E N D
MURALISMO , IDENTIDAD NACIONAL
Ese fenómeno plástico tan importante por sus valores intrínsecos y por la enorme influencia que ejerció, tuvo como antecedente directo la notable obra del grabador José Guadalupe Posada (1851-1913), quien supo condensar lo más incisivo del arte popular de México especialmente como ilustrador y caricaturista político de periódicos opositores al régimen paternalista y autoritario de Porfirio Díaz. Su mordaz sentido del humor, su rica fantasía y muy especialmente sus compromisos con el hombre mexicano así como sus profundas inquietudes político-sociales, constituyeron lecciones y legados que fueron recogidos y enriquecidos por los grandes muralistas, algunos años más tarde. Contexto histórico MURALISMO
Poco después de la muerte de Posada regresó a México el Dr. Atl , pintor, vulcanógrafo y escritor que en Italia se entusiasmó con la antigua pintura mural y las ideas socialistas de Enrico Ferri. Dirigió el periódico revolucionario La Vanguardia, el que tenía a Orozco entre sus dibujantes, sostuvo apasionadamente la causa indigenista y adoptó el seudónimo el que significa agua en nahua. • Cuando la revolución mexicana ya había obtenido importantes triunfos y concreciones políticas, un grupo de jóvenes artistas revolucionarios fundó, en 1922, el Sindicato de Pintores, Escultores y Obreros Intelectuales, con el fin de contribuir al enriquecimiento de una cultura auténticamente popular y no individualista, directamente entroncada con la fuerte tradición comunitaria de la América precolombina. Con ello, procuraban asimismo contribuir como trabajadores de la cultura, a darle un contenido social a la revolución
El pensador y político José Vasconcelos, entonces Ministro de Educación de México, comprometido con una concepción de la cultura netamente popular, entendida como creación colectiva de las grandes mayorías y por tanto con un denso contenido social y político, apoyó a los jóvenes del Sindicato de Pintores y alentó sus ideales. Así fue como el alto funcionario ofreció a Rivera, Orozco, Alfaro Siqueiros y otros, la posibilidad de decorar varios edificios públicos como la Secretaría de Educación y la Escuela Nacional Preparatoria, cuya concreción permitiría que el arte ganara las calles y los lugares públicos y saliera de su encierro en lugares sólo accesibles para las minorías, con el fin de marchar al encuentro del pueblo. Así se inició en ese 1922 el movimiento muralista mexicano
Principales Representantes Diego Rivera • Diego Rivera (1886-1957), Decoró la Escuela Nacional Preparatoria, paso inicial de un esfuerzo cuyo fruto sería la creación de un arte profundamente nacional con resonancias universales. Posteriormente decoró la Secretaría de Educación, la Escuela Nacional de Agricultura, el antiguo Palacio de Cortés en Cuernavaca y el Palacio de Bellas Artes.
José Clemente Orozco José Clemente Orozco (1883-1949), fue discípulo de Posada. Orozco está considerado como el pintor por excelencia de la revolución mexicana por haber documentado los aspectos más destacados de esa gesta, y muy especialmente el agrarismo de Zapata y de Villa.
José David Alfaro Siqueiros José David Alfaro Siqueiros (1896-1974), desde su adolescencia profesó acendradas ideas políticas y sociales, lo que lo condujo a luchar denodadamente por sus convicciones toda su vida, no sólo con su arte, sino también con las armas. Cuando tenía veinte años combatió en el ejército constitucionalista de la revolución mexicana y en 1920 viajó como miembro del consulado de su país a París, donde prontamente hizo amistad con Diego Rivera.
Rufino Tamayo Procuró no sólo penetrar en lo más auténtico de las lecciones precolombinas, sino también enriquecer sin preconceptos ni inhibiciones las posibilidades estéticas,.Así fue como en sus obras intentó una síntesis en la que sobresalen los caracteres mexicanos adecuadamente armonizados con influencias muy diversas –especialmente de Picasso, Braque y los surrealistas- para lograr expresar un mensaje alusivo.
