1 / 29

Ortografía

Ortografía. Cuestiones de ortografía y escritura: fijación ortográfica de los sonidos de la lengua Desajustes entre sonidos y grafías (contraposición de los alfabetos fonéticos y ortográficos). DEFINICIÓN DE CONCEPTOS.

dolf
Download Presentation

Ortografía

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Ortografía

  2. Cuestiones de ortografía y escritura: fijación ortográfica de los sonidos de la lengua • Desajustes entre sonidos y grafías (contraposición de los alfabetos fonéticos y ortográficos)

  3. DEFINICIÓN DE CONCEPTOS • Fonema: (DRAE): cada una de las unidades fonológicas mínimas que en el sistema de una lengua pueden oponerse a otras en contraste significativo. • Ejemplo: pozo/gozo mata/bata Dentro de cada fonema: alófonos: unidades mínimas sin significado y con capacidad distintiva.

  4. Grafema: elemento gráfico o unidad mínima de la escritura que sirve para representar un fonema • Alfabeto: conjunto de signos gráficos o grafemas que representan sonidos de una lengua cuyo sistema de escritura es alfabético • Dígrafos: unión de dos grafemas que representan conjuntamente un único sonido. Ejemplo: ch, gu, ll, qu, rr.

  5. Fundamentos de la ortografía española: • La pronunciación. Es la primera base de la escritura castellana y de su ortografía. (Alfonso X el Sabio, Nebrija) • Peligro de basarse solo en la pronunciación: la variedad de matices propiciaría la aparición de grafías distintas de una región a otra.

  6. La etimología • Una letra como la h se mantiene únicamente por razones etimológicas. • Se mantienen grupos consonánticos complejos que carecen de realización fonética en la mayoría de los casos: bs, ns, ts, gn, etc. gnomo

  7. Acentuación: médula o medula. DRAE: • (Del lat. medulla). • 1. f. Sustancia grasa, blanquecina o amarillenta, que se halla dentro de algunos huesos de los animales. • 2. f. Bot. Parte interior de las raíces y tallos de las plantas fanerógamas, constituida principalmente por tejido parenquimatoso y rodeada por haces de vasos leñosos y cribosos. • 3. f. Sustancia principal de una cosa no material.

  8. La confluencia de las letras j y g para representar el fonema fricativo velar sordo /x/ ante las vocales e/i se explica porque prevaleció el criterio etimológico frente al fonético. Las palabras que tenían g en latín mantuvieron esta grafía • gemelo< GEMELLUM • Ingerir< INGERERE • Gigante< GIGANTEM La j se reservó para las palabras que no tenía g en su origen Mujer< MULIEREM jeringa< SIRINGAM

  9. El uso como fundamento de la ortografía española • Ayer: la tradición lo escribía siempre sin h: queda fijado ayer • Aceptar: pierde el dígrafo (acceptar), a pesar de que lo tiene el étimo

  10. Alfabeto ortográfico español: • 27/29 letras • quedó fijado a finales del s. XIX. • Desde el s. XVIII, la RAE había acometido diversas reformas en el alfabeto: • Se eliminó la Ç, que se usaba en la Edad Media para representar un sonido que desapareció entre el XVI y el XVII • Se prescindió de formas grecolatinizantes como the (thesoro), ph (philosophia)

  11. Nuestro alfabeto: hay: • Letras procedentes del alfabeto latino (casi todas) • Letras importadas de otros idiomas • Una letra que no comparten otros alfabetos de lenguas románicas como el español: la ñ. • Dígrafos

  12. Letras importadas de otros idiomas: w. aparece en palabras procedentes de otros idiomas y representa dos sonidos: • /u/ en el inglés: whisky • /b/ en alemán: wagneriano No siempre se adapta de la misma manera DPD: Adaptación gráfica del inglés water(-closet), que se usa, sobre todo en España, con los sentidos de ‘aparato sanitario donde se evacuan la orina y los excrementos’ y ‘habitación donde está instalado este aparato’ (…) También es válida la grafía wáter (pron. [guáter]), vigente en varios países de América: «El wáter era común a todo el hotel» (Bryce Vida [Perú 1981]).

  13. Una letra que no comparten otros alfabetos de lenguas románicas como el español: la ñ. representa un sonido nasal palatal que no existía en latín. Palabras latinas con secuencias NN, GN, NI dieron lugar en castellano a palabras con un sonido nasal palatal: • CANNA> caña LIGNA> leña VINEA> viña Este sonido palatal está en otras lenguas. Lo exclusivo del español es representarla con ñ (en castellano medieval se representaba mediante el dígrafo nn, que se abreviaba por medio de una sola n con una rayita más o menos ondulada encima. De ahí surge la ñ). En otros idiomas no se utiliza una letra diferente para este sonido, sino dígrafos: ny en catalán (Catalunya), nh en portugués (carinho) Polémica de la homogeneización los teclados en 1991

  14. Dígrafos: secuencias de dos letras que han sido tratadas como una sola. Ejemplos: ch y ll. Desde 1994, la RAE recategorizó esos dígrafos como combinaciones de dos letras y no una letra sola. En consecuencia, las palabras que comienzan por estas dos letras pasan a alfabetizarse en los lugares que les corresponden dentro de la c y la l, respectivamente.

