250 likes | 425 Views
UNIVERSIDAD DE CHILE FACULTAD DE MEDICINA. CENTRO de MEDICINA REPRODUCTIVA y DESARROLLO INTEGRAL del ADOLESCENTE. “CEMERA”. Avda. Prof. Zañartu 1030. Independencia. Fono: 978-6484; e-mail: cemera@uchile.cl.
E N D
UNIVERSIDAD DE CHILE FACULTAD DE MEDICINA CENTRO de MEDICINA REPRODUCTIVA y DESARROLLO INTEGRAL del ADOLESCENTE. “CEMERA” Avda. Prof. Zañartu 1030. Independencia. Fono: 978-6484; e-mail: cemera@uchile.cl
DISEÑO y VALIDACIÓN de PROGRAMA MODELO de EDUCACIÓN SEXUAL CONSENSUADO entre PROFESORES, PADRES e INVESTIGADORES a DESARROLLAR con ALUMNOS de 1° CICLO de ENSEÑANZA BÁSICA (1° a 4° año) PROYECTO D. I. UNIVERSIDAD DE CHILE . Nº SOC 05/10-2 2006 - 2007
INVESTIGADORES RESPONSABLES • Temístocles Molina G. • Electra González A. • Germán Jara G. COLABORADORES • Carolina Leyton • Vania Martínez
FASES de DESARROLLO del PROYECTO 1.- SELECCIÓN DE COLEGIOS Y CURSOS 2.- DIAGNÓSTICO 3.- DISEÑO Y ELABORACIÓN PROGRAMA 4.- CAPACITACIÓN MONITORES (AS) 5.- EJECUCIÓN DEL PROGRAMA 6.- EVALUACIÓN
1.- SELECCIÓN de COLEGIOS y CURSOS • SELECCIÓN CURSOS 1º a 4º BÁSICO, DE LOS SIGUIENTES COLEGIOS LAICOS Y MIXTOS: • PRESIDENTE JOSÉ MANUEL BALMACEDA (Municipalizado) • MARYLAND COLLEGE (Particular Subvencionado) • SAINT ROSE SCHOOL (Particular Pagado)
2.- DIAGNÓSTICO2.a.- Diagnóstico con Padres y Profesores2.b.- Diagnóstico con Niños (as) 1º a 4º BásicoINSTRUMENTO APLICADO: Cuestionarios específicos CUESTIONARIO PADRES CUESTIONARIO NIÑOS (AS)
ANTECEDENTES APORTADOS por DIAGNÓSTICO con: Niños(as) Padres/Madres Profesores (as) PERMITIERON DISEÑO y ELABORACIÓN PROGRAMA MODELO de EDUCACIÓN SEXUAL CONSENSUADO para 1° CICLO de EDUCACIÓN BÁSICA
Trabajo Colaborativo y Consensuado Padres Profesores Diseño y Elaboración del Programa Equipo Investigador
3.- DISEÑO y ELABORACIÓN PROGRAMA 3.a.- A partir de antecedentes recogidos en el diagnóstico, se definen TEMAS, METODOLOGÍAS y RECURSOS DIDÁCTICOS. 3.b.- Se elaboran 4 TALLERES con sus MATERIALES DIDÁCTICOS correspondientes. 3.c.- Se preparan 4 EXPOSICIONES TEÓRICAS DE APOYO a los temas a desarrollar en los Talleres.
MODELO PROGRAMA CONSENSUADO de EDUCACIÓN SEXUAL 1° NIVEL EDUCACIÓN BÁSICA
PROFESORES EQUIPO INVESTIGADOR CAPACITACIÓN MADRES MONITORAS ¿PADRES?
4.- CAPACITACIÓN de MADRES MONITORAS y PROFESORES (AS). 4.1- Presentación TEMA TEÓRICO de apoyo a cada TALLER del programa, por profesionales de CEMERA. 4.2- VIVENCIA PRÁCTICA por parte de las MONITORAS de los 4 TALLERES elaborados para el programa. 4.3- ENTREGA A CADA MONITORA de CARPETA con MATERIAL ESCRITO relacionado con: *PRESENTACIÓN TEÓRICA (4.1) *TALLERES (4.2) incluyendo *PREGUNTAS ORIENTADORAS
Profesores Equipo Investigador A P O Y O MONITORAS E J E C U C I Ó N NIÑAS y NIÑOS
5.- EJECUCIÓN del PROGRAMA por MONITORAS. Monitoras previamente motivadas y capacitadas desarrollan TALLERES (4) con los niños (as)
6.- EVALUACIÓN DEL PROGRAMA 6.1.- Desempeño MONITORAS 6.2.- Participación ALUMNOS (AS) 6.3.- Desarrollo de TALLERES INSTRUMENTO: Pauta de Observación, con escala de apreciación para Investigadores, Profesores y Monitoras (autoevaluación)
6.1.- EVALUACIÓN DESEMPEÑO MONITORAS 92,9 93,3 93,3 94,6 (Forma de presentarse a los alumnos) (Forma de motivar a los alumnos)
6.1.- EVALUACIÓN DESEMPEÑO MONITORAS 86,6 82,1 83,3 89,1 (Forma de apego a las pautas del taller) (Forma de atender las consultas)
6.1.- EVALUACIÓN DESEMPEÑO MONITORAS 83,3 80,7 92,5 90,0 (Forma de cierre de las actividades) (Desempeño global de la monitora)
6.2.- EVALUACIÓN PARTICIPACIÓN NIÑOS (AS) 90.0 92.9 93,3 87,5 (Forma de acogida de los alumnos para con la monitora) (Forma de participación de los alumnos en los talleres)
6.2.- EVALUACIÓN PARTICIPACIÓN NIÑOS (AS) 83,3 78,6 89,3 90.0 (Desempeño global de los alumnos en talleres) (Forma de aporte extra de los alumnos)
6.3.- EVALUACIÓN DESARROLLO TALLERES 83,9 91,1 90,0 96,7 (Adecuación de los materiales utilizados en taller) (Forma que fueron dadas instrucciones realizadas en taller)
6.3.- EVALUACIÓN DESARROLLO TALLERES 92,8 87,5 93,4 96,6 (Logro de los objetivos contemplados para el taller) (Adecuación de los talleres para el nivel que se desarrollo)
6.3.- EVALUACIÓN DESARROLLO TALLERES 89.1 86.6 88,9 93,4 (Evaluación del taller en su conjunto) (Tiempo asignado al desarrollo del taller)
CONCLUSIONES(preliminares) • Es posible diseñar, elaborar y ejecutar Programas de Educación Sexual Consensuados, entre Padres, Profesores y Especialistas, a desarrollar con niños (as) del Primer Nivel de Educación Básica. • Madres previamente motivadas y capacitadas, pueden trabajar en el aula con niños de 1° a 4° básico en temas de Reproducción y Sexualidad Humana con apoyo de Profesores y Especialistas,. • Niños y niñas del Primer Nivel de Educación Básica, muestran alto nivel de motivación y participación en Curso de Educación Sexual, especialmente diseñado y elaborado para ellos, tanto en contenidos, como en metodologías y recursos didácticos. • Madres monitoras manifestaron satisfacción y conformidad con su participación directa en el desarrollo del Programa y reconocen sentirse mejor preparadas para asumir el desafío con sus propios hijos (as).
Gracias PROF. GERMÁN JARA G. www.educacionsexual.cl E-mail: gjara@educacionsexual.cl PROYECTO D. I. U. CHILE Nº SOC 05/10-2