330 likes | 652 Views
Biografa . Mizoguchi naci en Tokio el 16 de mayo de 1898.Hijo de un carpintero, creci en la pobreza, presenciando la venta de su hermana mayor para convertirla en Geisha. Abandona la escuela a los 13 aos para trabajar en un hospital.A los 17 aos muere su madre y se marcha a vivir con su herm
E N D
1. Kenji Mizoguchi La historia del último crisantemo
1939
2. Biografía Mizoguchi nació en Tokio el 16 de mayo de 1898.
Hijo de un carpintero, creció en la pobreza, presenciando la venta de su hermana mayor para convertirla en Geisha.
Abandona la escuela a los 13 años para trabajar en un hospital.
A los 17 años muere su madre y se marcha a vivir con su hermana Geisha.
Estudió en el Instituto de Pintura Occidental Aohashi, en Tokio.
3. Bibliografía SANTOS, A. (1993) Kenji Mizoguchi. Madrid: Catedra.
RICHIE, D. (2004) Cien años de cine japonés. Madrid: Ediciones Jaguar.
VV.AA (enero 1999) Nosferatu, revista de cine (monográfico Kenji Mizoguchi) Donostia: Ediciones Paidós
Diferentes páginas web de la asignatura
4. Biografía En 1913 estudió las técnicas del diseño textil,
Trabajó como ilustrador de periódicos en Kobe,
Más tarde, se interesa por la vida privada de las cortesanas, fascinado por sus artes seductoras.
Escribía poesía y organizaba un grupo de teatro en sus ratos libres.
Buscó trabajo en los rodajes de la compañía Nikkatsu.
5. Biografía En la Nikkatsu, logró su primer empleo como ayudante del director Osamu Wakayama.
Tras un rápido aprendizaje comenzó a dirigir.
Se influenció del arte occidental, que admiraba.
Antes de la 2ª GM, el cine de Mizoguchi era puramente histórico o épico, pero después del cambio radical que supuso la guerra para Japón, se centra en su pasión por la intimidad femenina.
6. Biografía En 1952 su película “Vida de Oharu, mujer galante” fue premiada en el Festival de Venecia.
Su etapa más creativa coincidió con el Premio,
Otros títulos de esta época fueron “Cuentos de la luna pálida de agosto”-1953 o “la Calle de la vergüenza”-1956.
Pronto se puso enfermo de leucemia y murió el 24 de agosto de 1956, en Kioto.
7. Filmografía Seleccionada El 70% de su obra se quemó durante la 2ª GM. De sus 85 películas, solo se conservan 31, la mayoría de sus últimos años de vida. El resto se quemaron.
La calle de la vergüenza - 1956
El héroe sacrílego - 1955
La emperatriz Yang Kwei-Fei - 1955
Los amantes crucificados - 1954
La mujer crucificada - 1954
El intendente Sanshô – 1954
8. Filmografía Los músicos de Bayashi - 1953
Cuentos de la luna pálida de agosto - 1953
Vida de Oharu - 1952
El destino de la señora Yûki - 1950
Llama de mi amor - 1949
Mujeres en la noche - 1948
9. Filmografía El amor de la actriz Sumako - 1947
Utamaro y las cinco mujeres - 1946
La victoria de las mujeres - 1946
La venganza de los 47 samurais - 1941
La historia del último crisantemo - 1939
Las hermanas de Gion - 1936
La virgen de Oyuki - 1935
10. Filmografía La vida de Tokio - 1929
Gratitud imperial - 1927
Los hijos del mar - 1926
El llanto del crisantemo blanco - 1925
La reina del circo - 1924
El país natal - 1923
El día en que vuelve el amor - 1923
11. Premios Premio Blue Ribbon (1955) al Mejor Director por “Chikamatsu monogatari” (Los amantes crucificados) 1954.
Premio Kinema Junpo (1936) por “Gion no shimai” (Las hermanas de Gion) 1936.
Festival de Cine de Venecia (1956) Candidato al León de Oro por “Akasen Chitai” (La calle de la vergüenza) 1956 i por “Yôkihi” (La emperatriz Yang Kwei-Fei) 1955.
12. Premios León de Oro en el Festival de Venecia (1954) por “Sanshô dayû” (El intendente Sansho) 1954.
León de Oro por “Ugetsu monogatari” (Cuentos de la luna pálida de agosto) 1953
Premio Internacional y Candidato al León de Oro por “Saikaku Ichidai onna” (Vida de Oharu, mujer galante) 1952
13. El papel de la mujer Diversas experiencias traumáticas, en relación con las mujeres, marcaron su carácter y su vida:
1. Suzu, su hermana mayor, fue vendida a una okiya. Será rescatada por un hombre de fortuna (Matsudaira) que cargará con el peso económico de la familia. Casualmente el daimyo de “Vida de una mujer galante, según Saikaku” (vida de Oharu) 1952, está inspirado en él.
