210 likes | 431 Views
EL SUEÑO DE UMI 2. PROYECTO: EL SUEÑO DE UMI 2. La lectura nos vuelve a reunir (Leer es fundamental). PARA TENER EN CUENTA: Fecha de comienzo: 27-05-08. Duración: hasta hoy. Cantidad de libros: se sugiere uno por persona. Participantes: lectores de todas las edades
E N D
PROYECTO: EL SUEÑO DE UMI 2 La lectura nos vuelve a reunir (Leer es fundamental). PARA TENER EN CUENTA: Fecha de comienzo: 27-05-08. Duración: hasta hoy. Cantidad de libros: se sugiere uno por persona. Participantes: lectores de todas las edades que estén vinculados con la institución.
INTEGRANTESDEL PROYECTO • Docente: Stella Mary Monafó. • Alumnos:ALCARAZ PREZIOSO, Ismael; ALISTE ROSALES, Agustina; ASURMENDI, Joaquín; BAUDINO, Carolina; BLAS, Valentina; CABAÑEZ, Santiago; CADELAGO, Valentina; CONFORTI, Luzmila; DIZANCIO, Lucio; ESPINOSA ORDOÑEZ, Agostina; FRIAS, Agustín; GARRO BRUSASCA, Josefina; GERBAUDO, Francisco; GIMENEZ, Rocío; GOMEZ, Matías; GONELLA, María; LAVALLE ROSSELLO María Paz; LIMA, Federico; LOPEZ, Ana Paula; MARTÍN, Juanita; MONTIVERO Agustina; MORALES, Brisa; MUÑOZ, Alexis; OLGUÍN VELASQUEZ, Diego; PECORARI, María Grazia; RIVERO, Tomás; RIVEROS, Camila; SUAREZ, Ignacio; ZEBALLOS, Zoe. • NAPOLES, Cristina y RIVAROLA, Edilia (colaboración • en la parte de actividades motivadoras).
FUNDAMENTACION • Generar un espacio todos los martes, hasta su terminación, con padres, abuelos y parientes para disfrutar la lectura. • Lograr participación de la familia en la escuela. • Crear un clima ameno y de colaboración. • Concientizar a los padres sobre la importancia de la lectura para el futuro de sus hijos. • Promover la lectura para que todos lean junto a sus hijos.
OBJETIVOS • Incentivar la lectura. • Concientizar el placer de leer. • Lograr la participación de la familia con sus hijos para compartir una buena lectura.
ACTIVIDADES • Por medio de un sorteo en el aula, UMI visita todos los días por 24 horas los hogares de cada alumno. Antes de irse a dormir el alumno o la alumna que le toca llevar a UMI debe leerle un cuento y al otro día en el aula se debe registrar en una planilla el nombre del cuento que le leyó, páginas, autor, etc (ficha técnica).
ACTIVIDADES • Comienzos compartidos a padres, hermanos, algún miembro de la familia junto a los chicos. • Realización de encuestas. • Ayudar a adquirir hábitos de orden y responsabilidad a la lectura.
ACTIVIDADES MOTIVADORAS • Encuentro con su familia. • Rimas. • Disfraces y personajes. • Títeres. • Brindis con la familia.
ENCUESTAS • Esta gráfica muestra el resultado de una pregunta realizada en las encuestas.
CONCLUSIONES • Se logró despertar el interés, realmente, por la lectura. • Fue un encuentro placentero. • El que lee de chico, no se olvida de leer.