440 likes | 687 Views
“Taller sobre Gestión de Informaciones para la Fiscalización y Control de la Recaudación de la Seguridad Social Montevideo - Uruguay Gestión de la Información para el Seguimiento de la Deuda JUAN CARLOS GRANDA GAYOSO mayo, 2008. AGENDA. Colaboración y Gobierno Electrónico
E N D
“Taller sobre Gestión de Informaciones para la Fiscalización y Control de la Recaudación de la Seguridad Social Montevideo - UruguayGestión de la Información para el Seguimiento de la Deuda JUAN CARLOS GRANDA GAYOSOmayo, 2008
AGENDA • Colaboración y Gobierno Electrónico • Información como insumo y Planilla Electrónica • Seguimiento de la Deuda • Seguimiento de la Fiscalización • Gestión de la Información
Colaboración y Gobierno Electrónico ¿qué es Gobierno Electrónico? GOBIERNO Y CIUDADANOS (G2C) El Gobierno Electrónico es la transformación de los procesos del sector público mediante el uso de las tecnologías de la información y telecomunicaciones. GOBIERNO Y EMPRESAS (G2B) GOBIERNO Y GOBIERNO (G2G)
Colaboración y Gobierno Electrónico Orientación al ciudadano e Integración ¿Cual es el enfoque? Ciudadanos y empresas Ciudadanos y empresas VENTANILLA UNICA SUNARP MTPE SUNARP MTPE SUNAT BANCO SUNAT BANCO Un enfoque aislado no permite cubrir necesidades del ciudadano Un enfoque integrador permite brindar servicios de valor
Contribuyentes, Empleadores, Trabajadores y Derechohabientes (G2C y G2B) Operadores de Comercio Exterior (G2C y G2B) / Estado (G2G) Centros de Servicios Módulos Informáticos Integrados .IMPUESTOS Y COMERCIO EXTERIOR SEGURIDAD SOCIAL FUENTES EXTERNAS Base de Datos Integrada Gobierno Electrónico SUNAT MEJORAR LA COMPETITIVIDAD USO EFICIENTE DE RECURSOS INCREMENTAR LA RECAUDACIÓN GENERAR CONCIENCIA Folletos Comunicaciones Intercon . Web Correo Call Internet Mobile . Orientación Masivas Privada Services Elect Center . Interfase Procesos Externos Mobile Gestión (G2E) Red de Servicios Electrónicos Correo Red de Sistemas Inteligentes Desk Help Políticas de TI Procesos Internos Teléfono Inteligencia de Negocios Módulos C/s Control Infraestructura Workflow Tecnológica Integrada INSI INSI Operación Intranet Sistema de Información Integrado
Información como Insumo MAPA DE INFORMACIÓN
Información como Insumo Recaudación Tesoro Público y Facilitación del Comercio Administración del Fondo de Pensiones • Prestación de Salud • Protección accidentes de trabajo Información para la administración de los recursos de la Seguridad Social Identificación de Personas Naturales Cautela derechos y condiciones laborales Planilla Electrónica
Contribuyentes INTERNET Planilla Electrónica Clave SOL Registro Acreditación DJJ, Pagos Transferencia de información Recepción Gestión De datos Declaración Pago PDT Transferencia de información Bancos
601 PDT - PLANILLAS ELECTRÓNICAS Planilla Electrónica Obligaciones formales LIBRO PLANILLAS LIBRO MODALIDADES FORMATIVAS DDJJ ANUAL INFORMACIÓN PLANILLAS PDT 600 REMUNERA- CIONES PDT 610 SEG. COMPLEM. TRAB. RIESGO PDT 621 RETENCIONES 4TA CATEGORÍA
Situación Anterior Planilla Electrónica Planilla Electrónica • Manual. • Altos costos de legalización, impresión, seguridad, personal. • Obligación almacenamiento físico por 5 años y luego por la ONP. • Imposibilidad de un control extensivo informático. • Obligaciones adicionales: Libro de Practicantes, Encuestas Semestrales, etc. • Presentar varios PDT´s y Registros. • Electrónico. • Se eliminan todos los costos de los aspectos formales. • No hay obligación legal de almacenamiento físico.La ONP dispone de la información. • Control extensivo informático oportuno: mes a mes. • Eliminación de obligaciones adicionales. Ahorro de costos a empleadores. • Se presenta un sólo PDT.