Roberto Montenegro Nacido en Guadalajara, Jalisco en 1881 Contribuyó con ilustraciones y viñetas en la Revista Moderna y más tarde se mudó a la ciudad de México. Estudió en la Academia de San Carlos bajo la tutela de Julio Ruelas, Antonio Fabrés y Germán Gedovius.
Manuel Rodríguez Lozano 1896.- Nació en la ciudad de México el 4 de diciembre. Hijo de Manuel Rodríguez y Sara Lozano. Crece en un ambiente de familia citadina económicamente acomodada. Sus padres son frecuentados por intelectuales de la época.
MURALISMO EDIFICIO DE LA SEP
Obra de Diego Rivera TÉCNICA UTILIZADA: BUON FRESCO PRIMER NIVEL
Primer nivel. Patio de Las Fiestas. PRIMER NIVEL
Segundo nivel. Patio del Trabajo. SEGUNDO NIVEL
SIQUEIROS Técnica utilizada:masonite EL CENTAURO DE LA CONQUISTA (ca. 1945)(Boceto para el mural Patricios y patricidas)Piroxilina sobre fibracel196.5 x 121.8 cmColección SAPS
El Muralismo en San Ildefonso 10. LAS ACECHANZAS 11. LA LIBERTAD 12. JEHOVÁ ENTRE LOS RICOS Y LOS POBRES13. LA LEY Y LA JUSTICIA 14. REVOLUCIONARIOS 15. LA FAMILIA 16. LA DESPEDIDA 17. TRABAJADORES 18. LA BENDICIÓN 19. EL SEPULTURERO 20. MUJERES G. ALEGORÍA DE LA VIRGEN DE GUADALUPE H. DESEMBARCO DE LA CRUZ 1. MATERNIDAD2. DESTRUCCIÓN DEL VIEJO ORDEN3. LA TRINCHERA4. LA HUELGA5. LA TRINIDAD REVOLUCIONARIA6. EL BANQUETE DE LOS RICOS 7. LOS RICOS 8. LA ALCANCÍA 9. LA BASURA
Maternidad(1923-1924) Orozco "Maternidad" es una obra de influencia renacentista tanto por la temática como por el acabado preciosista, Orozco realia este mural con una distribución regida por un eje central representado por la madre y el niño . Cinco figuras cicundan a los personajes principales: abajo, una mujer desnuda, de espaldas al espectador, sostiene un racimo de uvas sobre su rostro; en un segundo plano cuatro figuras femeninas en actitud protectora hacia la madre y su hijo. Este mural causó en su época, fuertes polémicas debido a la apreciación de su contenido: "Les desagradaba especialmente la figura desnuda de una mujer con un niño, creyéndola virgen.
Destrucción del viejo orden(1923-1926) Orozco En la "Destrucción del Viejo Orden" Orozco logra el equilibrio a través de un eje central. Sobre un primer plano encontramos a dos hombres firmes y robustos que voltean la mirada hacia el segundo plano, compuesto por formas arquitectónicas confusas quedan la sensación de desplomarse. La solidez de las figuras masculinas sugiere la estabilidad a la que aspira el México posrevolucionario, que contrasta con el pasado en proceso de destrucción.
La Trinidad Revolucionaria(1923-1926) "La Trinidad Revolucionaria" Este fresco sufrió transformaciones en su concepción inicial, pasando de un espíritu constructivo a una visión derrotista de la lucha revolucionaria. Así, tenemos que Orozco en un principio, pintó del lado izquierdo, a un hombre sentado que proyecta con planos y escuadras la construcción de un mundo distinto, mientras la versión definitiva representa a un hombre hincado en actitud de desesperanza. Del lado derecho, la figura inicial era un obrero sosteniendo sus herramientas, taladro y llave inglesa, como símbolo del trabajo práctico. Esta figura sería modificada, convirtiéndose en un hombre mutilado de las manos, en estado de angustia, volviéndose hacia el personaje central. La tercer figura se encuentra en la parte superior y resalta por una complexión más robusta que las anteriores, representando respectivamente, a la "democracia militante" y al movimiento revolucionario. En ambas versiones una bandera roja ondeante se transforma en un gorro frigio que cubre el rostro del personaje, manifestando la incertidumbre de la lucha. La exagerada forma de sus brazos tomando un fusil, nos sugiere la fuerza destructiva del hombre.
