480 likes | 1.21k Views
Alvaro González Riesle Psicólogo Social. PSICOLOGIA SOCIAL DEL CLIENTELISMO POLITICO. El Político se pregunta: ¿Cómo puedo conservar el apoyo de mis seguidores en las próximas elecciones si no es mediante el otorgamiento de puestos, favores, licitaciones y privilegios a cambio de votos?.
E N D
Alvaro González Riesle Psicólogo Social PSICOLOGIA SOCIAL DEL CLIENTELISMO POLITICO
El Político se pregunta: ¿Cómo puedo conservar el apoyo de mis seguidores en las próximas elecciones si no es mediante el otorgamiento de puestos, favores, licitaciones y privilegios a cambio de votos? Situación Problemática Interrogantes iniciales:
El Administrador Público se pregunta: ¿Cómo puedo iniciar, mantener y consolidar una reforma del Estado y de la Administración Pública si recibo constantemente presiones de los Políticos para contratar a sus seguidores sin tener en cuenta su capacidad entrenada? Situación Problemática Interrogantes iniciales:
QUE ES EL CLIENTELISMO POLÍTICO (CP)? (Farinetti,1998;Maiz,2002) • Relación Política: • entre individuos de poder y status socioeconómico desigual • diádica ( patrón-cliente) • o triádica: patrón-mediador-cliente • individualista y personalista • Para: • Dispensa de favores. • Logro de beneficios mutuos
¿CUÁLES SON LAS CARACTERISTICAS DEL CLIENTELISMO POLÍTICO? (Farinetti,1998) Es desigual Es personalizado Implica intercambio Es informal
Es desigual porque: • Patrones y clientes poseen: • recursos dispares en • riqueza, • poder, • prestigio social, • capital social. . • El patrón : • necesita del cliente para sus • propósitos requiere de procurarse • una clientela .para lo cual: • provee unilateralmente bienes y servicios • que el cliente necesita para su supervivencia o • bienestar
Es personalizada porque: • Red de relaciones : • Específicas • Cara a cara • Entre individuos en lugar de grupos organizados • Promueve: • El favoritismo • Mediante: • El desvío de recursos públicos • Desalienta: • La cultura política del Universalismo, que establece que situaciones iguales deben ser tratadas en pie de igualdad • La condición explícita de los contratos impersonales o las relaciones formales de autoridad • Para: • Consecución de • intereses particulares
Implica intercambio porque (Scott ,1986) : El intercambio va desde los lazos personales entre iguales hasta vínculos puramente coercitivos. Los patrones esperan votos, lealtades políticas, o deferencia. Clientes: esperan bienes y servicios, seguridad física y medios de subsistencia
Recurrentes: Sedimentadas a través del tiempo mas allá de su prescripción legal Es informal porque: Generan: un lazo muy flexible, en el cual las necesidades y los recursos de las partes y las expectativas mutuas pueden variar ampliamente Prácticas : De carácter difuso en vez de explícito y contractual . Basadas en: Entendimientos y mecanismos que comportan altos niveles de compromiso y obligación
¿CUÁL ES LA ESTRUCTURA DE LA RELACIÓN CLIENTELAR? • Un Patrón • Un Mediador • Un Cliente ELEMENTOS
Red Cerrada ,de relación Patrón-Cliente, que abre la posibilidad de acción colectiva. Red Abierta, que enfatiza solo las relaciones verticales Patrón-Cliente, y que por su misma naturaleza dificulta la acción colectiva al no alentar la comunicación y colaboración horizontales. Pirámide clientelar, caracterizada por su jerarquización ( se agrega el escalón del mediador), su mas pronunciada dominación y proclividad a la desmovilización de la clientela. ¿CUÁL ES LA ESTRUCTURA DE LA RELACIÓN CLIENTELAR?
El Patrón: -Status-(Paul,2008; Kettering , 1988, citado por Brinkerhoff y Goldsmith, 2004) Con capacidad operativa para usufructuar diferentes bienes o recursos públicos Suelen ser políticos en el poder (gobernantes o legisladores). Mas rico y poderoso que el Cliente.
