E N D
3. LOGISTICS FORWARD
4. MACROTENDENCIAS DE LA LOGISTICA LOGISTICA INTEGRAL
SUPPLY CHAIN MANAGEMENT
E-LOGISTICS
REVERSE AND GREEN LOGISTICS
WIRELESS LOGISTICS
CELL AND MOLECULAR LOGISTICS
5. LOGÍSTICA INVERSA “El macroproceso de planificar, administrar y controlar el flujo de productos y materiales desde el lugar de consumo hasta el punto de origen, incluyendo la información asociada desde el sitio de destino hasta el fabricante o proveedor, con el propósito de adecuar los productos en el lugar indicado y crear valor económico, ecológico, legal o de imagen, entre otros”.
6. LOGÍSTICA INVERSA
7. FORWARD AND REVERSE LOGISTICS
12. LOGÍSTICA INVERSA
13. LOGÍSTICA INVERSA
14. LOGÍSTICA INVERSA
15. LOGÍSTICA INVERSA
16. LOGÍSTICA INVERSA
17. LOGISTICA INVERSAOPCIONES PARA ELIMINACIÓN RECICLAR.
VENDER A MERCADOS SECUNDARIOS.
BOTAR.
VENDERLO A MERCADOS SECUNDARIOS.
DESCOMPONER EN PARTES.
RETORNARLO AL INVENTARIO.
DONARLO.
18. ELIMINACIONES EN LA INDUSTRIA REVENDER A MERCADOS SECUNDARIOS. INCLUYENDO PUNTOS DE VENTA 37.9%
BOTAR 29.1%
LLEVARLO AL INVENTARIO DE NUEVO 24.1%.
DONARLO 7%.
19. MAGNITUD DE LA LOGÍSTICA INVERSA Se estima que los costos logísticos representar el 9.9% de la economia de las USA, aproximadamente us$ 921 billones en 1999.
Es dificil determinar la cantidad exacta de la logistica inversa debido a que muchas compañias no hacen un registro exacto de sus gastos en materia de logística inversa.
En 1999 los costos logísticos sumaron aproximadamente us$ 37 billones. La magnitud e impacto de la logistica inversa varia según la industria.
21. ELEMENTOS CLAVES PARA EL MANEJO DE LA LOGÍSTICA INVERSA REVISIÓN
COMPACTACIÓN DEL TIEMPO DE LOS CICLOS DE ELIMINACIÓN .
SISTEMAS DE INFORMACIÓN DE LA LOGÍSTICA INVERSA.
PUNTOS DE RETORNO CENTRALIZADOS (CRS).
CERO RETORNOS.
REMANUFACTURA Y RENOVACIÓN.
RECUPERACIÓN DE ACTIVOS.
NEGOCIACIÓN.
MANEJO FINANCIERO.
OUTSOURCING.
22. MANEJO LOGISTICODEVOLUCIONESCRCRETURN CENTRALIZATION CENTERSCENTROS DECENTRALIZACION DE RETORNOS
23. COSTO DEL RETORNO
24. DIFICULTADES PARA INVERTIR EN LOGÍSTICA INVERSA
25. BENEFICIOS TIPICOS QUE OFRECEN LOS PUNTOS CENTRALIZADOS DE RETORNO Simplificar procedimientos de almacenaje.
Mejoran las relaciones con los proveedores.
Mejor control del inventario de retornos.
Mejoran el movimiento de inventarios.
Reducen costos administrativos.
Reducen costos de las tiendas.
Permiten un reenfoque en las principales capacitades del minorista.
Reducen costos por recolección y eliminación de basuras.
Mejoran la información administrativas.
26. LOGISTICA INVERSA
27. PUNTOS CENTRALIZADOS DE RETORNO (CRC). CONSISTENCIA – IMPONEN PROCEDIMIENTOS.
UTILIZACION DEL ESPACIO.
AHORROS EN MANO DE OBRA .
COSTOS DE TRANSPORTE.
MEJORAN EL SERVICIOAL CLIENTE.
VISIBILIDAD DE PROBLEMAS CON LA CALIDAD.
ENVIOS / RETORNOS.
TEMAS CONTABLES.
MEJORIA EN LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN.
IMPACTO EN LA UTILIDAD.
29. RED LOGISTICA DEVOLUCIONES CLIENTE
30. OPCIONES PARA EL RETORNO 2 DE 10 ENCUESTADOS HABIAN RETORNADO ARTICULOS COMPRADOS EN LINEA DURANTE LOS ÚLTIMOS 6 MESES. 89% REGRESARON EL ARTICULO VIA CORREO.
EL 7% LO REGRESARON A LA TIENDA.
56% DE MINORISTAS MULTICANAL ACEPTAN PRODUCTOS COMPRADOS EN LA RED.
14% DE OPERADORES HAN CREADO SOCIEDADES CON CADENAS MINORISTAS PARA QUE ESTAS LES ACEPTEN SUS DEVOLUCIONES.
31. NEGOCIACIÓN COMPRADOR/VENDEDOR Negociar el acuerdo de recursos con el vendedor.
El vendedor debe hacerse responsable del producto defectuoso.
Opciones del vendedor.
