140 likes | 517 Views
JAPÓN. Raquel Arenas Mª del Carmen Álvaro Clara Catalina Jessica de las Heras. LOCALIZACIÓN. - Japón : país insular del este deAsia, entre el océano Pacífico y el mar de Japón, y al este de China, Rusia y la península de Corea.
E N D
JAPÓN Raquel Arenas Mª del Carmen Álvaro Clara Catalina Jessica de las Heras
LOCALIZACIÓN -Japón: país insular del este deAsia, entre el océano Pacífico y el mar de Japón, y al este de China, Rusia y la península de Corea. -Islas: Honshu, Hokkaido, Kyushu y Shikoku (97%) y otras 6.848 islas menores. -Población: 127 millones de personas. -Área metropolitana de Tokio: incluye la ciudad capital de Tokio y los alrededores (+ 30 millones hab.). COORDENADAS: 36ºN y 138ºE
COSTA • Japón está formado por cuatro islas: Hokkaido, Honshu, Shikoku y Kyushu. • Costa occidental: en el mar de la China Oriental. Destacan las bahías de Toyama y Wakasa. • Mar Interior o Seto-Naikai: entre Honshu, Shikoku y Kyushu. • Costa oriental: al norte de Tokio. • Mar de Japón: parte más rectilínea y menos accidentada.
RELIEVE • Zona de contacto entre tres placas tectónicas, la del Pacífico, la de Filipinas y la Euroasiática. • Montañas altas y valles profundos. • Tres cadenas montañosas principales: Akaishi, Hida y Kiso. • Monte Fuji(3.776 m), es el más alto de Japón. • Monte Kitadake(3.193 m), es el segundo más alto y el tercero más alto es el Monte Hotakadake con 3.190 m. • Monte Asama, en la sierra de Mikuni es el volcán más activo.
3 4 2 1
ASPECTOS HUMANOS • Población muy envejecida, el 14% de la población es menor de 15 años, el 65% entre 15 y 65 años y el 21% más de 65 años. • Crecimiento de la población negativo, sobre -0,14% anual. • La densidad de población es de 336 hab./ km². • Japón es uno de los países con mayor tasa de envejecimiento y menor tasa de natalidad de los países desarrollados en el mundo. • Tasa de natalidad muy baja 8‰ que lleva a una tasa de fertilidad del 1,2‰ • Tasa de mortalidad también muy baja 9‰
ECONOMÍA -Japón, tercera economía más grande del mundo después de E.E.U.U. y China. -Principales industrias: Banca, seguros, venta al por menor, el transporte, textil, las telecomunicaciones. -La construcción: es una de las más grandes industrias, con la ayuda de contratos públicos en el sector civil. -Características notables de la economía del país: la fuerte unidad entre productores, manufactureros y distribuidores. -Encargados de formular las políticas han alentado la reforma y las empresas japonesas han empezado a abandonar algunas normas para aumentar la rentabilidad.
-Agricultura: alrededor del 15% de la tierra es apta • para el cultivo, se da sistema de terrazas para cultivar en • áreas pequeñas (sector ineficiente, recibe subsidios del • estado). El principal cultivo es el arroz, seguido de el trigo, la patata y la batata. • -Pesca: segundo lugar del mundo en el tonelaje de • pescado capturado. • Ganadería: ha aumentado desde los años 60 y 70. Los productos que más se consumen son el cerdo, la carne de vacuno y las carnes blancas. • Silvicultura: es un sector muy importante ya que se consumen grandes cantidades de madre, esta se extrae principalmente de las coníferas.
-Compañías más grandes del país: Nintendo, Nissan Motors, Toyota Motor, Canon, Honda, Sony, Panasonic, Toshiba. -El transporte está muy desarrollado (2.004): hay 1.177.278 km de carreteras pavimentadas, 173 aeropuertos, y 23.577 km de ferrocarriles.
-Los principales socios de las exportaciones son: Estados Unidos 22,8%, la Unión Europea el 14,5%, China 14,35, Corea del Sur 7,8%, Taiwán 6,8 y Hong Kong 5,6%. -Sus principales socios para las importaciones son: China 20,5%, los Estados Unidos 12,%, la Unión Europea el 10,3%, Arabia Saudí 6,4%, Emiratos Árabes Unidos 5,5%, Australia 4,8%, Corea del Sur 4,7% e Indonesia 4,2%. -Desde el decenio de 1.960 hasta la década de 1.980 se da un crecimiento económico: ¨milagro japonés¨. -Al finalizar la Segunda Guerra Mundial, Japón experimenta un crecimiento económico que le lleva a convertirse en la tercera potencia del planeta en términos de PIB.
TASA DE PARO -La tasa media de desempleo en Japón cayó hasta el 4,5% en 2010. -La tasa media de desempleo en Japón cayó hasta el 4.6% en 2.011. -En 2011, el número de personas desempleadas se situó en 2,84 millones, 330.000 menos que en 2010, según datos del Ministerio de Interior. -La tasa de desempleo se mantiene en Japón en niveles muy bajos en comparación con otras economías industrializadas, y marcó su máximo histórico en julio de 2009 al alcanzar el 5,6 por ciento.
RELIGIÓN -Sincretismo. -Los japoneses celebran fiestas como Tanabata, Obon, Halloween y Navidad. -Budismo religión mayoritaria; sintoísmo religión oficial del país hasta el S.VII (segunda religión en nº de seguidores). -Cristianismo. -Supersticiones japonesas.