. El Patrón: (Paul,2008; Kettering , 1988, citado por Brinkerhoff y Goldsmith, 2004) • Mediante su propia influencia • y recursos ,brinda a sus clientes: • Favores y Vínculos personales • Trabajo y Contratos • Cargos de poder • Protección y Bienestar • . • Para: • construir un equipo tempo ral de funcionarios públicos: • que comparten la agenda política del líder • que pueden ser dignos de confianza • y que no sabotearán o retardarán programas importantes, • … lo cual es crítico para la responsividad democrática
El Patrón: (Paul,2008; Kettering , 1988, citado por Brinkerhoff y Goldsmith, 2004) Se desentiende del interés nacional a largo plazo y se enfoca en ayudar a sus clientes: quienquiera que se coloque fuera del grupo favorecido puede esperar poco del gobierno
El Mediador (Sautu,2008; Trotta,2002) : • Funciones: • Media entre grupos orientados hacia la comunidad local y los orientados hacia la nación que operan a través de las institucio nes públicas estatales. • Aseguran el ejercicio de control sobre el aparato del estado de parte de la “cabeza de león” ,donde se asienta el poder y donde se dirimen los intereses que se disputan en los subsegmentos de la clase dominante • Status: • Ejercen a partir de la estructura burocrática o del aparato público estatal • Suelen ser parte de la plantilla • de los ministerios, municipios o legislaturas • Ocupan la cima de una pequeña pirámide local. • Son líderes en la cola del león
El Mediador (Sautu,2008; Trotta,2002) : Portacarteras , o emisarios políticos que organizan actividades ilícitas en la administración pública Profesionales protegidos, dota dos de contactos en la política y la administración, que los partidos colocan como hombres de confianza en diversas comisiones Capos de los organismos públicos, que basan su carrera en la obtención de cargos por mandato partidista Cajeros de partido: coordinan los gastos de diversos organismos y las entradas ilícitas
El Mediador (Auyero, 2000): Importancia: • De vital importancia, puesto que: • Es el creador de los procedimientos necesarios y adecuados para la formación del vínculo clientelar, • Opera con ideas, símbolos y valores durante la relación clientelar • Es un propagador de la ideología
El Mediador (Auyero, 2000): • También llamados: Capituleros (Perú) Cabo electoral (Brasil) Precinct captain (Chicago y otras grandes ciudades (EE UU) Gestor, padrino político o cacique (México) Caudillo barrial, o puntero (Argentina)
El cliente:(Auyero 2000;Paul,2008; Gallo, 2006;Maiz, 2002) : • Funciones • Elige y apoya a sus patrones políticamente en retribución por beneficios económicos derivados de la asociación con el patrón • No votan por un partido por que se sientan representados de acuerdo a criterios de clase o ideología sino en función de los beneficios particulares que esperan obtener del mismo • El cliente: • Es más débil y menos rico Motivaciones Usan estas redes de resolución de problemas como un medio pragmático de solucionar sus preocupaciones cotidianas ,debido a su acceso limitado a fuentes formales de asistencia
Reclama del Patrón: Brinda al Patrón: El cliente:(Auyero 2000;aul,2008; Gallo, 2006;Maiz, 2002) : Servicios y favores concretos y personalizados al margen de los criterios generalistas de las políticas públicas • Lealtad y apoyo político bajo la forma de votos , trabajo, asisten cia prebendas ,subsidios u otros servicios personales, y promete apoyar y ayudar con fidelidad a su patrón cuando él lo requiera • Un acceso privilegiado a bienes públicos que aquellos manejan de forma patrimonial.
El cliente: (Freidenberg,2001, citado por Maiz, 2002). • Lemas clientelistas: Merton: “Queremos ayuda, solo ayuda, nada de sus grandes principios de Justicia y ley”. Bucaram: “Tu me das tu voto, yo te doy una escuela ; tu me das tu voto, yo te doy libertad; tu me das tu voto,yo te doy salud “ Puntero del PRI: “¡Nosotros los hemos ayudado a ustedes; ahora ustedes deben ayudarnos a nosotros!”
Orígenes del Clientelismo • Factores: • Socioeconómicos • Políticos • Psicosociales
Orígenes del Clientelismo • Factores Socioeconómicos: Pobreza Desarraigo • Ambientes políticos y económicos inseguros
Orígenes del Clientelismo(Gallo,2006) • Factores Políticos: Patrimonialización de los estados a través del reparto de bienes públicos Debilidad de la democracia Apoyos partidarios construídos bajo la lógica del intercambio particularizado.
Orígenes del Clientelismo(Paul,2008;Gallo,2006) • Factores Psicosociales: Ausencia de concepciones universales de moralidad y solidaridad Necesidades de solucionar problemas,expresar gratitud, de recreación y diversión, etc. Déficit en la construcción de ciudadanía Falta de educación cívica.
