1.01k likes | 1.53k Views
CURSO : La Atencion Farmaceutica en las Interacciones Medicamentosas . (2da parte) Dra Lilian Pelzer 2012. Definición : Una interaccion medicamentosa es cualquier alteración de la respuesta
E N D
CURSO : La AtencionFarmaceutica en las Interacciones Medicamentosas . (2da parte) DraLilianPelzer 2012
Definición : Una interaccion medicamentosa es cualquier alteraciónde la respuesta de un fármaco como consecuencia de la accion concurrente en el organismo de otra sustancia quimica no producida por el mismo
Las interacciones pueden ser beneficiosas??? SI !!! NO obstante Las interacciones generalmente son perjudiciales Pueden tener IMPLICANCIAS CLINICAS
Son muchos los factores que pueden llevar a interacciones Se plantean como interacciones Farmacéuticas Farmacocinéticas Farmacodinámicas
Las de carácter farmacéutico son las incompatibilidades de tipo Fisico- químico que ocurren al mezclar 2 ó más fármacos en una misma solucion y es un área de conocimiento importante en los servicios de Farmacia donde se preparan las soluciones
LAS INTERACCIONES FRECUENTES EN LA FARMACIA SON DE CARACTER: FARMACOCINÉTICO Y FARMACODINÁMICO
INTERACCIONES ENTRE MEDICAMENTOS ALIMENTOS – HIERBAS-ALCOHOL
ADMINISTRACIONES ORAL Inhalatoria MEDICAMENTOS Dérmica Parenteral Rectal ALIMENTO HIERBAS ALCOHOL ? INTERACCIONAN ? Para bien ?? Para mal??
MEDICAMENTO ALIMENTO
Actualmente se conocen muchas interacciones entre fármacos y nutrientes y se sigue investigando para evitar complicaciones como falta de eficacia y/o reacciones indeseables En ocasiones deben variarse las dietas , ó modificar el tratamiento farmacológico En general son pocas las ocasiones que se aprovechan en forma favorable la relación entre fármaco y alimento Es necesario incrementar este tipo de investigaciones para el beneficio de la eficacia del tratamiento
La actividad del Fármaco es estudiada por la farmacocinética y la farmacodinamia Etapas Farmacocinéticas Absorción Distribucion Metabolizacion Excrecion INTERACCIONES
Absorción del Fármaco ABSORCION del FARMACO Propiedad Farmacéutica cápsula polvo... Propiedad Fisico Qca Tamaño Liposolubilidad pKa PH del 1/2 Lugar de absorcion A la motilidad intestinal A la presencia de comidas y/ó sustancias que forman complejos A la existencia de proteinas intracelulares
PH del 1/2 Lugar de absorcion Boca- Esofago 6,7-7,0 Ayunas 1-2 La mayoria de los Fármacos son electrolitos debiles (están ionizados, dependiendo de su pka y del pH del medio comidas 3 Duodeno :4-6 Yeyuno :6-7 Ileon :7-8 Colon : 7-8 Para F ácido: pH: pKa + log ionizado log no ionizado La forma NO ionizada difunde mejor
Un F acido con pKa = 3,5 en un pH como el estómago pH= 1,5 se plantea lo siguiente: 1,5= 3,5 + log ionizado / log No ionizado 1,5-3,5 = -2 = log ionizado / log No ionizado log 10 1 = Fionizado 100 F No ionizado -2 antilogaritmo Con alimentos pH = 3,5-3,5 =0=log 10º antilog 10º=1 1 ionizado 1 No ionizado
Un F acido con pKa = 3,5 en un pH como En intestino pH= 6,5 se plantea lo siguiente: 6,5= 3,5 + log ionizado / log No ionizado 6,5-3,5 = 3 = log ionizado / log No ionizado log 10 1000 = F ionizado 1 FNo ionizado 3 antilogaritmo
Avances En las células,la presencia de la GLICOPROTEINA P(GpP) ( Expulsa el Farmaco F que ingresa ) + Estas Interacciones Reducen la eficacia del F Fármacos F ? Se sigue investigando
Avances Moleculas transportadoras de los Fármacos + - Estas Interacciones Reducen la eficacia ó dan toxicidad del Fármaco Alimentos Se sigue investigando
VACIAMIENTO GÁSTRICO ? Peristaltismo basal Mecanismos para vaciado gástrico junto al fármaco PH Elvaciado se inhibe por HCL > 1% ó Bicarbonato >3-4% Composición de la dieta Mayor Volumen gástrico, mayor velocidad de vaciado Temperatura del alimento Rica en fibras : estimula Rica en proteinas más lento Comidas abundantes enlentecen Tomando mucho agua, se vacia más rápido A mayor temperatura menor vaciamiento. Un helado estimula el vaciamiento