2. Su madre, con la que mantuvo una estrecha relación, murió cuando él tenia 17 años. Además, fue maltratada por su padre.
14. El papel de la mujer Su futura mujer se volvió loca a causa de una sífilis hereditaria y por los celos que su marido le provoca con sus múltiples infidelidades. Acaba internada en un psiquiátrico.
Posteriormente, Mizoguchi acaba conviviendo maritalmente con la hermana de su mujer enferma.
El director empieza a tratar temas femeninos ya en los años 20.
Muestra interés por autores japoneses de gran tradición, tales como Kyôka Izumi, o Kafu Nagai cuyas historias de Geishas se cuentan entre las más famosas de la literatura japonesa.
15. El papel de la mujer Retratos femeninos y arquetipos:
La geisha Okita (Kinuyo Tanaka, la musa particular del director) harta de la infidelidad de su amante Shozaburô, lo sorprende con otra mujer y lo mata. Resignación de la protagonista de la película “5 mujeres alrededor de Utamaro” 1946, film biográfico rodado a finales de la 2ªGM. Condensa 2 arquetipos frecuentes en la filmografía de Mizoguchi:
a) la mujer coherente y fiel a sus sentimientos harta por la falta de coraje hacia el compromiso de su amante, que fluctúa siempre entre ella y el amor de otra cortesana.
b) el hombre débil, admirador de la mujer “feminista”
16. El papel de la mujer Ejemplo del arquetipo masculino es Utamaro, que se muestra como un perfecto nimaime, importado por el cine japonés desde el kabuki, caracterizado por su carácter débil ante la afectividad femenina.
Ejemplo del arquetipo femenino es Okita, que a pesar de su situación de subordinada frente a la imposición masculina, es capaz de llevar su pasión hasta los límites de la muerte. No es la Geisha el único ejemplo de coraje femenino, también lo es Sasae, la hija del samurai de la película “La espada Bijomaru” 1945, emprendiendo sola la vengaza contra quien mató a su padre.
17. El papel de la mujer No obstante, el arquetipo femenino más habitual en el cine de Mizoguchi es el de la mujer capaz de sacrificarse y postergarlo todo para que se cumpla no su deseo, sino el del hombre al que ama (hijo, padre o amante).
Son mujeres con una innata predisposición para el sacrificio, encarnando al arquetipo femenino de mujer nipona.
Esta ambigüedad en los papeles queda de manifiesto cuando el hombre que ha gozado los beneficios del sacrificio femenino, se siente insatisfecho, culpable por haber obtenido su deseo gracias al sacrificio ajeno.
18. El papel de la mujer El actor Kikunosuke en la película “Historia del último crisantemo” 1939, vivirá su apoteosis final, como actor de kabuki, a costa de quién más le impulsó en su carrera, la criada Otoku, su amada.
No todos los retratos de Mizoguchi son tan comprensivos con la psicología femenina o tan denunciatorios de su condición. A veces, se las pinta como una figura cruel, como el caso de la fría geisha joven de “las hermanas de Gion” que se mofa de su hermana por injenua.
19. El papel de la mujer El polo opuesto al arquetipo masculino nimaime es el que encarnan los hermanos del cuento “Ugetsu monogatari” Cuentos de la luna pálida después de la lluvia – 1953. Se trata de dos hombres ambiciosos que no se paran ante nada con tal de llevar a cabo su ambición que acabará por ser su condena. Los 2 hermanos se clasifican entre los nimaime y los tachiyaku, aquél arquetipo masculino trasladado también del kabuki que encarna al hombre viril, déspota y terrible, como Sanshô en “El intendente Sanshô”, 1954.
20. El papel de la mujer
Mizoguchi no logró terminar su último proyecto “Osaka monogatari” o La Calle de la vergüenza, porque murió ese mismo año 1956.
La mirada de su última protagonista, aspirante a Geisha, era entre ansiosa y derrotada, al aceptar su situación. Una mirada en un último plano que concluye involuntariamente su filmografía que intentó construir un discurso sobre la dignidad de su oficio y de la mujer.
21. El melodrama Mizoguchi Lo bello como idea indisociable de verdad.
Principios y finales contrapuestos. Último plano como conclusión general.
El melodrama proviene del estado de tensión de los personajes.
Conflicto giri/ ninjô
Las mujeres suelen recibir signos premonitorios de su caída.
Duplicidad de las escenas. Toda escena tiene su réplica que cierra un ciclo.