870 likes | 1.06k Views
LOS 40 PRINCIPALES. PINTORES. VAN EYCK. Los hermanos Van Eyck , Humberto y Juan. Pertenecen a la pintura flamenca del S.XV . Se caracterizan por su perfeccionamiento de la técnica del óleo, el efecto de perspectiva, el realismo extremo y el efecto tridimensional. MATRIMONIO ARNOLFINI.
E N D
VAN EYCK Los hermanos Van Eyck, Humberto y Juan. Pertenecen a la pintura flamenca del S.XV . Se caracterizan por su perfeccionamiento de la técnica del óleo, el efecto de perspectiva, el realismo extremo y el efecto tridimensional.
MATRIMONIO ARNOLFINI POLÍPTICO DE ADORACION AL CORDERO MÍSTICO VIRGEN DEL CANCILLER ROLIN VIRGEN DEL CANONIGO VAN DER PAELE
EL BOSCO Jeroen Van Aken, El Bosco. Fue el pintor flamenco favorito de Felipe II. Utiliza una técnica miniaturista y un lenguaje simbólico, inspirado en los refranes y canciones populares de su época.
EL CARRO DEL HENO EL JARDÍN DE LAS DELICIAS LA CORONACIÓN DE ESPINAS
LEONARDO DA VINCI Leonardo da Vinci (1452-1519). Pertenece al período más famoso del arte italiano y uno de los más grandes de todos los tiempos: “el Cinquecento”. Fue un personaje polifacético de enorme curiosidad, con estudios e investigaciones en campos tan diversos como la anatomía, la botánica, la ingenieria, etc… En la pintura su gran contribución fue la técnica del “sfumato”.
GIOCONDA SANTA ANA, LA VIRGEN Y EL NIÑO ULTIMA CENA VIRGEN DE LAS ROCAS
RAFAEL Rafael Sanzio (1483-1520). Pertenece al CINQUECENTO. Representa el clasicismo de la pintura renacentista, con un estilo sobrio y depurado, y una técnica asombrosa. Decoró la “Stanzadella Signatura” .Sus composiciones son: simétricas, de delicadeza extrema, composición piramidal.
MADONA DEL PRADO DESPOSORIOS DE MARIA MADONNA DEL JILGUERO LA BELLE JARDINERE PARNASO LA DISPUTA DEL SACRAMENTO LA ESCUELA DE ATENAS
MIGUEL ÁNGEL Miguel Ángel (1475-1564).Fue un artista versátil que destacó en arquitectura, escultura y pintura. Se formó en Florencia, estudiando los modelos de la Antigüedad de la colección de los Médicis. Su carrera pasó por tres diferentes etapas. En sus composiciones por encima del color predomina el dibujo, la expresión dulce(en las virgenes), la forma piramidal y también en él hay que hablar de “manierismo”.
BOVEDA DE LA CAPILLA SIXTINA EL JUICIO FINAL TONDO DONI
EL GRECO Su verdadero nombre fue DomenikosTheotokopoulos (1541-1614), pero por haber nacido en la isla de Creta, fue conocido por el Greco. Asimiló el colorido veneciano hasta el punto de supeditar sus pinturas al color y prescindir del dibujo. Manierismo.
EL MARTIRIO DE SAN MAURICIO ANUNCIACION EL CABALLERO DE LA MANO EN EL PECHO EL ENTIERRO DEL CONDE DE ORGAZ EL EXPOLIO
VELÁZQUEZ Diego Velázquez, nació en Sevilla en 1599. Es el más insigne representante del naturalismo. Su pretensión es la pintura pura. Fue pintor de cámara de Felipe IV.
LA FRAGUA DE VULCANO LAS MENINAS LAS LANZAS VIEJA FRIENDO HUEVOS LAS HILANDERAS LA VENUS DEL ESPEJO EL AGUADOR DE SEVILLA
ZURBARÁN Francisco de Zurbarán, nació en Fuente de Cantos, Badajoz en 1598. Perteneció a la escuela sevillana. Sus características esenciales son el naturalismo y tenebrismo, y su deseo de crear volumen; sus composiciones rebosan serenidad y tranquilidad.
BODEGÓN BODEGÓN CON CACHARROS SAN HUGO EN EL REFECTORIO
RIBERA José Ribera nació en Jávita, Valencia en 1591 y murió en Nápoles en 1652. Fue apodado “ilSpagnoletto” . En sus obras destacan la calidad de las texturas, los fuertes efectos claroscuro, la simplicidad, la sobriedad y el dramatismo, es un impresionante colorista y tenebrista.
EL PATIZAMBO LA MUJER BARBUDA MARTIRIO DE S. BARTOLOME
MURILLO Bartolomé Esteban Murillo, nació en Sevilla (1617-1682). Pintor de temas religiosos de gran colorido. Sus personajes rebosan humanidad y sencillez, introduce aspectos secundarios y escenas de la vida cotidiana. Es el pintor de la delicadeza y la gracia femenina e infantil, complace lo amable y lo tierno, rehuyendo de lo violento.
EL MENDIGO INMACULADA VENDEDORES DE FRUTA
DAVID Jacques-Louis David nació en París en 1748, y murió en Bruselas en 1825. Fue el instaurador del neoclasicismo y encarnó el prototipo del artista revolucionario, uniéndose de manera entusiasta a la Revolución francesa en el ala más radical, llegando a ocupar la presidencia del club de los jacobinos y participando en la votación que decidió la ejecución de Luis XVI. Acabó convirtiéndose en retratista de Napoleón.
