360 likes | 509 Views
Modelo TCP/IP. Una Arquitectura de Red. UCLV. Contenido. UCLV. El modelo TCP/IP. 1. Función que realiza. 2. Capas que lo componen. 3. Descripción de las Capas. 4. El Modelo TCP/IP. UCLV.
E N D
Modelo TCP/IP UnaArquitectura de Red UCLV
Contenido UCLV El modelo TCP/IP 1 Funciónquerealiza 2 Capasque lo componen 3 Descripción de lasCapas 4
El Modelo TCP/IP UCLV • TCP/IP comosussiglas lo indicansignificaProtocolo de Control de Transmisión/Protocolo de Internet. • TCP/IP es la base del Internet quesirveparaenlazarcomputadorasqueutilizandiferentesSistemasOperativosincluyendo PC, Minicomputadoras y Computadoras Centralessobreredes de área local y áreaextensa.
El Modelo TCP/IP UCLV • TCP/IP incluye toda una serie de protocolos a nivel de aplicación, cuya misión se centra en permitir que los usuarios interactúen con aplicaciones cliente/ servidor y aplicaciones distribuidas en un entorno de red. Algunos ejemplos de estos protocolos son Telnet, HTTP, FTP, Gopher, SMTP, NNTP, etc. Otros protocolos, como protocolo simple para gestión de redes (Simple Network Management Protocol, SNMP) y supervisión de redes remotas, ofrecen funciones administrativas para simplificar la gestión de hosts en entornos de red .
Función del modelo TCP/IP UCLV • La misión del modelo TCP/IP se centra en permitir que los usuarios interactúen con aplicaciones cliente/ servidor y aplicaciones distribuidas en un entorno de red. • Una red de este tipo transfiere datos mediante el ensamblaje de bloques de datos en paquetes, cada paquete comienza con una cabecera que contiene información de control, tal como la dirección del destino seguido de los datos.
Capa 4 Aplicación Capa 3 Transporte Capa 2 Internet Capa 1 Vínculo Capasque lo componen UCLV
Descripción de lasCapas UCLV Vínculo o Acceso a Red Descripción: Especificainformacióndetallada de cómo se envíanfísicamente los datos a través de la red, queincluyecómo se realiza la señalizacióneléctrica de los bits mediante los dispositivos de hardware queconectandirectamente con un medio de red, como un cable coaxial, un cable de fibraóptica o un cable de cobre de par trenzado. Protocolos: HDLC SLIP PPP CDDI FDDI
UCLV Dispositivos de Hardware
UCLV Dispositivos de Hardware Fibra Óptica
Dispositivos de Hardware UCLV Fibra Óptica
Dispositivos de Hardware UCLV Fibra Óptica
Dispositivos de Hardware UCLV Fibra Óptica
UCLV Dispositivos de Hardware Fibra Óptica
Descripción de lasCapas UCLV Internet Descripción: Empaqueta los datos en datagramas IP, quecontieneninformación de lasdirecciones de origen y destinoutilizadaparareenviar los datagramas entre hosts y a través de redes. Realiza el enrutamiento de los datagramas IP. Protocolos: IP ICMP ARP RARP
Internet Fibra Óptica
Internet Fibra Óptica
Internet Fibra Óptica
Conexión TCP/IP Fibra Óptica
Internet Fibra Óptica
Internet Fibra Óptica
Descripción de lasCapas Transporte Descripción: Su función básica es aceptar los datos enviados por las capas superiores, dividirlos en pequeñas unidades si es necesario, y pasarlos a la capa de red. Protocolos: TCP UDP
Transporte Fibra Óptica
Transporte Fibra Óptica
Transporte Fibra Óptica
Transporte Fibra Óptica
Transporte Las etiquetas solo tienen significado local y pueden cambiar a lo largo del trayecto. (Como los VPI/VCI de ATM) C ha de distinguir de algún modo los paquetes que envía hacia A o B.(Puede usar subinterfaces diferentes) Los routers X y Z se encargan de etiquetar los flujos según origen-destino Fibra Óptica
Descripción de lasCapas Aplicación Descripción: Ofrece a las aplicaciones la posibilidad de acceder a los servicios de las demás capas y define los protocolos que utilizan las aplicaciones para intercambiar datos, como correo electrónico, gestores de bases de datos y servidor de ficheros. Protocolos: HTTP Telnet FTP NNTP DNS SMTP
Aplicación Fibra Óptica
Aplicación Fibra Óptica
Aplicación Fibra Óptica
Aplicación Fibra Óptica
Aplicación Fibra Óptica
Aplicación Fibra Óptica
Aplicación Servidor FTP Communication device Fibra Óptica File Server Workstations
Aplicación Fibra Óptica
GRACIAS ! www.themegallery.com Redes de Computadoras