Planilla Electrónica Software PADRONES PLANILLA DDJJ Declarante (Empleador) IES Trabajadores ONP Trabajadores Derecho- habientes RCSSS Pensionistas Seg. Pescador Pensionistas Seg. Agrario PS - Cuarta Categoría Seg. Regular Prestadores de Servicios Cuarta Categoría SCTR Artistas PS- Mod. Formativas EsSalud + Vida Prestadores de Servicios Modalidades Formativas Ret. Rta 4ta Personal de Terceros Ret. Rta 5ta Personal de Terceros COSAP
INFORMACIÓN QUE CONTENDRÁ EL PDT Tabla Personas Tabla Locales Otras Tablas • Nombre. • Doc. de Identidad.. • Sexo. • Estado Civil. • Fecha de Nacimiento. • Domicilio (Ubigeo). • C.U.S.P.P. • N° Reg. EsSalud. • Sist. de Pensiones. • E.P.S. • Tipo Contrato Trabajo, • Convenio y otros. • Reg. Esp. Protección. • Discapacitado. • Datos del Sindicato. • Ocupación. • Datos de familiares. • Fecha ingreso/cese. • Fecha descanso, enf. • Tipo de Local. • Dirección (Ubigeo). • Turnos por local. • Horarios por turno. • Número de Trabaja- • dores por turno. • Tipo de Local. • Sistema de pensiones. • Tipo de Contrato. • Tipo de Remuneración. • Categoría trabajador. • Tipo de empresa: • Cooperativa, Empresa • de Servicios. • Conceptos remunera- • tivos y no remunerat. • Tipos de Aportes. • Regimenes Especiales • de Protección y Otros. • Régimen de Prestac. • Tipo de discapacidad. • Tipo de ocupación.
Premisa (1) – Adm. Tributaria Limitada capacidad operativa para efectuar acciones de administración de deuda y cobranza individualizadas. Limitado conocimiento del comportamiento de los contribuyentes que dificulta anticipar acciones orientadas al cumplimiento de sus obligaciones.
Premisa (2) – Portafolio Deudas Consumo personal? Servicios básicos? Créditos Hipotecarios o de inversión? Créditos de consumo o de compra de inventarios? Qué pago Impuestos y contribuciones???
Premisa (3) – Oportunidad Acción Monto PROBABILIDAD DE RECUPERACIÓN 0.1% 3-1 % COSTO DE RECUPERACIÓN 18 % 25 % 1 mes 3 meses 1 año 3 años Tiempo PLAZO
Variables de Actitud de Pago Variables de Capacidad de Pago ¿Quiere o no quiere pagar? ¿Puede o no puede pagar? No Quiere y Puede Pagar No Quiere ni Puede Pagar Quiere y Puede Pagar Quiere y No Puede Pagar Premisa (4) – El modelo de cumplimiento y el universo de contribuyentes - actitud Usa el imperio de la Ley... Ejecutalo...!!! Asistelo para que cumpla...... Hazle la vida fácil... Detectalo e induce... + - C a p a c i d a d
Deuda NUEVA Montos menores Telegestión y Centros de Control Acciones de campo Sin información Con información ACCIONES ELECTRONICAS CENTRALIZADAS Deuda ANTIGUA Con información R E C U P E R A C I Ó N DE LA DEUDA Sin información Acciones de campo SOPORTE INFORMÁTICO Y GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO COMPETENCIAS DEL PERSONAL, PRODUCTIVIDAD Y EFICIENCIA Esquema de Gestión de la Deuda y Cobranza
Esquema de Gestión de la Deuda y Cobranza OBJETIVO GENERALGenerar riesgo para inducir al cumplimiento voluntario y oportuno de las obligaciones Inducción Masiva Herramientas informáticas eficaces para la Administración y Gestión de la Deuda Cobranza electrónica Centralizada ACCIONES Cobranza de Campo ESTRATEGIA DE CONTROL DE LA DEUDA Y COBRANZA Características de la Deuda y del Deudor Fuentes de Información Gestión de las Fuentes de información
MODELAMIENTO DE ESTRATEGIAS Inscritos: 3´208 millones asegurados Programación o en proceso de atención medica: XXXX Alto Costo Bajo Costo Estrategia: Incorporarlo y recaudar Estrategia:Excluirlo y derivar atención médica No Inscritos : ???
GESTIÓN DE FISCALIZACIÓN MATRIZ DE ACTUACIÓN ATENCIÓN SEGÚN COSTO Estado de Trabajadores / Atención Médica SIN ATENCIÓN EN PROCESO DE ATENCIÓN MEDICA PROGRAMACIÓN DE CITA Evaluación de Alto Costo y Programación de Verificación Análisis de Riesgo y Programación de Verificación Ninguna INSCRITOS Incorporación al Sistema NO INSCRITOS Universo Objetivo: Empleadores Estrategia: Incorporación al Sistema Objetivo : Reducir la brecha de Inscripción y obtener Recaudación, generando riesgopara el correcto cumplimiento de obligaciones. Universo Objetivo: Trabajadores o Derechohabientes Estrategia: Exclusión del Sistema Objetivo: Evitar la atención de inscritos indebidos evitando generar mayor gasto y generando riesgo para la correcta inclusión al sistema.
