430 likes | 615 Views
PRESENTACIÓN SENASA. EXPORTACION. Fuente: M.V. Juan Cruz. Exportaciones de Carne Vacuna 2005, en Toneladas. Definición de "carne vacuna de calidad superior“ o “Cuota Hilton”.
E N D
PRESENTACIÓN SENASA EXPORTACION Fuente: M.V. Juan Cruz
Exportaciones de Carne Vacuna 2005, en Toneladas
Definición de "carne vacuna de calidad superior“ o “Cuota Hilton” Cortes seleccionados de carne vacuna obtenida de novillos, novillitos o vaquillonas que han sido alimentados exclusivamente a pasturas desde su destete. Las reses de novillos serán clasificadas como "JJ", "J", "U" o "U2", las reses de novillitos y vaquillonas como "AA", "A" o "B", según la clasificación oficial de la carne vacuna establecida por la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentos de Argentina.
NORMATIVA Fuente: M.V. Juan Cruz
SISTEMA NACIONAL DE TRAZABILIDAD • Resolución 496/01 del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria • Resolución 15/03 del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria • Resolución 391/03 del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria
Normativa El 5 de febrero de 2003, el SENASA promulga la resolución Nº 15 creando el "sistema de identificación de ganado bovino para exportación", obligatorio en todos los campos inscriptos para faena de exportación El 8 de agosto de 2003, el mismo servicio promulgó la resolución Nº 391, creando la figura de los "establecimientos rurales de origen", que son aquellos que proveerán bovinos nacidos y criados en los mismos con destino a "establecimientos rurales proveedores de ganado para faena de exportación“
Resolución Nº 15/2003de SENASA - Plazos Sistema Nacional de Trazabilidad 1° de julio de 2003, todo animal que ingresa al establecimiento con destino a invernada, y que no haya sido previamente identificado según este sistema. 1° de enero de 2004 el resto de los ingresos, con destino distinto al de invernada. Al destete los animales nacidos 30 de junio de 2004 La totalidad del stock remanente de bovinos.
Resolución Nº 391/2003de SENASA - Plazos Sistema Nacional de Trazabilidad A partir del próximo destete, identificarlos al salir del establecimiento 31 de marzo de 2005, deberán identificar la totalidad de los terneros en el momento de realizar el destete de los mismos o al despacho, lo que ocurra antes
Solicitud de Inscripción
Planilla de Identificación
Planilla de Reidentificación
Certificado Sanitario de Predespacho • Tarjeta de Registro Individual (TRI) • Libro de Movimiento y Existencia
DATOS DE RENSPA DE ORIGEN DTA • DATOS DE DESTINO • DATOS DE LOS ANIMALES A TRASLADAR • DATOS DE VACUNACIONES • DATOS DE CARAVANAS • REGISTRO DE MARCAS Y SEÑALES • DATOS DEL TRANSPORTE DEL GANADO • DECLARACION JURADA DEL PRODUCTOR
LAVADO Y DESINFECCIÓN DEL CAMIÓN
SISTEMA DE GESTION SANITARIA Base de Datos • Información contenida en el sistema: • RENSPA del establecimiento • Existencias ganaderas (Stock) • Registro de novedades sanitarias de los Establecimientos • Control de identificadores individuales • Detalle de movimientos • Planes sanitarios oficiales • Documentos para el tránsito de animales (DTA) • De ingreso • De egreso
Auditoria sobre CAMPOS INSCRIPTOS • Auditoria mediante inspección al Establecimiento. • Auditoria documental. • Auditoria a través del Sistema de Gestión Sanitaria. • Configuración de faltas: • Falta Grave: transgresión a la normativa • Falta Leve: permite su corrección • En base al resultado de las auditorias, los establecimientos son SUSPENDIDOS, hasta un año calendario, o DADOS DE BAJA.
Ovinos Fuente: M.V. Juan Cruz
Ovinos • Resolución 876/06 del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria
Ovinos • A partir del 1º de diciembre de 2006:reinscripción en el RENSPA y otorgamiento de la Clave Única de Identificación Ganadera (CUIG) • Corderos a faena: A partir del 1º de enero de 2007: los establecimientos inscriptos para exportación identificarán por medio de una señal única a los corderos que sean despachados a faena con destino a la Unión Europea.
Ovinos • Mayores a faena: A partir del 1º de Julio de 2007: los establecimientos inscriptos para exportación, identificarán con caravanas, a los animales adultos que sean despachados a faena a exportación. Esta identificación deberá hacerse con una antelación no menor a 40 días antes de la extracción. • A partir del 1º de julio del año 2008: los establecimientos inscriptos para exportación, identificarán con caravanas a la totalidad de los animales de reposición que se incorporen cada año hasta que, el CIENTO POR CIENTO (100%) de las existencias ovinas queden identificadas.
Equinos Fuente: M.V. Juan Cruz
Equinos • Proyecto de Resolución del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria
Equinos • Existe un Plan Piloto de Trazabilidad Equina que involucra a un frigorífico exportador y tres (3) acopios. • Los Establecimientos están definidos en: • Predio Acopiador Primario de Equinos • Predio de Acopio de Equinos Pre-faena • En el momento se le otorgará la Clave Única de Identificación Ganadera (CUIG) • Identificación: Una vez definido el destino del equino a faena, se le identifica individualmente con caravana, estando previamente marcado a fuego con la letra F. • En el Establecimiento se llevará registro de los ingresos y egresos por animal identificado