170 likes | 346 Views
PROPUESTA DE CREACIÓN DE RESERVA INDÍGENA PARA NATIVOS EN AISLAMIENTO: UN ANÁLISIS DE CASO. CARLOS MORA B. IQUITOS, 26 DE 0CTUBRE 2007. Antecedentes. Segunda Disposición Transitoria D.L. Nº 20653 (1974) y D.L. Nº 22175 (1978)
E N D
PROPUESTA DE CREACIÓN DE RESERVA INDÍGENA PARA NATIVOS EN AISLAMIENTO: UN ANÁLISIS DE CASO CARLOS MORA B. IQUITOS, 26 DE 0CTUBRE 2007
Antecedentes • Segunda Disposición Transitoria D.L. Nº 20653 (1974) y D.L. Nº 22175 (1978) • En 1990 se crea la primera Reserva del Estado a favor de los Nahua y Kugapakori, mediante una Resolución Ministerial, con una extensión de 443 887 has. • La norma no efectúa precisiones legales sobre derechos, deberes, limitaciones o institucionalidad referida a las reservas.
Antecedentes • Mediante D.S. Nº 028-2003-AG, se amplía la extensión territorial y se eleva el estatus de la Reserva Nahua Kugapakori. • En los años 1977 y 1978, la Dirección Regional Agraria de Ucayali crea 3 Reservas del Estado a favor de los Isconahua, Mascho-Piro y Murunahua, con un total de 1 526 073 has. • El año 2002, mediante Resolución Ministerial Nº 0427-2002-AG, se crea una Reserva del Estado para indígenas en aislamiento en Madre de Dios (829 941 has.) • La Ley Nº 28736 establece la creación de Reservas Indígenas a favor de pueblos indígenas en aislamiento o contacto inicial, para proteger sus derechos, su hábitat e integridad como pueblos. • Las Reservas Indígenas se crean mediante D.S. previo estudio realizado por una comisión multisectorial.
La Propuesta de AIDESEP • En febrero del 2003, ORAI presenta al INRENA-Loreto, la solicitud de creación de la Reserva Territorial para Indígenas en Situación de Aislamiento del Alto Curaray, Arabela, Nashiño y Napo. • En octubre del 2003 se realiza el primer ingreso al campo para el levantamiento de información para sustentar la delimitación de la reserva. • En julio del 2005, AIDESEP presenta el Estudio Técnico para la delimitación territorial de los pueblos indígenas en aislamiento en el curso alto de los ríos Curaray, Arabela, Nashiño, Pucacuro, Tigre y afluentes.
La Propuesta de AIDESEP • Objetivo General:Sustentar científicamente los derechos territoriales de los pueblos indígenas en aislamiento en las cuencas altas de los ríos Curaray, Arabela, Nashiño, Pucacuro y Tigre. • Ausencia Metodológica: El Estudio Técnico carece de consideraciones metodológicas para su desarrollo. No se conocen los criterios utilizados para: • El levantamiento de la información • La selección de informantes/ representatividad de los mismos • El proceso de validación de los datos • El proceso para sistematizar la información y analizar su consistencia • El análisis del discurso y el manejo de los testimonios en el tiempo
Panorama Étnico del Área de Estudio • Según el Estudio Técnico de AIDESEP, la presencia de indígenas en aislamiento en el área al momento del estudio era la siguiente: -Arabela - Iquito • Familia Záparo-Pananujuri - Taushiro - Záparo
Panorama Étnico del Área de Estudio - Waorani (Tagaeri - Taromenane) • Familia - Abijira/Aushiri Waorani -Autóctonos
Panorama Étnico del Área de Estudio • El conjunto de la zona llamada septentrional ha conocido desde el siglo XVI profundas mutaciones, a causa de una combinación de factores: • las migraciones tupi (omagua) y el tipo de guerra intertribal que generaron, • desde 1538 una intrusión colonial devastadora en los alrededores del Alto Napo, • las correrías esclavistas tanto en el Sur como en el Norte, • los impactos de explotación cauchera
Panorama Actual del Área de Estudio • Situación demográfica de los grupos mencionados: • ARABELA (Aislados en 1900. En 1975, entre 150-200 personas en creciente proceso de integración a los Kichwa) • PANANUJURI (Sin referencias ) • IQUITO (Desde 1900 en contacto permanente. En 1975, aprox. 150 personas) • TAUSHIRO (1846: 100; 1960: 70; 1975: 18; actualmente extinto, integrados a otros grupos)
Panorama Étnico del Área de Estudio • TAUSHIRO(Sin referencias. Según Estudio de AIDESEP, denominación genérica para posibles grupos Záparo en aislamiento) • ZÁPARO (1975, extinto. Integrados a los Kichwa o a otros grupos) • ABIJIRA/AUSHIRI (En 1925: 25;1975: extintos, integrados a población Kichwa) • AUTÓCTONOS (Sin información) • WAORANI (Sin referencias y registros en el Perú, hasta antes del Estudio de AIDESEP)
Pueblos Indígenas cuya Protección se Exige en la Medida Cautelar y Acción de Amparo Interpuestas por AIDESEP • AUSHIRIS/ABIJIRAS • PANANUJURI (ARABELA) • WAORANI (TAGAERI-TAROMENANE)
Panorama Étnico del Área: Contradicciones e Inconsistencias del Estudio • Carencia de medios probatorios para asegurar la pertenencia étnica • Estos grupos de la familia Záparo pueden estar vinculados con los Arabela, con los Taushiro o con los Zápara del Ecuador. • No tiene la misma pertenencia que los Taushiro de Ahuarana. • Pueden pertenecer a otro grupo que los Taromenane. • La pertenencia de los “Taromenane” al bloque Waorani no es cierta. • Probablemente sean algunos sobrevivientes de los Iquito-Cahuaranas.
Testimonios y Evidencias • Evidencias directas: huellas, purmas, chacras, casas, redes de caminos, zonas de caza, de pesca (56). • “Tenemos evidencias de la presencia de PPII en aislamiento por todo el curso del río Nashiño”(14). • Chacras con diversidad de cultivos, variedades propias de pijuayo, caña de azúcar. • “En las colinas altas de los tributarios del Tigre y Pucacuro, se ha encontrado una red de caminos que unen casas familiares y chacras” (54). • “3 casas contiguas. La primera como casa familiar; la segunda para almacenar mazorcas de maíz, y la tercera para la crianza de animales de monte (aves y mamíferos)” (62).
Testimonios y Evidencias • Testimonios de Terceros (moradores nativos, mestizos, militares, etc.) que dan cuenta de: • Avistamientos, huellas, casas, chacras, gritos y sonidos, olores. • Historias, anécdotas, relatos de padres o abuelos. • Criterios de temporalidad, no definidos para la selección de los testimonios, buscando establecer noción de ocupación continua.
CONCLUSIONES • Carencia de un diseño metodológico que dé consistencia y confiabilidad a la información. • No hay posibilidad de que fuentes independientes evalúen la veracidad de testimonios y evidencias. • Contradicciones e inconsistencias en el análisis de la pertenencia étnica de los grupos mencionados en el estudio. • Estudio no concluyente en su objetivo central y poco sólido en demostrar la presencia de indígenas en aislamiento al interior de la extensa área evaluada.