Revolucionarios(1926) "Revolucionarios o Las Soldaderas" es una obra que nos muestra a cinco personajes dando la espalda al espectador se alejan fatigadamente hacia un destino incierto. En los extremos dos mujeres cubíertas, una de ellas cargando un niño, acompañan a los revolucionarios, de sombrero y fusil al hombro. Sobre la espalda de la figura central resaltan las cartucheras. La composición alude a la imagen revolucionaria mexicana, de la soldadera siguiendo a su hombre. La discreta diagonal de los personajes nos remite a su cansancio, y contrasta con la inclinación, casi horizontal de los fusiles, en sentido opuesto.
La familia(1926) "La Familia" Una pintura en la que se puede observar un eificio, quizá una fábrica, que completa la escena, en la que cinco personajes están reunidos para descansar. En primer plano un hombre reposa sobre el regazo de una mujer; otra sostiene un niño en sus brazos, y, atrás una pareja abrazada contempla la destrucción. Todo el conjunto transmite una sensación de placidez.
La Bendición(1926) "La Bendición"es una pintura en la que encontramos en el primer plano dos arados encontrados que nos remiten al ambiente campesino donde se desarrolla la trama. Se observa un paisaje, y nos muestra a una madre dando la bendición a su hijo, hincado para recibirla.
PALACIO DE BELLAS ARTES Tiene obras de las dos últimas fases del movimiento muralista de nuestro país: la primera, que va de 1934 a 1940 y que marca la consolidación del Muralismo, fue plenamente reconocida y fomentada por los grupos de poder. La segunda, que abarca de 1940 a 1960, se caracterizó por una gran producción, inspirada por el cambio de rumbo que tomó el país con el auge industrial y las aspiraciones de la modernidad.
Alegoría del viento "El ángel de la paz", c. 1928 Roberto Montenegro fresco sobre bastidor transportable En esta obra se pueden observar también algunos de los estilos en los que incursionó el pintor: el Art Déco y el Simbolismo, principalmente. muralismo espiritual
Manuel Rodriguez Lozano La piedad en el desierto, 1942 El mural La piedad en el desierto, que realizó en 1942, es un claro ejemplo de la “otra cara del muralismo”. Este fresco, cabe decir, fue originalmente pintado sobre uno de los muros del “Palacio Negro de Lecumberri”, entonces penitenciaría del Distrito Federal, en la que Rodríguez Lozano permaneció cuatro
Diego Rivera Revela algunas de las preocupaciones fundamentales del pintor. Ideas polémicas que, en su momento, fueron censuradas y criticadas El hombre en el cruce de caminos “El hombre contralor del universo”, 1934 muralismo político (el capitalismo de un lado como la opción equivocada, y el socialismo marxista del otro lado como opción virtuosa
Tercera Internacional “La Revolución rusa”, 1933 Carnaval de la vida mexicana. “La dictadura”, 1936 Carnaval de la vida mexicana. “México folklórico y turístico”, 1936 Carnaval de la vida mexicana. “Danza de los Huichilobos”, 1936
David Alfaro Siqueiros Se dice que es uno de los máximos expresionistas mexicanos por la energía que muestra su trazo y por sus colores violentos. Baste ver los murales que acoge el Museo del Palacio de Bellas Artes: Nueva democracia (al que acompañan: Víctimas de la guerra y Víctima del fascismo) y El tormento Nueva Democracia, 1944
Víctimas de la guerra, 1945 Apoteosis de Cuauhtémoc “Cuauhtémoc redivivo”, 1945 Víctima del fascismo, 1945 Tormento de Cuauhtémoc, 1951
RUfino Tamayo Nacimiento de la nacionalidad, 1952 México de hoy, 1953 Tamayo narra la formación de lo que es la nación mexicana. Nacionalismo cuerpo dinámico-exprexivo
Clemente Orozco La Catarsis “Katharsis” 1934-1935 En este cuadro, Oozco quiere representar la catarsis del ser humano usando como recuso el fuego, en la esquina inferior izquierda una prostituta, armas por doquier. La respuesta que llevará al hombre a su catarsis: la mecanización.