MOTILIDAD DE INTESTINO Peristaltismo basal Mecanismos para vaciado intestinal junto al fármaco A mayor peristaltismo, menor tiempo de permanencia Comidas abundantes:transitan rápido. Comidas frugales transitan lento Los fármacos englobados en la materia fecal no se absorben En Colon casi no se absorben pero están más tiempo ( hasta 24 hs) y hay ataque por la flora La consistencia no influye mayormente en el peristaltismo
Los alimentos : * en estómago, modifican el PH ; se pueden inactivar Fármacos y retrasar el pasaje a intestino *puede formar complejos u otras uniones físico-qcas. *puede disminuir el contacto con la mucosa intestinal *puede favorecer la precipitación junto a sales biliares *puede ser eliminado más pronto por un aumento de la motilidad intestinal. *puede competir con mecanismos de transporte *puede favorecer la absorción de F lipófilos
ABSORCION de FARMACOS
ABSORCION DISMINUIDA:Distanciar 1-2 hs,y preferir después de la comida Aspirina Amoxicilina Ampicilina Azitromicina Atenolol Ciprofloxacina Cimetidina Cefalexina Diclofenac Digoxina Eritromicina Furosemida Hidrocortisona Isoniazida Ibuprofeno Ketoconazol Lanzoprazol Levodopa Metildopa Metotrexato Nifedipina Omeprazol Nicardipino Piroxican Penicilina G,V Propantelina Rifanpicina Tetraciclinas Teofilina Triazolan Trimetoprim Ingerir con mucha agua *El cambio de PH del estómago inactiva a la mayoría de los antibióticos y en particular *Tetraciclina y Antibióticos en gral se complejan con Leche *Las proteínas compiten por los mecanismos de transporte
Carbamacepina Litio Metronidazol Eritromicina Nitrofurantoína Espironolactona Quinidina Griseofulvina Suplementos de Fe Alimentos en gral, facilitan disolucion y < irritabilidad Se recomienda con las comidas y se controla la ingesta de tipo de comidas (ver excreción) Alimentos grasos Se exceptúa con Leche y Té Se recomienda con alimentos porque favorece la absorción Jugo de Pomelo Amlodipina, nifedipina,verapamilo, sinvastatina, midazolán alprazolán cizaprida Toxicidad?
Un caso interesante es analizar el comportamiento de ciertos fármacos junto a comidas que secreten mayor cantidad de sales biliares: *La neomicina precipita con las sales biliares y se expulsa con las heces y disminuye su eficacia como antiinfeccioso pero reduce el colesterol ‘Recordar Bil 13
METABOLIZACION de FÁRMACOS Phase I Oxidacion Reducción Hidrólisis Oxidacion por oxidasa de función mixta(CYP450) Phase II Conjugaciones Con azucares sulfatación acetilacion Glutation metilacion... .......... Reductasas-Peroxidasas Hidrolasas- Flavinmonooxigenasa Hemoproteina
Los Farmacos son inactivados mediante sistemas enzimáticos Factores dietarios afectan *Macronutrientes Micronitrientes Citocromo P 450 + - CYP1 (A1, A2, A3,A4,A5,A7) CYP2(A6,A7,B6,B7,C8,C9, C17,C18,C19,D6, E1,F1,) CYP3(A3,A4,A5,A7) CYP4 (B1)----->... CYP1 CYP2 CYP3 CYP3A4- CYP2D6
Se conoce bastante acerca de los inductores e inhibidores del sistema CYP 450 en cuanto a Farmacos entre sí Sobre Factores dietarios que lo afectan se está progresando Citocromo P 450 + -
Se conoce que Inducen CYP Inhiben CYP Eficacia Efecto Dieta rica en proteinas Alimentos ricos en Flavonoides Teofilina carnes a la brasa Teofilina,y Warfarina Bioflavonoides ( vit P) Grosellas, trigo,soja,té,tomate albaricoques,papaya,melón uvas,moras,cerezas,vino Coles,Brocoli coliflor,repollo Anticoagulantes Jugo de pomelo ( naringenina) Toxicidad Antihipertensivos(Ca) Antihistaminicos Estatinas
DISTRIBUCION de FARMACOS Hasta ahora no hay demasiado avance acerca de como pueden afectar los alimentos el proceso de distribucion; sin embargo como los fármacos se distribuyen unidos a proteínas( albúmina), y ótros a lipoproteínas ó a glucoproteínas se conoce que una dieta rica en grasa puede desplazar los fármacos de sus uniones.. Se ha propuesto un mecanismo competitivo por parte de los ácidos grasos. ? F FP
AFINIDAD DE LOS FARMACOS POR LAS PROTEÍNAS Acetilsalicilicoa Amitriptilina Clindamicina Diazepanb Dicumarol b Fenilbutazona a Fenitoina b Glibemclamidab Indometazina b Propranolol Tolbutamidab Valproatoa Warfarina b a: causal del desplazamientp b: objeto de desplazamiento
