300 likes | 541 Views
PRA DO PERÚ. PRA DO PERÚ. APUNTES PARA UNA HISTORIA. PRA DO PERÚ. Estamos presentes en:. CHACHAPOYAS. CAJAMARCA. JAEN. ANCASH. LIMA. CALLAO. PUNO. AREQUIPA. ANTECEDENTES. (1968-1979).
E N D
PRADO PERÚ PRADO PERÚ APUNTES PARA UNA HISTORIA PRADO PERÚ
Estamos presentes en: CHACHAPOYAS CAJAMARCA JAEN ANCASH LIMA CALLAO PUNO AREQUIPA
ANTECEDENTES (1968-1979).
Eran los años inmediatos después del Concilio. Tiempo de búsqueda, de debate pastoral que coincidía con los grandes cambios en nuestra sociedad (sobre todo migración del campo a las ciudades) y la venida masiva de misioneros extranjeros que ocuparon las nuevas parroquias de ‘barriadas’ en todas las ciudades de la costa, y a los lugares abandonados de la sierra peruana.
Frente a esta coyuntura conflictiva de nuestro país y en América Latina, un grupo de sacerdotes, peruanos y extranjeros, motivados por los nuevos aires del Concilio y el gran malestar creado con la crisis política, decidieron reunirse y tomaron el nombre de ONIS(Oficina nacional de información social), dado que ese nombre era el que los identificaba en los medios de comunicación.
El 3 de octubre de ese mismo año tuvo lugar lo que se llamó la Revolución de las Fuerzas Armadas del Perú como reacción al gran malestar que existía. Su primera medida fue la de recuperar para el país los pozos petroleros de Talara, posteriormente decretaron la Reforma Agraria, ésta toleró las organizaciones de campesinos y obreros. Muchos sacerdotes, laicos y religios@s estuvieron involucrados en estas luchas del campo y la ciudad y dieron un bello signo de solidaridad que se ganó el aprecio de las organizaciones.
ONIS fue para ese grupo de sacerdotes, durante más de 10 años, la comunidad de búsqueda y de fidelidad a nuestro ministerio como discípulos y pastores. Nos dio identidad, fue un espacio de búsqueda, de voz profética, de colaboración para el fortalecimiento de una iglesia de los pobres tal como lo pedía el Concilio y Medellín.
Desde los jóvenes que vivían en los barrios pobres e iban a la universidad en Lima: la mayoría a la facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Católica. Participaban en pequeñas comunidades cristianas, hacían trabajo pastoral en los barrios y reflexionaban desde su realidad, alguna vez se reunieron con jóvenes de Chile y Ecuador
Desde el Seminario Interdiocesano (1982). Con el apoyo de algunos obispos de provincias, el Cardenal Landázuri y la autorización de la Nunciatura y de la Conferencia Episcopal, con la venia del Cardenal Landázuri, se abrió el Seminario Interdiocesano. Con la intención de que la formación seminarística incluya la realidad de cada zona: Costa, sierra y Selva.
Por ello se decidió que vivieran en una casa muy modesta en San Juan de Lurigancho, con un estilo de vida pobre, que incluya la realidad del barrio, un estilo de vida pobre y el acompañamiento espiritual por un equipo de sacerdotes que vivan estas mismas opciones. Los estudios se realizaban en el ISET, asumiendo la realidad de todo joven de extracción popular.
PRIMEROS CONTACTOS CON EL PRADO. Pepe Breu, Felipe Cogorno: Con el primero a través del MTC; con el segundo por haber iniciado su primera formación en el Prado de Europa
1985 II Encuentro – Asamblea (Lurín-Lima, julio). Pepe Breu estaba en Colombia, ayudó mucho a Federico Carrasquilla para el crecimiento del Prado en ese país y, además, empezaron ambos a poner las bases del I Encuentro Latinoamericano, que se realizó en Colombia, 1982. Ahí tomaron la decisión de hacer un II encuentro en el Perú. Pepe Breu fue el primer pradosiano que se acercó al Perú y que puso las bases de nuestra vinculación con el grupo.
Antonio Bravo había venido a la Asamblea de Lurín. Algunos sacerdotes jóvenes del Perú y dos seminaristas del Seminario Interdiocesano participaron en él (concretamente Segundo Alarcón y Jorge Cañamero). En esas circunstancias el Equipo de Formadores de la Casa Interdiocesana consideró conveniente aprovechar la situación para conversar con Antonio Bravo, presentarle nuestro proyecto y, además poder conocer los objetivos del Prado, que coincidía con la búsqueda de sacerdotes diocesanos con una espiritualidad de OPP en la línea de la Iglesia latinoamericana que coincide con la intuición de Antonio Chevrier. Además se le solicita el apoyo de un pradosiano en el equipo de formación. A los tres meses vino a integrar al equipo de formadores Lucho Hernot.
1986 Lucho Hernot viene al Perú (febrero). se esforzó por profundizar en la Casa las grandes opciones que la inspiraban, y que coincidían con el espíritu del Prado. Comenzó a promover el Estudio del Evangelio como algo concreto. Se dedicó un día especial al mismo; ayudó a descubrir a Jesucristo pobre desde sus homilías, retiros y en la vida cotidiana, Esta experiencia ayudó mucho a los seminaristas en su espiritualidad y en sus búsquedas de fidelidad a los pobres y a Jesucristo en sus propias Iglesia diocesanas.