Jorge González Camarena Liberación o La humanidad se libera de la miseria, 1963
POLYFORUM Los 12 paneles exteriores del edificio y los 2, 400 metros cuadrados de pintura mural “La Marcha de la Humanidad” , suman 8,700 metros cuadrados. De los sueños realizados de Siqueiros. PANEL 1El hombreConsta de una sola composición que representa la creación, dominación y utilización de la ciencia.
PANEL 2Consta de tres composiciones principales, las cuales son: 1. El volcán, 2. El nahual, 3. El árbol del veneno.
PANEL 3Consta de tres composiciones principales, las cuales son: 1. El árbol del amate, 2. El nuevo líder, 3. El árbol recién germinado
PANEL 4La mujerConsta de una sola composición que representa paz, cultura y armonía hacia una sociedad futura.
PANEL 5Consta de siete composiciones principales las cuales son: 1. El hombre primitivo, 2. La mujer proletaria embarazada, 3. El hombre encorvado, 4. La marcha de las madres, 5. El mestizaje, 6. El negro linchado, 7. Los pimas y los yaquis
PANEL 6Consta de tres composiciones principales, las cuales son: 1. El demagogo, 2. Hombres, mujeres y niños, 3. El líder.
PANEL 7La bóveda Consta de cuatro composiciones principales, las cuales son:1. El águila, 2. La estrella roja, 3. Los astronautas, 4. La estrella blanca.
MURALISMO EN LA UNAM La primera etapa del muralismo en Ciudad Universitaria, que concluyó en 1954, legó diez murales realizados por cinco artistas. David Alfaro Siqueiros obtuvo la torre de Rectoría, Juan O'Gorman la Biblioteca Central y Diego Rivera el Estadio Olímpico. De ellos, el único que pudo completar su proyecto mural fue O'Gorman. La torre de Rectoría debía llevar murales por sus cuatro costados pero Siqueiros trazó tres y sólo pudo terminar uno.
Mural de David Alfaro Siqueiros, ubicado en la Torre de Rectoría
En las inmediaciones de la plaza de ciencias hay cinco murales, dos de Francisco Eppens y tres de José Chávez Morado. Eppens compuso su célebre alegoría del mestizaje en la Facultad de Medicina (Los cuatro elementos) y La superación del hombre en el muro sur del auditorio de la Facultad de Odontología. Chávez Morado plasmó La conquista de la energía en la cara norte del auditorio Alfonso Caso, Los constructores en el oriente del mismo auditorio y El retorno de Quetzalcóatl en la Unidad de Posgrado.
FACULTAD DE MEDICINA EPPENS
El tema que congrega a los murales de Ciudad Universitaria es el de la cultura, entendida ya como espiritualidad, saber y forma de vida. Se representa la cultura en el pasado, fundada en tiempos prehispánicos y determinada por el mestizaje; la cultura en el presente, como bandera de la misión universitaria; y la cultura en el futuro, vinculada a los adelantos científicos contemporáneos. El aspecto más creativo e innovador de la primera etapa del muralismo en Ciudad Universitaria, tiene que ver con la maduración del concepto de integración plástica, los problemas y soluciones que postuló en relación con el desarrollo de técnicas y materiales para pintura al exterior, así como la reflexión en torno a la noción de poliangularidad, es decir el diseño de una obra en función de los distintos puntos de vista del espectador en movimiento
BIBLIOGRAFÍA • http://www.cnca.gob.mx • http://www.polyforumsiqueiros.com/ • http://www.unam.mx • El renacimiento del muralismo mexicano, 1920-1925 / Jean CharlotAutor: Charlot, Jean, 1898- México : Domés, 1985 375 p., [39] p. of plates : ill. ; 23 cm El renacimiento del muralismo mexicano, 1920-1925 / Jean Charlot • VISITA A BELLAS ARTES, EL POLYFORUM, EDIFICIO DE LA SEP.