480 likes | 907 Views
NUTRICIÓ A ONCOLOGÍA. 29 de ENERO de 2006. Dr. N. Pons (Servei d´Oncología) Dr. J.R. Urgelés (Servei d´Endocrinología) Dra. M. Cervera (Servei de Farmacia). Objetivos del soporte nutricional. Objetivos primarios Prevenir o corregir las deficiencias nutricionales
E N D
NUTRICIÓ A ONCOLOGÍA 29 de ENERO de 2006 Dr. N. Pons (Servei d´Oncología) Dr. J.R. Urgelés (Servei d´Endocrinología) Dra. M. Cervera (Servei de Farmacia)
Objetivos del soporte nutricional Objetivos primarios • Prevenir o corregir las deficiencias nutricionales • Prevenir el fallecimiento prematuro secundario a la desnutrición y la alteración inmune que ésta provoca, con lo que, consecuentemente, se disminuye la susceptibilidad a las infecciones • Mejorar la tolerancia y la respuesta al tratamiento de intención curativa y paliativa • Optimizar la calidad de vida tanto como lo permita la evolución de la enfermedad Objetivos secundarios • Prolongar la supervivencia • Reducir las complicaciones de los tratamientos antineoplásicos • Lograr un alta hospitalaria precoz y disminuir en número y duración los reingresos hospitalarios por problemas derivados de la malnutrición
Valoración del estado nutricional Tener en cuenta la terapia antineoplásica que se va a llevar a cabo Es importante identificar de forma precoz a los pacientes malnutridos o en riesgo de estarlo Mayor efecto del tratamiento Mejor tolerancia al tratamiento Mayor calidad de vida
Recomendaciones específicas para pacientes oncológicos de la ESPEN • Evaluar periódicamente el estado nutricional y corregir las deficiencias que se detecten. • Hay que intervenir si: • Está desnutrido • No podrá comer en 7 días • Come menos del 60% de los requerimientos • Se documenta pérdida de peso y la ingesta de alimentos está limitada.
Atención nutricional en los enfermos oncológicos hospitalizados • Valoración nutricional básica sistemática • Valoración de enfermería • Reevaluación • Terapias de riesgo • Algoritmos de actuación • Vademécum • Consumos • Registro
Atención nutricional en los enfermos oncológicos hospitalizados • Valoración nutricional básica sistemática • Valoración de enfermería • Reevaluación • Terapias de riesgo • Algoritmos de actuación • Vademécum • Consumos • Registro
Atención nutricional en los enfermos oncológicos hospitalizados • Valoración nutricional básica sistemática • Valoración de enfermería • Reevaluación • Terapias de riesgo • Algoritmos de actuación • Vademécum • Consumos • Registro
Valoración nutricional por enfermería • Valoración subjetiva generada por el paciente • Implicación del paciente • Detección de problemas alimentarios • Calificación de riesgo complementaria a la valoración general.
Atención nutricional en los enfermos oncológicos hospitalizados • Valoración nutricional básica sistemática • Valoración de enfermería • Reevaluación • Terapias de riesgo • Algoritmos de actuación • Vademécum • Consumos • Registro
Reevaluación • Semanal o si es contempla actuación oncológica: • MUST (Control de peso, situación clínica) • Control de ingesta (según orientación de la VGS-GP). • Valores bioquímicos
Atención nutricional en los enfermos oncológicos hospitalizados • Valoración nutricional básica sistemática • Valoración de enfermería • Reevaluación • Terapias de riesgo • Algoritmos de actuación • Vademécum • Consumos • Registro
Atención nutricional en los enfermos oncológicos hospitalizados • Valoración nutricional básica sistemática • Valoración de enfermería • Reevaluación • Terapias de riesgo • Algoritmos de actuación • Vademécum • Consumos • Registro
Objetivo • Ayudar a mantener la calidad de vida • Está indicado el soporte nutricional para reducir la pérdida de peso MIENTRAS y HASTA cuando el paciente lo quiera. • Por orden la intervención será: dieta oral adaptada, suplementos orales, nutrición enteral por sonda. • La NP sólo en casos de obstrucción intestinal y expectativa de vida mayor de 2 meses.
Pacientes terminales • Objetivo • Evitar la sensación de hambre o sed • Suelen necesitar poca cantidad de alimento y agua. • Por orden la intervención será: dieta oral adaptada, suplementos orales, nutrición enteral por sonda. • La NPT no estaría indicada. • la NPP cuando hay obstrucción intestinal ¿Se puede considerar???
Atención nutricional en los enfermos oncológicos hospitalizados • Valoración nutricional básica sistemática • Valoración de enfermería • Reevaluación • Terapias de riesgo • Algoritmos de actuación • Vademécum • Consumos • Registro
Alimentación oral adaptada • Dieta líquida (muy incompleta) • Dieta semilíquida-pastosa (incompleta) • Dieta túrmix (hiperproteica) • Dieta blanda • Dieta fácil de masticación • Dieta normal (normo e hiposódica) • Dieta hiperproteica • Dieta libre
Productos de nutrición enteral a en el HUSD *Suministrados por cocina.