DESCRIPCIÓN DEL PROCESO - REGLAMENTO Proceso de Fiscalización DETERMINACIÓN TRIBUTARIA SUNAT EMPLEADOR Notificación por diario e internet RESOLUCIÓN DE DESVINCULACIÓN Intercambio de información para el registro ASEGURADO Impugnación en cada Entidad BAJA DE REGISTRO Aplicación de la LPGA ACREDITACION (Períodos de desafiliación NO Computan para acreditación) ESSALUD Proceso de Atención Médica
Programación y Acciones de Índole Centralizado Actuaciones de la Administración Base de Datos Nacional RUC Inform. Patrimonial Act. Económicas Valores DDJJ Saldos Información Financiera SISTEMA INTEGRADO DE INFORMACION PARA COBRANZA Y FISCALIZACIÓN GESTIÓN DE LA INFORMACIÓNModelo Sistemas transaccionales SUNAT Red de Información Aliados Explotación de la Información Sistemas Administrativos de Pago Detracciones, Percepciones y Retenciones Minería de Datos Cruces y clases Perfil y Gestión del riesgo
GESTIÓN DE LA INFORMACIÓNModelos de Comportamiento Modelo 1: Busca determinar que variables del Perfil de un Contribuyente explican el pago de la deuda tributaria.Pagos/deuda = f (Perfil del RUC) = f (capacidad de pago, actitud de pago) = f (Ventas; PBI sectorial, Propiedad Predios – RRPP, consumo electricidad, Movimiento ITF, Ratio de recuperación ponderado por OPs, Rendimiento efectivo OP,Inducción al Pago en Telecobranza, etc.) Modelo 2: Busca determinar las variables que explican el pago de una deuda independientemente del perfil del contribuyente. Pagos/deuda = f (Perfil de la Deuda) = f (Antigüedad de la Deuda, Medidas de Cobranza, etc.) = f(Periodo Tributario del Saldo Deudor, Tributo asociado al Valor, N° de Días desde la ultima medida de cobranza del Saldo Deudor, etc.)
Modelo de Riesgo del Contribuyente SISTEMA INTEGRADO DE DEUDA Y COBRANZA Variables Preliminares Variables de Actitud de Pago Variables de Capacidad de Pago RUC Inducción Riesgo Tasa Movimiento Pagos Patrimonio GESTIÓN DE LA INFORMACIÓNEsquema General de Funcionamiento Modelo de Riesgo de la Deuda
Criterios R i e s g o GESTIÓN DE LA INFORMACIÓN DEFINIR GRUPOS DE VARIABLES Y NIVEL DE RIESGO MATRIZ DE EVALUACION DE RIESGO Se asigna a cada conjunto de atributos medidos por el Modelo; un nivel de riesgo en base a criterios predefinidos
GESTIÓN DE LA INFORMACIÓN DEFINIR PERFIL EN FUNCIÓN A CLASIFICACIÓN Matriz de Puntuación
GESTIÓN DE LA INFORMACIÓN DEFINIR MEDIDA DE COBRANZA A APLICAR SEGÚN PERFIL ARBOL DE DECISIÓN
GESTIÓN DE LA INFORMACIÓN Detalle de criterios de evaluación Según el tipo de Contribuyente Criterio de Evaluación
GESTIÓN DE LA INFORMACIÓN Detalle de criterios de evaluación Según Calificación de Riesgo Según Indicadores
Movimiento Pagos Patrimonio
GESTIÓN DE LA INFORMACIÓN Detalle de criterios de evaluación Clasificación y tipo de Acción Ordenado por recaudación esperada
GESTIÓN DE LA INFORMACIÓN Programación de Acciones Selección del Auxiliar Coactivo Selección del Ejecutor Coactivo Confirmación de Programación Motivo de exclusión de deudores Grabar la Programación Actualizar reemplazos de deudores no considerados Valor de la recaudación esperada según lo programado Se puede variar el tipo de acción sugerida
A Potenciales, no Programados ni Ejecutados Programado y no Ejecutado Programado y Ejecutado Ejecutado y no Programado C B D Reporte de Análisis de Programación y Recaudación Reporte de Análisis del Cumplimiento de las Acciones Sugeridas B v/s C + D A v/s C + D GESTIÓN DE LA INFORMACIÓN Reportes de Gestión - BRECHAS
GESTIÓN DE LA INFORMACIÓN Reportes de Gestión Reporte de Análisis de Programación y Recaudación Compara las acciones programadas y su recaudación esperada con las acciones ejecutadas y la recaudación obtenida, se determina el porcentaje de cumplimiento. Reporte de Análisis del Cumplimiento de las Acciones Sugeridas Compara las acciones ejecutadas y la recaudación obtenida con las acciones potenciales a ser programadas y su recaudación esperada, se determina el porcentaje de cumplimiento. Reporte de Rendimiento Económico Calcula el rendimiento económico global y por tipo de acción. Ranking de Efectividad de Resultados Calcula el nivel de acierto en el monto de recaudación esperada por deudor tributario. Permite identificar los mejores y peores resultados para ajustar el modelo.
Esquema actual de procesos REGISTRO EMPLEADOR (RUC) EMPLEADOR SUNAT E M P L E A D O R RECAUDACION COBRANZA, ESSALUD RECLAMACION, DEVOLUCIONES,ETC. Trabajadores FISCALIZACION REGISTRO DE ASEGURADOS Validación de datos de identificación DNI A S E G U R A D O S RENIEC REG. DERECHOHABIENTES Derechohabientes CUENTA INDIVIDUAL ACREDITACION YREEMBOLSO