250 likes | 289 Views
Proyecto Renovación y Modernización Salto Grande. Comisión Técnica Mixta de Salto Grande Argentina-Uruguay. V CONGRESO LATINOAMERICANO DE ENERGÍAS RENOVABLES – 22-23 de Julio 2019. Ing. Gabriel Sardi Ing. Alejandro Deniz. ¿Qué es Salto Grande?.
E N D
Proyecto Renovación y Modernización Salto Grande Comisión Técnica Mixta de Salto Grande Argentina-Uruguay V CONGRESO LATINOAMERICANO DE ENERGÍAS RENOVABLES – 22-23 de Julio 2019 Ing. Gabriel Sardi Ing. Alejandro Deniz
¿Qué es Salto Grande? La COMISIÓN TÉCNICA MIXTA DE SALTO GRANDE es un sujeto de derecho internacional, creado por la República Argentina y la República Oriental del Uruguay. Su propiedad es indivisa y de partes iguales de ambos Estados. Organismo Internacional Transmisión Anillo de Interconexión: • 345 km de líneas de 500kV • 4 SSEE Posición estratégica 2000 MVA capacidad interconexión Generación 1.890 MW (Potencia) 14 turbinas Kaplan 25,4 m de salto nominal Compromiso socio-ambiental Gestión del agua Gestión de crecidas Integración de países Desarrollo regional Apoyo a organismos Embalse 783 km2 140 km de longitud 5.500 hm3 de volumen total
Actualidad 40 años de la puesta en marcha Regulador de Frecuencia del Sistema Interconectado RA-ROU USD 680 M 200.000 millones anuales sería el costo estimado de sustitución de Salto Grande horas de operación Abastece: 43% de demanda en Uruguay 3,6% Cambios en la matriz energética de los países: se incorporan eólica y solar de demanda en Argentina
Puesta en Valor de Salto Grande • U$S 90 Millones de inversiones en los últimos 15 años. Recursos aportados por ambos Gobiernos. • Profesionalización de la Gestión (entre otros): • Incorporación/renovación de sistemas de gestión (administración, hidrología, mantenimiento, gestión de activos). • Renovación ordenada de personal. Ingreso por concurso. Profesionalización de puestos jerárquicos. • Plan Estratégico, Cooperación Técnica NR BID
Desafíos inmediatos : • Obsolescencia de equipos: anticiparnos a las fallas. • Cambio en las matrices de generación de RA y ROU: nuevas fuentes Renovables, nuevas exigencias para Salto Grande. • Digitalización: impacto en los procesos, gestión de activos y RRHH. • Cambio climático y uso del suelo: impacto en la generación y en lo socio ambiental. Oportunidad : PROYECTO RENOVACIÓN y MODERNIZACIÓN SALTO GRANDE
¿Qué buscamos con el proyecto? Asegurar un desempeño sostenible durante los próximos 40 años. Mantener y extender la vida útil del CHSG ,su capacidad de producción, eficiencia y seguridad. Mejorar el posicionamiento de la organización frente a riesgos inherentes, incorporando previsiones de mediano y largo plazo. Adecuar nuestras funciones y roles operativos para los cambios del mercado energético. Mejorar la gestión socio-ambiental.
¿Qué vamos a hacer? Nivel esperado Producción a través de los años A este aspecto apuntamos
Estudios de diagnóstico • SN1 - Estudios para el diagnóstico y modernización del Complejo Hidroeléctrico Salto Grande • SN2 – Comportamiento de la gestión hidrológica y Análisis de la CMP (Máxima Crecida Posible) • SN3– Estudios para modernizar la gestión ambiental y social del Complejo Hidroeléctrico de Salto Grande (CHSG).
Etapas y financiamiento ETAPA 1 Financia BID 80 MUSD ETAPA 3 Estimado 740 MUSD ETAPA 2 Estimado 140 MUSD Costo Fase 1: Compuertas, grúas, control, sistemas auxiliares, SSEE, socio ambiental y gestión Costo Fase 2: Intervenciones en turbina y generador
Hacia la renovación OBJETIVO ETAPA 1 A nivel general, contribuir a garantizar la disponibilidad del Complejo Hidroeléctrico de Salto Grande (CHSG), aportando confiabilidad y eficiencia a la interconexión entre Argentina y Uruguay. A nivel específico, el objetivo es contribuir a extender la vida útil del CHSG, mediante la modernización de su infraestructura y equipamiento.
Plan corto: USD 80 millones 13 productos 5 años ETAPA 1
Turbina y generador: • Ingeniería / Estrategia de intervención / Pliegos y TDR • Ingeniería de SSEE 500 kV • Resolver financiamiento • etapas 2 y 3 ETAPA 1
Consideraciones generales para la etapa 1 El proyecto dispone de financiamiento por el Banco Interamericano de Desarrollo Proyecto de integración binacional , ambos países han asumido su compromiso de ejecución. Para las adquisiciones se seguirán las políticas para la adquisición de bienes y obras financiadas por el banco interamericano de desarrollo (GN-2349-9 y GN-2350-9) y quedarán plasmadas en el documento de licitación. .
Estimado: USD 140 millones 5 años ETAPA 2
Renovación del primer generador • Renovación de la primera turbina • Continuar con la renovación y modernización de las subestaciones de 500 kV • Continuar con plan renovación y mantenimiento de compuertas • Continuar con la renovación de transformadores principales 13,8/500 kV • Renovación interruptores BT
Estimado: USD 740 millones 20 años ETAPA 3
Continuar con la renovación de las restantes 13 unidades hidrogeneradoras. • Sustitución amortiguadores-separadores en líneas 500 kV • Continuar con plan renovación y mantenimiento de compuertas • Continuar renovación de transformadores principales 13,8/500 kV • Segunda etapa renovación sistema control y automatización CHSG. • Renovación sistemas anti-incendio
La Gestión de los Activos Todas insumen decisiones y tiempo que hay que gestionar OPERACIÓN INSTALACIÓN DISEÑO ADQUISICION DISPOSICIÓN FINAL Y SUSTITUCIÓN IDEA MANTENIMIENTO Inicia explotación