BONAPARTE ATRAVESANDO LOS ALPES CORONACION DE NAPOLEON I EN NOTRE DAME EL JUARAMENTO DE LOS HORACIOS LA MUERTE DE MARAT
GOYA Francisco de Goya y Lucientes, nació en Fuendetodos, Zaragoza en el 1746, y murió en Burdeos en el 1828. Pertenece cronológicamente al Neoclasicismo, pero la grandeza de su arte escapa a cualquier tipo de encasillamiento. Trabajo en la Real Fábrica de Tapices se Santa Bárbara como diseñador de cartones. Sus obras con vivo colorido, escenas costumbristas, espontaneidad, realismo y naturalidad.
LA MAJA VESTIDA EL 2 DE MAYO LA MAJA DESNUDA EL 3 DE MAYO EL QUITASOL LA FAMILIA DE CARLOS IV
DELACROIX Eugéne Delacroix nació en Charenton en 1798 y murió en París en 1863. Fue el más grande pintor del Romanticismo. Su estilo entronca directamente con el Barroco por su dinamismo y el fuerte cromatismo, aplicado con manchas, que relegan al dibujo a un segundo plano. Reflejó en su pintura los acontecimientos históricos que le tocaron vivir.
LUCHA ENTRE JACOB Y EL ÁNGEL LA LIBERTAD GUIANDO AL PUEBLO LA MATANZA DE QUÍOS
MONET Claude Monet nació en París en 1840 y murió en Giverny en 1926. Fue el alma del movimiento Impresionista. Su característica principal es la técnica empleada: el color se aplica con pinceladas sueltas y rápidas que hacen que las figuras y los objetos carezcan de contornos definidos.
LAS AMAPOLAS NINFEAS MUJERES EN EL JARDÍN
RENOIR Pierre-Auguste Renoir (1841-1919). Fue otro de los miembros principales del grupo de los impresionistas, aunque, a lo largo de su carrera, cambió en varias ocasiones de estilo y técnicas.
DESNUDO AL SOL EL COLUMPIO LE MOULIN DE LA GALETTE
EDGAR DEGAS Edgar Degas nació en París en 1843 y murió en el 1917. Aunque compartió gran parte de las preocupaciones del grupo de los impresionistas, no empleó su técnica pictórica, por lo que no puede considerársele totalmente impresionista. Su estilo se caracteriza por una estricta interpretación de la realidad.
BAILARINAS DE AZUL BAILARINAS EN LA BARRA BALETT CLASS
CÉZANNE Paul Cézanne (1839-1906). Aunque se forma con el grupo de los impresionistas, pertenece ya la período Post-Impresionísmo. Rompe con la perspectiva lineal y sin un dibujo contorno, consigue una figuración sobria y real.
LA MONTAÑA DE SANTA VICTORIA LAS GRANDES BAÑISTAS LOS JUGADORES DE CARTAS
GAUGUIN Paul Gauguin (1848-1903). Post-Impresionísmo. Su carrera se divide en dos grandes etapas, la bretona y la polinesia, denominada tahitiana que se caracteriza por un fuerte colorido, un cierto dibujo primitivista y un uso aleatorio del color. La figura y el paisaje están contorneados con líneas negras, rellenando luego los espacios libres con manchas planas de color.
EL BAILE DE LAS CUATRO BRETONAS EL CRISTO AMARILLO LOS ALYSCAMPS
VAN GOGH Vicent van Gogh (1853-1890). Post-Impresionísmo. Cultivó una temática social, a base de tonos oscuros y grises. Para él la pintura es, ante todo, un medio de expresión de su trágica emotividad (se suicidó). Retoma el dibujo contorneando con fuerzas las figuras, y utiliza el color, poderosísimo, independientemente de la luz.
CAMPO DE TRIGO CON CUERVOS EL DORMITORIO LA NOCHE ESTRELLADA
SOROLLA Joaquín Sorolla (1863-1923). Post-Impresionísmo. Su pintura se dedica a representar la luz deslumbradora de las playas levantinas con una técnica suelta. Representaba las sombras mediante tonos azulados y violetas, como los impresionistas franceses, pero no adoptó la pincelada corta ni renunció a la mezcla de los colores en la paleta.
MARINAS NADADORES NIÑOS EN LA PLAYA
PICASSO Pablo Ruiz Picasso, nació en Málaga en el 1881 y murió en Moulins, Francia en el 1973. Su pintura entró en la etapa denominada “período azul”, fuertemente influida por el simbolísmo. Más tarde su pintura experimentó una nueva evolución, caracterizada por una paleta cromática tendente a los colores tierra y rosa. Fue el inicio del “cubismo” y del “collage”.
EL GUERNICA CIENCIA Y CARIDAD EL OSARIO
TOULOUSE-LAUTREC Henri de Toulouse-Lautrec (1864-1901) Su pintura arranca del impresionismo pero lo supera rápidamente. Le interesa una pintura más psicológica, dominada por un dibujo sinuoso, casi modernista y un colorido intenso.
BAILE EN EL MOULIN ROUGE LA INSPECCIÓN MÉDICA LA TOILETTE SALÓN DE LA RUE DES MOULINS
MIRÓ Joan Miró i Ferrà, nació en Barcelona en el 1893 y murió en Mallorca en el 1983. Fue pintor, escultor, grabador y ceramista. Considerado uno de los máximos representantes del surrealismo.
LA MASÍA RETRATO DE UNA BAILARINA ESPAÑOLA TIERRA LABRADA
DALÍ Salvador Felipe Jacinto Dalí i Domènench, nació en Figueras en el 1904, y murió en el 1989. Es conocido por sus impactantes y oníricas imágenes surrealistas. También fue un experto dibujante.
EL ENIGMA DEL DESEO LA PERSISTENCIA DE LA MEMORIA MUCHACHA EN LA VENTANA