  15. Alfabeto ortográfico: no debe confundirse con el alfabeto fonético: lista de símbolos que reproducen sonidos distintivos o no distintivos de una lengua (también alófonos)

  16. Alfabeto de la Revista de Filología Española (RFE)

  17. Principales desajustes entre fonemas y grafemas • 8 fonemas puede representarse con más de una grafía: 1) /b/: b, v (conservación tradicional) b: procede: - de b latina BIBERE> beber DEBERE> deber - de –p- latina sonorizada CAPITIA> cabeza SAPERE> saber

  18. 2) /g/: • g ante a, o, u • Dígrafo gu ante e, i 3) /i/: i, y 4) /x/: j ante vocales: jerga, jirafa, jaleo A veces g ante e, i: girar, gente 5) /k/: ca co cu Que, qui K más cualquier vocal

  19. 6) La vibrante múltiple: • r: • al inicio de palabra: rama, remo • después de l, n, s, israelí • algunos prefijos subrogar - rr: en posición intervocálica 7) /s/: s pero también x: xenofobia 8) /θ/: ce, ci Za, zo zu

  20. Cuatro grupos de dos fonemas pueden representarse con una sola letra: • /g/ /x/: gorra, gente • /i/ /y/ rey, reyes • Vibrante simple y múltiple: remo, moro • /θ/ y /k/: cena, cara

  21. LAS DISTINTAS REFORMAS ORTOGRÁFICAS DEL ESPAÑOL • Lectura de la “Introducción” de J. Martínez de Sousa (1985) al Diccionario de Ortografía (en fotocopias dejadas en copistería)

  22. LA ÚLTIMA REFORMA ORTOGRÁFICA DEL ESPAÑOL (1999) • 1999: La RAE publica la Ortografía de la lengua española. Edición revisada por las diferentes academias de la Lengua. La última reforma ortográfica había sido en 1959.

  23. Novedades: • Admite no acentuar gráficamente: • Formas verbales como fie, riais • Sustantivos como guion o sion Causa: aunque la pronunciación parece indicar hiato, en realidad se trata de diptongos o triptongos, por lo que responden a la norma general acerca de la acentuación de monosílabos

  24. Otra novedad: las formas verbales con pronombres enclíticos deben recibir la misma consideración que el resto de las palabras y han de aplicarse a ellas las normas generales de acentuación. • Cayóse> cayose • dámelo

  25. LA TRANSLITERACIÓN • Transcripción: pasar una grafía a alfabeto fonético • Transliteración: paso de una palabra, una frase o un texto escritos de una forma de escritura a otra distinta. Ejemplo: del ruso, japonés o árabe al español. El proceso de transliteración consiste en asignar a cada símbolo escrito de la lengua fuente su equivalente más próximo en la lengua de destino. • Aparece en los medios sobre todo con nombres propios, cuando se necesita una traducción de la palabra de la lengua de partida a la lengua de destino.

  26. Problemas de la transliteración: diferencias entre los sistemas fonéticos que representan las dos escrituras, porque no tienen signos equivalentes. • Puede suceder que: • La lengua fuente tenga más caracteres que la lengua de destino. Ejemplo: transliteración del ruso al español. Se ayudan de los signos diacríticos. • Que la lengua fuente tenga menos caracteres que la lengua de destino. Ejemplo: del árabe al español. El árabe no posee signos gráficos para las vocales. La transliteración se hace de oído (se basa en criterios fonéticos), adecuando los signos vocálicos árabes a las soluciones más cercanas del español. Ello explica que en los medios aparezcan varias soluciones similares para un mismo nombre: Al-Khaeda, Al Qaida, Al Kaida

  27. LA RAE: no ha ofrecido hasta ahora ninguna propuesta oficial para la transliteración necesaria de nombres propios de diferentes naturaleza en los medios de comunicación para España.

  28. Ortografía de 1999: presenta dos apéndices dedicado a estos aspectos: • Una lista de nombres de países reconocidos por la ONU y el Ministerio de Asuntos Exteriores español con sus capitales y gentilicios • Una lista de topónimos cuya versión tradicional en español difiere de la versión en la lengua original, pero solo de topónimos que están en alfabeto romano.

More Related