Orígenes del Clientelismoen el Perú • Gamonalismo peruano: Estructura feudal heredada de los tiempos coloniales Buscaban mantener el monopolio de sus tierras y operaban como simples intermediarios de los latifundistas. Los indígenas eran apropiados por los latifundistas para el cultivo de sus haciendas. Dentro de ellas, el poder de los gamonales se legitimaba a través del paternalismo. El y su gente conformaban una especie de gran familia donde podia ejercer,sin vacilación alguna, su autoridad y su despótica ternura paternal
El gamonal perpetuaba su poder basándose más en el consenso que en la violencia, pues los aborígenes lo consideraban como uno de ellos y le brindaban su apoyo. Obstaculizaban el cambio estructural: el cultivo del alcoholismo en los colonos y su rechazo a la educación. Orígenes del Clientelismoen el Perú
Clientelismo y Sistema Político • En un Estado Clientelista: • La ley y las instituciones dependen del capricho de quienes ostentan el poder. • Se relega el Derecho como instrumento de gobierno. La vigencia del derecho está determinada por el grado de preponderancia de los vínculos clientelistas • Las personas dejan de ser iguales ante la ley El estado de derecho es un medio para lograr una falsa legitimidad, un instrumento de manipulación, y a veces, de represión El trato depende de la relación con los que ostentan el poder
Clientelismo y Sistema Político(Rehren,2000; Szeffel,2000) • Reclutamiento: • El clientelismo: • Recluta sus partidarios entre personas que son pobres o excluidas de una ciudadanía igualitaria • Predomina en los llamados “partidos de máquina” los cuales , más que actuar en base a principios políticos son una organización no-ideológica interesada en asegurar puestos y en distribuir ingresos para sus líderes y para quienes trabajan para ellos. • Han sido característica de muchas experiencias populistas latinoamericanas. • Contribuye a movilizar la participación pública en asuntos cívicos • Condiciona la permanencia de la clientela dentro de la esfera de influencia del “patrón” partidista.
El clientelismo politico favorece: • Burocratización • Corruptelas • Impotencia • burocrática Administracion ineficaz Mas corrupción Mediante politicas económicas sub-óptimas La corrupcion Favorece: Distorsiona la eco nomía Ineficacia resul tante de adjudi cacion de con tratos y licen cias Clientelismo y Corrupción(Audelo,2004;Kurer,1993; Rehren,2000)
Consecuencias Políticas • Pragmatismo sin ideales • Obstaculiza la consolidación democrática • Perdida de representatividad democrática • Personalización de la política • Posesión ventajosa en elecciones de poseedores de cargos públicos • Explotación de recursos públicos para favorecer segmentos del electorado • Genera fraude, malversación de fondos, estafas • Lesiona credibilidad ciudadana y de las instituciones Corrupción Clientelismo
Consecuencias Administrativas • Burocratizacion • Corruptelas • Impotencia burocrática Corrupción Clientelismo
Consecuencias Socioeconómicas • Menor tasa de crecimiento econó mico • Distribución desigual del ingreso • Construcción de feudos Corrupción Clientelismo
Consecuencias Positivas • Apaciguamiento de elites • Integración al Estado de personas provenientes de la comunidad circundante Corrupción Clientelismo
Políticas Educativas Organizacionales Estrategias para la reducción del clientelismo político
EstrategiasPolíticas Promover la inversión priorizan do las mas rentables no solo en ingresos sino en la creación de puestos de trabajo. Reducción del tamaño Del Estado y del Nº de puestos ofertables al clientelismo Fortalecer la democra cia participativa Nuevo pacto social para una cultura política para defender libertades civiles, derechos humanos y construccion de una sociedad mas justa Atacar la pobreza y el desarraigo .Menos pobres = menos clien tes potenciales requeri ran de la intermedia ción de los partidos políticos comoagen cias de empleo Reducción del clientelismo politico Promulgar la Ley de Carrera Pública y afir mar la meritocracia Incrementar niveles de Seguridad Laboral, Jurídica, Sanitaria ,Educativa y Ciudadana. Reducir desigualda des entre los estamen tos sociales Desarrollo de partidos políticos
Educación para la ciudadanía demo crática, el desarrollo , la modernidad, la paz y la protección del medio ambiente y los recursos naturales. Estrategias Educativas Reducción del clientelismo politico • Cambio de mentali dad de la población peruana: • Afán de logro • Locus interno de control • Creatividad • Desarrollo Moral • Planificacion • Familiar
Estrategias para la reducción del clientelismo político • B. Educativas • En la Educación en Valores: • Priorizar los valores de la dignidad humana,el autorrespeto, la creatividad, la realización, la honradez, la puntualidad, la eficiencia y la eficacia, • Distinguir claramente entre. • la lealtad a valores y la lealtad acrítica y sumisa a los poderosos sin importar la calidad ética de sus acciones, y cuál de ellas debe prevalecer. • el hombre de confianza porque es leal a su jefe y el que lo es por lealtad a valores tales como los mencionados mas arriba. • La propiedad pública y la privada con el fin de evitar conductas de peculado , abuso de autoridad, y, en general , de uso indebido de los bienes públicos para fines privados. • Desarrollar actitudes de rechazo por el autoritarismo, dogmatismo, arribismo, servilismo, mediocridad, cualquierismo, corrupción, clientelismo,prejuicios sexistas, raciales, sociales, polìticos religiosos y geográficos.
