420 likes | 598 Views
TRIANGULACIÓN ECONÓMICO-EMPRESARIAL CARABOBO-CANARIAS-ÁFRICA OCCIDENTAL POSIBILIDADES DE NEGOCIO. INVERTIR EN CANARIAS. Régimen Económico y Fiscal.
E N D
TRIANGULACIÓN ECONÓMICO-EMPRESARIAL CARABOBO-CANARIAS-ÁFRICA OCCIDENTAL POSIBILIDADES DE NEGOCIO
Régimen Económico y Fiscal El REF contiene una serie de incentivos fiscales relativos a la creación y desarrollo de la actividad empresarial, recogidos en la normativa española y autorizados por las instituciones de la Unión Europea.
Reserva para Inversiones en Canarias La RIC es un beneficio fiscal que pretende fomentar la inversión empresarial productiva y la creación de infraestructuras públicas en el Archipiélago: • SOCIEDADES: Permite una reducción de la base imponible del Impuesto sobre Sociedades hasta el 90% de los beneficios no distribuidos. • PERSONAS FÍSICAS: Deducción en la cuota íntegra por los rendimientos netos de explotación que se destinen a la RIC de los sujetos pasivos del Impuesto sobre la Renta.
Reserva para Inversiones en Canarias Materialización de la RIC para las Sociedades • Adquisición de activos fijos nuevos o usados, • Suscripción de títulos valores o anotaciones en cuenta de la Deuda Pública canaria, • Suscripción de acciones o participaciones en el capital de sociedades que cuenten con un establecimiento permanente en Canarias.
Zona Especial Canaria La Zona Especial Canaria es una zona de baja tributación que se crea en el marco del Régimen Económico y Fiscal (REF) de Canarias con la finalidad de promover el desarrollo económico y social del archipiélago y diversificar su estructura productiva.
Zona Especial Canaria Ventajas Fiscales de las Entidades ZEC • Tipos impositivos reducidos del Impuesto sobre Sociedades vigente en España, que oscilan entre el 1% y el 5% , • Convenios de doble imposición, directiva Matriz-Filial e Impuesto sobre la Renta de No Residentes, • Exención de tributación por el Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados. • Exención de tributación por el IGIC las entregas de bienes y prestaciones de servicios realizadas por las Entidades ZEC entre sí, así como las importaciones de bienes realizadas por las mismas.
Zona Especial Canaria Requisitos para ser Entidad ZEC • Ser una entidad de nueva creación con domicilio y sede de dirección efectiva en el ámbito geográfico de la ZEC. • Al menos uno de los administradores deberá residir en Canarias. • Realizar una inversión mínima de 100.000 € (16.638.600 Ptas.) en activos fijos afectos a la actividad dentro de los dos primeros años desde el momento de su autorización. • Crear, al menos, 5 puestos de trabajo dentro de los 6 meses siguientes al momento de la autorización, y mantener este promedio durante los años que esté adscrita a la ZEC. • Constituir su objeto social la realización, en el ámbito de la ZEC, de una de las actividades permitidas.
Zona Especial Canaria Actividades de las empresas ZEC Actividades de Producción, Transformación, Manipulación y Distribución al por Mayor de Mercancías: • Pesca, • Industria de la Alimentación, Bebidas y Tabaco, • Industria de la Confección y de la Peletería, • Industria del Cuero y Calzado, • Industria del Papel, Edición, Artes Gráficas y Reproducción de Soportes Grabados • Industria Química, • Prefabricados para la Construcción, • Industria de la Construcción de Maquinaria y Equipo Mecánico, • Industria de Material y Equipo Eléctrico y Óptico, • Fabricación de Muebles; otras Ind. Manufactureras, • Industria del Reciclaje,
Zona Especial Canaria Actividades de las empresas ZEC Comercio al por Mayor e Intermediarios del Comercio Actividades de Servicios : • Transporte y actividades anexas, • Actividades Informáticas, • Servicios relacionados con la Explotación de Recursos Naturales y Eliminación de Residuos, • Servicios relacionados con la Investigación y el Desarrollo, • Servicios de Formación Especializada y Postgrado.
Otras Ventajas • Deducción por Inversiones en el Impuesto sobre Sociedades. • Bonificación por Producción de Bienes Corporales. • Registro Especial de Buques y Empresas Navieras. • Ventajas Fiscales de la Imposición Indirecta Canaria: • Impuesto General Indirecto Canario (IGIC). • Exención en el Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados (ITP y AJD). • Zonas Francas.
CARACTERISTICAS DE LA UEMOA • Unión Económica que engloba a 8 países. • Moneda Común (Franco CFA) con paridad fija con el Euro. • 1 € = 655,957 F.CFA. • Un mercado de 80 millones de consumidores, que permite una libre circulación de personas y mercancías. • Un mercado que se basa en una política exterior común con una Tasa Exterior Común (TEC). • Un mercado financiero regional con una bolsa de valores mobiliaria.
SECTORES DE INTERÉS • Infraestructuras viarias, aéreas y marítimas • Vivienda y Construcción • Transporte y telecomunicaciones • Turismo • Distribución y logística • Agricultura y ganadería • Bienes de equipo y máquina herramienta • Pesca
SECTORES DE INTERÉS • Infraestructuras viarias, aéreas y marítimas • Vivienda • Transporte y telecomunicaciones • Turismo • Distribución y logística • Agricultura y ganadería • Manufacturas
SECTORES DE INTERÉS • Infraestructuras viarias, aéreas y marítimas • Vivienda • Transporte y telecomunicaciones • Turismo • Pesca • Distribución y logística • Agricultura y ganadería • Manufactura • Bienes de equipo y máquina herramienta • Educación / Sanidad
SECTORES DE INTERÉS • Vivienda • Transporte y telecomunicaciones • Turismo • Pesca • Distribución y logística • Manufactura • Bienes de equipo y máquina herramienta
SECTORES DE INTERÉS • Infraestructuras viarias, aéreas y marítimas • Vivienda • Transporte y telecomunicaciones • Turismo • Distribución y logística • Agricultura y ganadería • Manufacturas • Bienes de equipo y máquina herramienta
OFICINAS CANARIAS EN EL EXTERIOR Las Cámaras Canarias y el Gobierno de Canarias a través de Proexca, cuentan con delegaciones en Senegal, Cabo Verde y Marruecos, con el objetivo de apoyar a las empresas del archipiélago que quieran trabajar con estos países. Estas Oficinas cuentan con técnicos que realizan una labor de información y asesoramiento a los exportadores.
se divide en tres principales áreas:-Área de empresa.-Área de Cooperación al Desarrollo.-Área de Cultura.