Alrededor de 1992, después de muchas dudas y consultas Jorge Álvarez, decide su participación ya no como un facilitador sino como un integrante más en el equipo de Perú. La experiencia de JAC y su participación activa desde el interior del Prado ayudó a la consolidación de nuestra experiencia pradosiana. Se organizaron reuniones mensualmente: en forma alternativa en Lima y Huacho como también en Cajamarca
1993. Mes Pradosiano en el Perú: Luis Hernot era el único que participaba en los encuentros del Prado Latinoamericano y es en la Asamblea Latinoamericana de 1992 decidieron que al año siguiente (1993) se realizara un mes pradosiano en Lima. El mes se realizó en la Casa Interdiocesana y asistieron sacerdotes de Brasil, Ecuador y Bolivia. Del Perú sólo fuimos Pancho, Luciano Garlappi y JAC.
Abril 1994: El momento principal fue el retiro de tres días en Moche (Trujillo) dirigido por Lucho Hernot. Ahí hicieron el primer compromiso (8 de abril): Segundo Alarcón, Pepe Rivadeneyra, Jorge Cañamero y JAC. Como se ve, la opción de Lucho no fue trabajar las fichas oficiales de primera formación. Prefirió iniciarnos de manera más natural, a partir de la misma práctica de nuestras reuniones dado que la mayoría venía de la experiencia de la Casa Interdiocesana .
DEJARSE GUIAR POR ANTONIO CHEVRIER • 1995-1996 El pequeño grupo se quedó sin su hermano mayor Lucho Hernot, que tuvo que partir a Francia; pero se continuó regularmente con las reuniones mensuales; Todos los meses se encontraban, los de Cajamarca en su ciudad y, los del Centro lo hacíamos una vez en Huacho y otra vez en Lima. Además, dos veces al año, nos reuníamos ambos: en Lima y en en Cajamarca.
1996. III Asamblea del Prado L. A. (Cochabamba- Bolivia). • Era la primera vez que íbamos a esa instancia latinoamericana. Era importante porque ya estábamos sin Lucho y por lo tanto, no sólo debíamos relacionarnos con el prado más grande sino también debimos asumir como grupo plenamente nuestra formación. • Después del Encuentro vimos la necesidad de entrar más conscientemente en la escuela del Prado, decidimos trabajar con las fichas de la primera formación. • A partir de ese momento pedimos también ayuda a Antonio Bravo quien, por dos veces tuvo sesiones de formación y retiros con nosotros. Esa ayuda fue clave. Nuestro Prado ganó en conciencia y compromiso.
Nuestra participación en las diferentes asambleas generales de Lyon y las Latinoamericanas ayudaron a consolidar nuestro prado, ya que recibimos una visión más amplia que nuestra mirada local. • Frente a los cambios sociales y eclesiales, nos encontramos con nuevos obispos que no entendían nuestra identidad y realizaron duras críticas a nuestros equipos diocesanos, pero que no lograron mermar nuestra vocación, por el contrario nos permitió reflexionar el tema de la extensión de nuestro prado como una gracia de Dios para nuestras iglesias locales.
2002: Inicios de extensión • Contacto en el Sur andino: Aprovechando la invitación del seminario del Sur Andino, también se logró contactar con algunos sacerdotes que recibieron con entusiasmo la propuesta pradosiana. La sentían como ayuda a su ser sacerdote diocesano y a mantener la fidelidad a Jesucristo en medio de las dificultades. • También la venida de los amigos de Alicante, Fernando y Luis lozano, significó otro paso más. Hasta ahora nuestro grupo estaba formado, sobre todo, por personas formadas en la Casa Interdiocesana de Lima. Su presencia nos permitió abrirnos a la extensión en otras diócesis. • Otro paso importante sobre la extensión fue la experiencia de Humberto Tapia, que al hacer su tesis sobre la espiritualidad del sacerdote diocesano, halló por casualidad el libro sobre el Verdadero Discípulo, que lo atrajo y decidió hacer su tesis sobre Chevrier y el VD. A partir de esta experiencia decide iniciar su acercamiento a la vocación pradosiana.
2008: V Asamblea Latinoamericana en Lima: Nueva etapa para nuestro Prado • Otro paso importante para la consolidación del Prado Perú, fue el V encuentro latinoamericano del prado que por gracia de Dios se realizó en Lima, fue la ocasión para hacer participar a más gente nuestra y, a partir de ahí, nuestro Prado ha empezado a crecer y a darse a conocer. • Los del Prado Perú estuvimos encargados de toda la logística y, por ser la sede del evento, pudimos participar muchos más, permanentes y simpatizantes de las diferentes diócesis del Perú. Esta Asamblea ha significado un paso cualitativo para nosotros y está resultando positiva.
Mes pradosiano (Chimbote enero 2010): Se realizó en Casma Chimbote; Animado por Aristeu con el apoyó JAC. Participaron: 1 ecuatoriano, 2 bolivianos 4 peruanos. Este mes, evidentemente nos afianzó como Prado y nos ha permitido caminar y profundizar nuestra vocación, durante todo el recorrido de estos años.
Nueva Etapa en la vida organica de nuestro prado 2011- 2012. • En nuestra última asamblea acordamos reunirnos por zonas geográficas:Chachapoyas y Jaen; Chimbote , Cajamarca y Huaraz; Huacho; Callao y Chosica y finalmente el Sur andino, con la finalidad de seguir extendiendo nuestro prado nacional. • Cabe resaltar que en la actualidad hay dos pradosianos peruanos que están en formación académica en Europa y aprovechan para hacer la primera formación acompañados por equipos del prado de España.
El camino: “hagan como yo”: EL PESEBRE, LA CRUZ Y LA EUCARISTÍA El Sacerdote es un hombre despojado. El Sacerdote es un hombre crucificado. El Sacerdote es un hombre comido
Una cosa es necesaria: anunciar el Evangelio a los pobres “El Espíritu del Señor está sobre mí, porque él me ha ungido para que dé la Buena Noticia a los pobres” (Lc 4, 18)
Una cosa es necesaria: Conocer a Jesucristo es todo