EXCRECION de FARMACOS TENER en CUENTA que en los fármacos que se: absorben mejor con alimentos, cuando estos son alcalinizantes como “ leche , vegetales, almendras, castañas hay aumento del PH urinario . Mientras que cuando se come carne, pescado, crustáceos, mariscos tocino, huevos, pan, pastas, ciruelas se acidifica la orina. Esto provoca que algunos fármacos se reabsorban más y otros se eliminen más Controlar la ingesta
PH alcalino Reabsorción Quinidina Acetozolamida Espirinolactona Nitrofurantoína Eritromicina Metronidazol PH alcalino Reabsorción Tetraciclínas Amikacina Toxicidad
INTERACCIONES FARMACODINÁMICAS de FÁRMACO-ALIMENTO Inhibidores de MAO con Cerveza, vino, arenque,banana,palta, queso,crema agria, levadura Crisis hipertensiva (tiramina) Nad Efecto antagónico por ppdades estrogénicas Tamoxifeno con Soja Efecto antagónico por tener Vit K. Anticoagulantes Con Lechuga, espinaca,brócoli
FARMACOS que AFECTAN el APETITO Alteran la percepción gustativa/olfativa Alteran neurotransmisores o neuromoduladores Altera el vaciamiento e induce sensación de saciedad
Estimulan Inhiben *Andrógenos anabolizantes *Antihistamínicos *Anticonceptivos *Benzodiacepinas *HipoG:Sulfonilureas *Clorpromacina *Digitálicos *Estrógenos *Sales de litio *Metronidazol *Lincomicina *Griseofulvina *Tiazidas
INTERACCION FARMACO-HIERBAS
Disminuye la eficacia de los F, porque estimula la glicoproteína P Hierba de San Juan (St John’s wort) (Hipérico) NO asociarlo con hipnóticos, ni con Fluoxetina Uso popular: antidepresivo antiviral trastornos de sueño YERBA MATE ? Se la asocia con los receptores del GABA, 5HT (existen investigaciones)
Melissa officinalis L Cidreira(Port) Melissa (italia) NO asociar con Farmacos estimulantes, ni con hormonas Tiroideas Uso popular: Sedante, hipnótico, antiespasmódico Se lo asocia con el bloqueo de los receptores de TSH
Fucus vesiculosus ( alga) NO asociarlo con tratamientos para tiroides; ni con sales de Fe porque impide su absorción Dietas ( obesidad ) celulitis endocrinopatías, Protector Mucosa gástrica (gastritis, Hernia de iato, reflujo) Se lo asocia por su riquesa en Yodo, ac. Algínico( emulsionante) coloides ( ptotector)
NO administrar junto a anticoagulantes, ni con tumores estrógeno dependientes Alfalfa ( Medicago sativa L) Infusión, Extracto seco Reconstituyente Gral Remineralizantes,Antianémico Hipolipidemiante (no mas de 2 meses seguido) ( no sobrepasar 50 gr/dia) Vit C ; Vit K Sal de Hierro Isoflavonas ( primavera)
Cebolla NO excederse con Cebolla cdo se está con tratamiento de anticoagulantes Hipolipemiante, antitrombico, antoxidante, hipoglucemiante Compuestos sulfurados, alicina,
Diente de leon Taraxacum Officinale w NO administar con Diuréticos , ni con Hipoglucemiantes (Potencian ambos) Diurético, laxante, colagogo, colerético, acido úrico, gota, hipertensión Inulina, lactonas sesquiterpénicas
Ginseng ( panax ginseng) NO administrar con: Inh de MAO ( lo Potencian) Café; Hormonas.. Antifatiga, aumenta resistencia al stress,Mejora flujo sanguineo cerebral. Memoria . Efecto anabólico. Rendimiento deportivo;Mejora climaterio en menopausicas. Terpenos ( gingenósidos) Algunos ejemplares tienen fitoestrógenos
Lapacho (Tabebuia impetiginosa) NO Usar con anticoagulantes Infecciones urinarias, afeccion reumática, revitalizante, hipotensor (Naftoquinonas) Lapachol y Lapachona
Menta Menta piperita No asociarlo con estrógenos ( aumentan el efecto) Dolores digestivos, colerético, colagogo, antiemético Mentol, flavonoides
Paico (Chenopodium ambrosioides L) Antidepresivos ?? Fines digestivos ( empacho) Antiparasitario Monoterpenos ( ascaridol)
Pasiflora ( Passiflora coerulea L No asociar con Inh de MAO Ni con hipnóticos-sedantes Ansiedad, insomnio regula ciclo menstrual Alcaloides indólicos
INTERACCIONES CON ALCOHOL
El Alcohol : es una molécula pequeña que Se absorbe en estómago pero mayormente en Intestino. Por lo tanto la presencia de alimentos en estómago retarda el vaciamiento gástrico y demora la absorción en intestino