Estrategias Organizacionales Subsistemas de Desarrollo Humano en la AP Reducción del clientelismo politico Gobierno elec trónico en la AP • Desburocratizar la administración Pública • Agilizar los trámites administrativos • Reducir el número de eslabones en la cadena de trámites y la consiguiente oportunidad para dar y ofrecer sobornos en cada eslabón. • Eliminar los intermediarios
Referencias • Audelo Cruz,J. M. (2004) Algunas claves para comprender la política en los países en vías de consolidación democrática. Estudios Sociales: revista de investigación Científica. Vol 12, Nº 24, pp 125-142 • Auyero, J. (2000). Repensando el tropo del clientelismo político.En: Apuntes e Investigación del CEYP (Centro de Estudios de Cultura y Política. • Baracco, C. (2007) El clientelismo político y sus variantes latinoamericanas: Caciquismo, gamonalismo, coronelismo. Artículos gratuitos Google Chrome • Bautista Dionisio, B. et. al. (2006).El Clientelismo Político en las Elecciones. Universidad Autónoma Metropolitana. Campus Xochimilco. • Brinkerhoff ,D.W y Goldsmith,A.A. (2004) Good governance ,clientelism and patrimonialism: New perspectives on old problems. .International Public Management Journal.7,2; ABI /INFORM Global pg. 163 • Cazorla, J. (1992) Del clientelismo tradicional al clientelismo de partido: Evolución y características. Working Paper Nº 55.Universidad de Granada • Durston,J. (2005) El Clientelismo Político en el Campo Chileno (Segunda parte) Ciencias Sociales Online, Septiembre 2005,Vol II,Nº 2-Universidad de Viña del Mar-Chile • Farinetti, Marina (1998) Clientelismo y protesta: Cuando los clientes se rebelan. Apuntes de Investigación, Nº 2/3, noviembre, Año II. • Gallo, A. (2006) La política espectáculo y el clientelismo político en América Latina. Las dos caras de un mismo fenómeno: Personalización de la representación. Kairós, Revista de Temas Sociales.Proyecto “Culturas Juveniles Urbanas”.Universidad Nacional de San Luis, Año 10-Nº 17 (Febrero 2006).pp. 1-28 • Hernández Muñoz, E. (2006) El Clientelismo en México: Los usos políticos de la pobreza. Espacios públicos, febrero 2006, Vol. 9, Nº 017,pp. 118-140 • Keefer,P. y R. Vlaicu, ( 2007 ) Democracy, credibility and clientelism JLEO, V24, nº 2. pp 371-406) • Kircheimer,O. (1966) The transformation of Western European Political Parties. En: La Palombara, J. y Weiner, M. (Eds.) Political Parties and Political Development.Princeton University Press. • Kurer, O. (1993). Clientelism, corruption and the allocation of resources. Public Choice (1986-1998); Oct 1993,77,2,ABI/INFORM GLOBAL • Jablonski García, P. (2005) Clientelismo en democracia. Una propuesta para el análisis de las relaciones clientelares a nivel local. Periferia, Nº 2,Mayo 2005,pp1-21 • Maíz, R. (2002) La Corrupción como mecanismo de Autorrefuerzo del Clientelismo Político. Estudio/ Working Paper 7/2002,Universidad de Santiago de Compostela • Njaim, H. (1996) Clientelismo,mercado y liderazgo en America Latina. Nueva Sociedad, Nº 145,Septiembre-Octubre 1996,pp. 138-147 • Paul,A. T. (2008) Reciprocity and statehood in Africa: From clientelism to cleptocracy. Int. Rev. Econ. ,55:209-227 • Rehren, A. (2000) Clientelismo Político, Corrupción y Reforma del estado en Chile. Comisión de Reforma del Estado del Centro de Estudios Públicos. Documento de Trabajo Nº 305 (Junio 2000)..www.cepchile.cl • Sautu, R. ,P. Dalle y L. Vega (2008) Clientelismo político y reproducción de la pobreza en u a comunidad indígena del norte argentino. Procesos de urbanización, pp. 319-345 • Szeftel,M. (2000) Clientelism, corruption and catastrophe. Review of African Political Economy; Sep 2000; 27;85. ABI/INFORM GLOBAL • Wantchekon, L. (2003) Clientelism and Voting Behavior.Evidence from a Field Experiment in Benin.World Politics,Apr. 2003,55;3., p.399