sistema de registro: los quipus. • La construcción de puentes y caminos • El cultivo en terrazas.
Religión • Eran politeístas, existían dioses locales y dioses universales, entre los que se cuentan: - Inti: dios del sol, máxima deidad - Viracocha: dios creador