160 likes | 384 Views
El camino hacia la modernidad. POSTIMPRESIONISMO. POSTIMPRESIONISMO. Cronológicamente va desde la última exposición impresionista en 1886 hasta aproximadamente veinte años después, cuando aparece el Cubismo. Se formaron grupos muy variados: los Simbolistas, los Nabis o los Puntillistas.
E N D
El camino hacia la modernidad POSTIMPRESIONISMO
POSTIMPRESIONISMO • Cronológicamente va desde la última exposición impresionista en 1886 hasta aproximadamente veinte años después, cuando aparece el Cubismo. • Se formaron grupos muy variados: los Simbolistas, los Nabis o los Puntillistas. • Los pintores más representativos del período nunca llegaron a pertenecer a ninguna de las corrientes principales y abrieron nuevas puertas al arte contemporáneo.
PAUL CEZANNE (1839-1906) • Representa la estructura fundamental de la naturaleza con el uso del color, abandona el modelado y el claroscuro. • Reduce la forma a su esencia, simplificándola hasta el límite: cilindros, conos y esferas. • El cuadro no es una reproducción de la realidad sino construcción . • Se le considera el creador del arte moderno. • Antecedente del CUBISMO.
Los jugadores de cartas CEZANNE, 1890
MUCHACHO DEL CHALECO ROJO CEZANNE, 1890-1895
LAS GRANDES BAÑISTAS CEZANNE, 1900
NATURALEZA MUERTA CEZANNE, 1900
VINCENT VAN GOGH(1853-1890) • Empleó planos lisos, destacados mediante contornos marcados y oscuros. • Experimentaba con la textura, mediante pinceladas diferenciadas, con mucha masa pictórica. • En otros casos representaba cada forma mediante líneas onduladas • Quería plasmar el color, simplificarlo todo a manchas cromáticas: rojo y verde, amarillo y violeta, y azul y naranja. • Antecedente del Expresionismo
LOS GIRASOLES VAN GOGH
LA NOCHE ESTRELLADA VAN GOGH
LA HABITACÓN DE VAN GOGH EN ARLES VAN GOGH
TERRAZA DEL CAFÉ DE LA PLACE VAN GOGH
TOULOUSE-LAUTREC (1864-1901) • Es un artista independiente con respecto a las tendencias artísticas de su tiempo. • Valora el color conjugado con el dinamismo de un dibujo, ágil, suelto y espontáneo. • Temas y formas de representación nuevos e independientes de los principios académicos, le convierten en uno de pintores pioneros de la modernidad. • En Montmartre, Toulouse-Lautrec visitó asiduamente cabarets y lugares de espectáculo, como el Moulin Rouge, el Moulin de la Galette y el Cabaret de Aristide, en los que dibujaba incansablemente. • Cronistas de la vida nocturna del espectáculo parisino. • Rapidez de ejecución. • Abocetadas y expresivas escenas de cabaret: Danza en el Moulin Rouge, La "Goule" entra en el Moulin Rouge con dos mujeres, Cha-u-Kao en el Moulin Rouge • Desarrolló un importante trabajo como cartelista. A través del cartel, el pintor expresa su referida atención por el mundo del espectáculo y del cabaret.
Moulin rouge HENRI TOULOUSE LOUTREC, 1891. Cartel.
“jardin de París”: jane avril Toulouse Lautrec, 1893
HENRI TOULOUSE LAUTREC Divan Japonés y Jane Avril Bailando