110 likes | 388 Views
Yewá. Yewá. Representa la soledad , la contención de los sentimientos , la castidad femenina , la virginidad y la esterilidad . Es la dueña de la sepultura, está entre las tumbas y los muertos y vive dentro del féretro que está en el sepulcro .
E N D
Yewá • Representa la soledad, la contención de los sentimientos, la castidadfemenina, la virginidad y la esterilidad. Es la dueña de la sepultura, está entre las tumbas y los muertos y vive dentro del féretro que está en el sepulcro. • Sucollares de cuentas rojo vino, rosado y coral. Sus colores principalesson el rojo y el rosado.
Yewá • El OdunIsalaye de YewáesOturaSa. • PATAKIN • EL CAMINO DE AMORO Y AMONSO. • Estos en África son las dos manos de Ifá. Amonso, el primero que consagróOsun por mandato de Olofin, y Amoro, herreroayudante de Ogún, era niños, pero la historia empezóasí.
Yewá • En los primerostiemposen que Ifábajó a la tierra, el espíritu de Igunukun -granespíritu de Ifá- lehizo la ceremonia de Ifá a Oshanlá y leentregó el tablero de Ifá a Shangó para que este marcara el signo que registrara con sus hojas de árboles. Pero resultó que Shangóteníamuchosahijados y era muymujeriego. • Undía, estando reunidos todos los Awó ni OrúnmilaconShangóhablando de las virtudes de las mujeres, hubo uno, Lose, que dijo que élrespondía por una que Olofinteníaensujardín como su flor preferida y que sólomiraba a los ojos de Olofin. Obbalugbepreguntó: ¿Cómo se llamaesa flor y dónde está?
Yewá • Lose-Elegbara-ledijo a Shangó que se llamabaYewá y que se encontrabaen el jardín de Olofin. Vistiendo sus mejores galas, Obbalugbe se presentóen el jardíndispuesto a hacer suya a Yewá. Segúnllegó, todas las flores comenzaron a "pintarlemonos".Todas menos una hermosa flor apartada y cabizbaja que sólomiraba al suelo. Esta era Yewá. Shangó, que por las señas de Lose la reconoce; acopia sus mejores recursos y comienza a galantearlaconpalabrasalabadoras y, enun momento de vacilación, Yewá levanta la vista a los ojos de Shangó, bajándolaenseguida ruborizada. Ese instante lesirvió a Shangó para sentirsesatisfecho por haber logrado lo que estabasólo reservado para Olofin. Lose, que estaba escondido, partiócorriendo hasta Olofin para contarle lo sucedido en el jardín.
Yewá • Olofin se paródelante de Yewá y al ver que esta no levantaba la vista ledijo: "Hijayo te situéen este lugar para sólo alegraras mis ojos y me hasdecepcionado". A lo que ellarespondió: "Padre he faltado a lo prometido y por eso te pido que para no mirar más ojos de hombres, me mandes a un lugar apartado donde pueda descansar". A lo que respondióOlofin: "Ya que los hijos de Ikú no tienenojos -las calaveras-, tienen las cuencasvacías, te mandaréallí para que desde ahora vivas conellos, los dirijas y gobiernes, y que asísea para siempre... Asheto, Ashebo, Nashebima. To IbanEshu".
Yewá • Desde entoncesYewáes la diosa de los muertos y la muerte. Después de dejar a Yewáensunueva morada, Olofinsalió a buscar a Shangó para arreglar las cuentas, ya que éstehabíarebosado la copa de las quejas por sucomportamiento. Lo encontróen la tierra de EketeAlafi y lo sentenciódiciéndole: "No te quito el ashé porque lo que da Olordumare no se quita, pero sí te suprimo el uso delatepónIfá y nunca más podrásusarlo, ni tampoco tirarás las hojas".
Yewá • Olofintomó el tablero y se lo entregó a Oshanlá que era el otroOrisha consagrado por OlordumareIgunnuku (Irole) conIfáen la tierra, pero éste no estaba facultado para entregárselo a nadie, pero al verse con el tablero, se llenó de tentación y undíareunió a Amoro y Amonso y debajo de aragbá -la ceiba-y leshizoIfáen la tierra. • Al enterarseOlofinle quitó el tablero y se lo dio a Odua. A Amoro y Amonso los llevó al jardín de Lodi Lara y se los entregó a Oragún, el cual los sacrificó al pie de dos palmeras de ikin que habíaenesejardín.
Yewá • Al finllegaOrula y Olofinle entrega IfáInu y el tablero, pero no habíaconqué sacar letra, sóloteníanAlabashe (el coco); pero Oruladijo que eso no servía y que habían dos espíritus de Ifá que iban a indicar una maneramejor de adivinar. Los Awóviejos se acordaron de Amoro y Amonso, los ahijados de Oshanlá que Oragúnhabía sacrificado a las palmeras, y preguntaron si eranellos los indicados ya que en el momento delsacrificio las palmeras, que nunca habían parido, se llenaron de semillas como coquitos.
Yewá • Orulapreguntó si esassemillaseran las que servían y si se iban a utilizar. A lo que AlabashecontestóconEyeife, mandando a hacer ebbó a todos los que teníanIfá y cogiódieciséiscoquitos de la palmera de Amoro y dieciséis de la palmera de Amonso, los consagró y despuésatefó y salió el odun de IfáOgbetuaNilara. Mandó a hacer ebbó a todos los que teníanIfá dado por Shangó para que no se perdieran. Todos tuvieron que acatar a Orula como nuevomofá de la tierraLukumí.
Yewá • Nota: Las dos manos de Ifá, la primeraesAmonso, el cual consagróOsun por mandato de Olofin, la segunda Amoro que era herreroayudante, lo consagróOgún. • Nota: Hayotras historias que hablan de este odun de cómoOrulaviajó hasta el jardín de Oragún para cortar las nueces de ikin y todo lo que pasó y tuvo que hacer.