Dar crédito y retornar las mercancías al vendedor ( pago por consolidación más el transporte de ida y regreso).
Dar crédito y permitir que el punto centralizado de retorno realice el salvamento.
(Transporte hacia el punto más el costo de la mercancia solamente).
Dar crédito y destruirlo o donarlo a entidades caritativas.
(Pago por consolidación más tarifa por recogida de basura mas transporte hacia el punto).
32. LOGISTICA INVERSAE-LOGISTICSTIENDAS VIRTUALES Y COMERCIO ELECTRÓNICO: EL B2C GENERA MUCHAS DEVOLUCIONES (HASTA UN 50% DE LAS VENTAS)
LOS RETORNOS SON UNO DE LOS TRES GRANDES DESAFIOS D ELA E-LOGISTICS
INQUIETUDES.
? QUIEN PAGA LAS DEVOLUCIONES
? QUE AHCER CON ALS DEVOLUCIONES
? REVENDERLOS O REPROCESARLOS
LAS EMPRESAS DE CORREO TIENE LARGA EXPERIENCIA EN ESTO
33. ESTUDIO REALIZADO SOBRE EL COMERCIO ELECTRONICO ESTIMAR Y ENTENDER LOS PORCENTAJES DE RETORNOS.
ENTENDER LA IMPORTANCIA E IMPACTO DE LOS RETORNOS SOBRE EL COMERCIO ELECTRONICO B2C, B2B.
34. NO LES GUSTA HACER RETORNO POR CORREO 16% cobran una penalización por el retorno.
16% minoristas electrónicos pagaron el despacho de retorno.
41% devolverian más, excepto por causar molestias.
66% se quejaron acerca de pagar despacho.
50% no les gusta llevar el producto.
No pueden llevarlo a una tienda.
60% comerciantes electrónicos.
17% catálogos.
29% tiendas (físicas).
35. ASIGNACIÓN DE COSTOS EN MODELOS DE INVENTARIOS ENFOQUE ESTANDAR:
CRITERIO PARA EL COSTO DEL USO PROMEDIO; FIJA EL COSTO DE POSESIÓN (CARRYING COST) IGUAL A 20% - 30% DEL VALOR DE LAS ARTICULOS CON LA FINALIDAD DE BALANCEAR LO INVENTARIOS CON LOS COSTOS DE LAS ORDENES.
PROBLEMA: COMO VALORAR MERCANCIAS RETORNADAS.
36. CONTROL DE INVENTARIOS: RETORNOS DE MERCANCIAS CADUCAS TEMA:
QUE TAN GRANDE DEBERIA SER UNA ORDEN FINAL PARA TENER SUFICIENTES REPUESTOS PARA EL REMANENTE PERIODO DE SERVICIO( EFICIENTEMENTE VARIOS AÑOS).
LA RECUPERACIÓN DE REPUESTOS A PARTIR DE PRODUCTOS RETORNADOS ES UNA OPCIÓN LUCRATIVA PARA LA INCERTIDUMBRE DE LA DEMANDA.
PROBLEMA:
CONOCER EL ESTADO DE SUS PRODUCTOS.
LOS RETORNOS SON NECESITADOS EN LA PRIMERA FASE DE LA VIDA DEL PRODUCTO.
37. ASPECTOS ( ENSAMBLE DE PRODUCTOS)
LOS PRODUCTOS NECESITAN SER INSPECCIONADOS Y DESENSAMBLADOS (COSTOSAMENTE) , LOS RETORNOS SON DIFICILES DE PRODUCIR ( COORDINACIÓN AL INTERIOR DE LA COMPAÑÍA).
TEMAS QUE AFECTAN LA PLANIFICACIÓN DE LA PRODUCCIÓN
DESARMAR DE ACUERDO CON LA DEMANDA Y NO HACERLO DIRECTAMENTE A MENOS QUE HAYA ALTA INCERTIDUMBRE SOBRE EL RENDIMIENTO FINANCIERO.
USAR SIEMPRE OPCIONES PARA LA ELIMINACIÓN PARA EVITAR ALTOS INVENTARIOS.
USAR LA MAYOR IMFORMACIÓN POSIBLE SOBRE LOS RETORNOS.
EL ORIGEN DUAL ( REMANOFACTURA Y MANUFACTURA) PUEDEN CAUSAR PROBLEMAS: LAS POLITICAS APTIMAS SON DUFUCILES SI LOS TIEMPOS SE AVANCE DIFIEREN POR MAS DE UN PERIODO.
SE NECESITAN MAS INVESTIGACIÓN EN MATERIA SE ESTRUCTURA DE ARTICULOS MULTIPLES. CONTROL DE INVENTARIOS: RETORNOS DE MERCANCIAS CADUCAS
41. NORMAS TECNICAS INTERNACIONALES Rotulado Básico
ISO 3394 Dimensiones
OIML R.37 Vol. Contenidos
O.I.T Peso de unidades
ISO 7000 Simbología rotulado
O.N.U Uso de maderas
F.D.A. Rotulado de alimentos
42. ROTULADO BASICO
43. LOGISTICA VERDE
NORMAS PARA EMPAQUES Y EMBALAJES
45. LOGISTICA VERDE .