580 likes | 749 Views
TREN A LAS NUBES SALTA REPÚBLICA ARGENTINA. C anta: SOLEDAD. Realización: Enrique Walter - Salta. El Tren a las Nubes es uno de los ferrocarriles más alto del mundo, figura en tercer lugar, asciende a 4.200 metros de altura en un recorrido de 217 kilómetros.
E N D
TREN A LAS NUBESSALTAREPÚBLICA ARGENTINA Canta: SOLEDAD Realización: Enrique Walter - Salta
El Tren a las Nubes es uno de los ferrocarriles más alto del mundo, figura en tercer lugar, asciende a 4.200 metros de altura en un recorrido de 217 kilómetros. Salta, Argentina, es reconocida es distintos puntos del planeta por estamagnifica obra de ingeniería dirigida por Richard Fontaine Maury. Hacer el paseo en el tren no significa intimar con la magnificencia delpaisaje, sino también adentrarse con una de las mayores realizacionesferroviarias de la primera mitad del siglo XX.
El tren atraviesa en su recorrido: tres zig zags; diecinueve túneles; veintinueve puentes; nueve cobertizos y varias alcantarillas que son las principales obras colosales que imaginó Richard Maury para concretar la hazaña deatravesar la Cordillera de los Andes con las posibilidades de la ingeniería de la primera mitad del SigloXX.
El Tren a las Nubes sale de la estación ferroviaria de Salta ( 1.187 metros sobre nivel del mar) a la mañana tempranito, a las 7 Hs. Pasa por las estaciones de Rosario de Lerma, Campo Quijano, Quebrada del Toro, Alisal, Chorrillos, Ingeniero Maury, Gobernador Solá, Puerta de Tastil, San Antonio de los Cobres, llegando a su punto final : el viaducto La Polvorilla a 4.200 m.s.n.m.
Dejó de funcionar por dos años y ahora volvió con todo!! Gracias a Dios!!!!!
Quebrada del Toro Ruta Nac.N°51 vista desde el tren
Todos los puentes fueron construídos en acerías de Inglaterra y armados en el lugar
La Puna y un viejo poste de telégrafo al costado de las vías
Capilla enEl Alisal Acá se hace el 1er zig zag
Paisaje desde el tren
Esas plantas se llaman Tolas y esto es un Tolar
San Antonio de los Cobres, alguien también lo llamó: San Antonio de los Pobres
San Antonio de los Cobres, a 3770 m.s.n.m., antigua Capital de la Gobernación de Los Andes,note su aridez en presencia de un constante viento. La llegada del tren, es una verdadera fiesta para los lugareños, se iza la Bandera Nacional y se entona con fervor el Himno Patrio.
Ya estamos en el punto más alto del trayecto: EL VIADUCTO LA POLVORILLA, puente ferroviario de 224 metros de longitud, de trazado curvo y a 4.220 metros de altura sobre nivel del mar. Esta obra es considerada tanmonumental como la Torre Eiffel. Desde las ventanillas del tren se puede ver parte del convoy sobre el puente y al mismo tiempo el fondo del cañadón a 65 metros de profundidad. Produce la sensación de estar entre las nubes.