130 likes | 1.53k Views
Algunos Recursos Literarios usados en la poesía. Esp. 5AP Literatura. Figuras de significado:. Alegoría - cuando se mantiene un signo por otro a lo largo de una obra Símbolo - signo que aunque cambiado, no pierde su significado original
E N D
Algunos Recursos Literarios usados en la poesía Esp. 5AP Literatura
Figuras de significado: Alegoría- cuando se mantiene un signo por otro a lo largo de una obra Símbolo- signo que aunque cambiado, no pierde su significado original Sinestesia- usar a un sentido con un término que es propio de otro sentido Metáfora- comparación o contraste de dos signos (generalmente de categorías distintas) para facilitar comprensión
Ejemplos: una metáfora-Alfonsina Storní, “Peso ancestral” “…más veneno yo no he bebido nunca en otro vaso pequeño” que se refiere a la boca en donde la lágrima se había caído. Símbolo- nombre de su protagonista, “Belisa Crepusculario” donde el crepúsculo se refiere a la tenue luz a la puesta del sol o también a la subida del sol al amanecer. Así que quizás se está poniendo en relieve el hecho que Belisa es “dueña” de su principio y al final con lo que sucede con el coronel. También hay el sentido usado cuando se dice, “estado crepuscular” refiriéndose al estado entre la vigilia y el sueño, semi conciencia cuando la realidad se percibe. Sinestesia- de Darío, “Canción de otoño en primavera” “Mas a pesar del tiempo terco…” y “La vidaes…amarga y pesa”
Metonimia- cuando se emplea un signo por otro pero mantiene una semejanza Ej. Con el cabello gris, me acerco a los rosales del jardín…(Darío,”Canción de otoño en primavera”) Sinécdoque- sustituír un signo por otro de manera que se relacionan las dos por ser parte del todo o todo de la parte, etc. Símil- como la metáfora pero la comparación emplea: “como” o “tal” Pleonasmo- cuando se interpreta innecesariamente palabras en una obra.
Ejemplos: Sinécdoque- del poema de Garcilaso de la Vega “En tanto que de rosa y azucena Se muestra la color en vuestro gesto, (se refiere a su cara) Y que vuestro mirar ardiente, honesto, (se refiere a sus ojos) Enciende el corazón y lo refrena,” del cuento corto de Cortázar- “Boca arriba” “El hombre de blanco se le acercó…” ( el enfermero/médico en el hospital) Metonimia- Darío, “Canción de otoño en primavera” “Con el cabello gris, me acerco a los rosales del jardín…” Símil- del poema “Canción de otoño en primavera” deDarío “…sonreía como una flor” y “lo arrulló como a un bebé”
Parífrasis/ circunlocución- Señala una determinada idea mediante un rodeo de palabras, es como designar de manera indirecta un concepto mediante un grupo de características.Ejemplos: El techo del mundo (El Tibet) El rey de los animales (El león) El Supremo Hacedor (Dios) ‘Tenía desde nacimiento un ojo sin luz. (por ser tuerto)
Polisíndeton- repetición de una conjunción (como “y”, “o”, “ni”, “con”, etc.) Demora la acción, descripción o exposición. • Asíndeton- lo opuesto de polisíndeton- la falta de usar conjunciónes que generalmente se usarían. Da la sensación de rapidez o viveza. • Elipsis- una oración o idea que no se completa sintácticamente y el lector tiene que inferir a qué se refiere. Ejemplos:Juan es de México y José de Colombia. (Elipsis) ( es de Colombia) Hoy iré a trabajar, mañana no. (Elipsis) (mañana no iré)
Ejemplos: • Polisíndeton: La otra fue más sensitiva, y más consoladora y más halagadora y expresiva, cual no pensé encontrar jamás(Rubén Darío, "Canción...") • Asíndeton: "Bajan las aguas, suben, cantan".(Gerardo Diego)
el “yo” lírico-la voz personal que se escucha en el poema que puede ser diferente de la voz del poeta. • el hipérbaton-invertir el orden natural de las palabras para producir un efecto lírico. • el Encabalgamiento-cuando el sentido lógico no termino al final del verso, sino sigue al verso siguiente. • el apóstrofe- cuando el poeta se dirige a una persona ausente, afuera del texto. • el Estribillo- un(os) verso(s) que se repiten a lo largo del poema. (no solamente una palabra)
Ejemplos: • Apóstrofe:Heredia lo emplea cuando en su poema “En una tempestad” habla directamente a la tempestad que viene diciendo…“Huracán, huracán, venir te siento” • Estribillo: del “Romance del rey moro que perdió Alhama” se repite “¡Ay de mi Alhama!” al final de cada cuatro versos. • Hipérbaton: Pidió las llaves a la sobrina del aposento... Cervantes, Don Quijote