750 likes | 1.08k Views
Joaquín Albarrán 1860-1912. Pionero de la Urología del Siglo XX. Nace el 09 de mayo de 1860 en Sagua La Grande, provincia de Las Villas- Cuba, siendo sus padres Dr. Pedro Pablo Albarrán de Jerez de la Frontera y María Micaela Dominguez de Matanzas.
E N D
Joaquín Albarrán 1860-1912 Pionero de la Urología del Siglo XX.
Nace el 09 de mayo de 1860 en Sagua La Grande, • provincia de Las Villas- Cuba, siendo sus padres • Dr. Pedro Pablo Albarrán de Jerez de la Frontera • y María Micaela Dominguez de Matanzas. • A los dos años muere su padre y los cuatro su madre.
Viaja a España con su padrino el Dr. Joaquín Fabregas, quien lo adoptó. • Comenzó sus estudios en el Colegio de Belén con los Jesuitas de la Habana, permaneciendo en Cuba hasta 1869.
Se gradúa de bachiller a los 13 años.
Recibió el título de medicina en la Universidad de Barcelona a los 18 años y el Doctor de la Universidad de Madrid un año despúes en 1879.
Viaja a París y trabaja • en el laboratorio de histología del • Prof. Brisaud, publicando su tesis • sobre tumores del testículo. • A los 23 años, gana el concurso externo en los hospitales de Paris y al año siguiente el de interno, donde trabajó como ayudante en los laboratorios de Bacteriología y Microbiología.
En su segundo año de internado pasa por el servicio de Urología del prof. Charles Guyon.
1889 A los 29 años gana la medalla de oro • en los hospitales de la capital francesa • y asciende a prof. asistente. • 1890 Profesor agregado. • 1894 Cirujano de los hospitales de Paris.
El Dr. Juan Iturbe estudió con Albarrán.
La Academia de Medicina le entrega el premio Godard en tres ocasiones y también recibió el Premio Tremblay.
1905 Estableció el estudio comparativo • de la función renal facilitado • por el cateterismo ureteral • bilateral que promocionó. El prof. Albarrán fue autor de más de 317 publicaciones.
Epónimos “Glándulas de Albarrán ó túbulos de Albarrán y Domínguez” Glándulas submucosas o túbulos subtrigonales pequeños. “Signo de Albarrán” Cáncer en la pélvis del riñón. “Uña de Albarrán” Aditamento o complemento de los citoscopios.
“Prueba de Albarrán” Valora la pérdida de tejido renal. “Enfermedad de Albarrán” Colibaciluria. “Operación de Albarrán” Resección de la pelvis renal dilatada. “Uretrótomo de Albarrán” Instrumento que sirve para realizar cortes a ciegas.
Vicepresidente de la Sociedad Francesa • de Urología. • Presidente y fundador de la Sociedad • Internacional de Urología • y del 1er Congreso de la S.I.U.
Tumor de la pelvis renal Tumor ureteral