Productos de nutrición enteral a en el HUSD *No disponible en el hospital, sólo bajo prescripción de medicación especial
Nota 3 COMPOSICIÓN DE LAS FÓRMULAS ESTÁNDAR DE NUTRICIÓN PARENTERAL (NP). DIETA (LETRA) AMINOVEN (*) P (KABIVEN PERIFÉRICO) A (KABIVEN) B (OLICLINOMEL) UCI (STRUCTOKABIVEN) Nitrógeno (g) Glucosa (g) Lípidos (g) HC/Lípidos Kcal proteícas Total Kcal. No prot. Total Kcal Kcal. no prot/g N Volumen (ml) Osmolaridad 5.6 50 - 100/0 140 200 340 36 1000 769 5.4 97 51 46/54 100 900 1000 166 1440 830 10.8 200 80 50/50 300 1600 1900 148 2053 1060 14 300 100 55/45 340 2200 2540 157 2500 1160 16 250 75 60/40 360 1740 2100 108 1907 1340 -Electrolitos estándar en dietas centrales: Sodio 80/100 mEq, Potasio 50/60 mEq, Calcio 10/15 mEq, Magnesio 10/15 mEq, Fósforo 17/28 mMol, Cloro 80/100 mEq. -Vitaminas y oligoelementos: estándar diarios. La bolsa de NPT no contiene las vitaminas K, B12, Fólico ni hierro. Se deben pautar vía IM (el hierro IV) una vez por semana. -La bolsa de NPT-UCI no lleva incorporado Na ni K, ni el resto de los electrólitos habituales, por lo que deberá especificarse si los desea y en que cantidad. COMPOSICIÓN DE LAS DIETAS ESTANDAR HUSD (*) El Aminoven no se considera una nutrición parenteral total, al no contener lípidos, uno de los tres componentes básicos de las mismas.
Recomendaciones específicas para pacientes oncológicos de la ESPEN • Antes de cirugía oncológica, • Si hay desnutrición grave (10 a 14 días) • En cirugía esofágica o abdominal independientemente del estado nutricional con productos inmunomoduladores (5 a 7 días). • Radioterapia o radio-quimioterapia: • Dieta adaptada y/o suplementos orales. • No recomendable enteral rutinariamente excepto para radiación esofágica u oral donde se anticipa mucositis grave. • Quimioterapia: • Dieta adaptada y/o suplementos orales. • No recomendable enteral rutinaria. • Está desaconsejada la nutrición parenteral, salvo desnutrición grave y incapacidad de absorción de la alimentación enteral durante un periodo prolongado, (ASPEN 2002)
Recomendaciones específicas para pacientes oncológicos de la ESPEN • Tipos de formulación enteral • En general fórmulas poliméricas estándar (incluyendo fibra, hiperproteica...) • Inmunomoduladores (oncológicas con w-3, arginina y nucleótidos) antes de cirugía esófago-abdominal.
Atención nutricional en los enfermos oncológicos hospitalizados • Valoración nutricional básica sistemática • Valoración de enfermería • Reevaluación • Terapias de riesgo • Algoritmos de actuación • Vademécum • Consumos • Registro
CONSUMO DE NUTRICIÓN ARTIFICIAL 2006 NUTRICIÓN PARENTERAL
CONSUMO DE NUTRICIÓN ARTIFICIAL 2006 NUTRICIÓN ENTERAL
Atención nutricional en los enfermos oncológicos hospitalizados • Valoración nutricional básica sistemática • Valoración de enfermería • Reevaluación • Terapias de riesgo • Algoritmos de actuación • Vademécum • Consumos • Registro
Registro. COMO.(1) • En los diagnósticos del alta, anotar los CIE de diagnósticos de desnutrición y procedimientos relacionados. • Desnutrición calórica: 261 • Desnutrición calórico-proteica grave: 262 • Desnutrición calórico-proteica moderada: 263.0 • Desnutrición calórico-proteica leve: 263.1 • Nutrición parenteral: 99.15 • Nutrición enteral: 96.6
Registro. COMO.(2) • En el texto del alta, en la EXPLORACIÓN física: • Peso y talla. • En el texto del alta, en la EVOLUCIÓN, anotar el soporte nutricional usado, incluyendo el no codificable: • Modificaciones de la dieta oral. • Suplementos orales
Registro. PARA QUÉ. • Poder hacer, utilizando sólo el informe de alta y CMBD, una revisión con: • Diagnóstico, edad, valoración nutricional, soporte nutricional y tratamiento oncológico recibido. • Puede aumentar la valoración del grado de complejidad de los ingresos. • Neoplasia de esófago GRD 173, peso 1,14 • Neoplasia de esófago + desnutrición + NE o NPT GRD 552, peso 3,46.