20 likes | 286 Views
Centro Oncológico Integral Diana Laura Riojas de Colosio. Sesión 2, Abril 2008. Coordinación de Psiquiatría y Psico – oncología. Resumen de la plática: ¿A quién pedir ayuda cuando mi pareja tiene cáncer?. Impartida por: Psic. Onc. Maricarmen González Maraña.
E N D
Centro Oncológico IntegralDiana Laura Riojas de Colosio Sesión 2, Abril 2008 Coordinación de Psiquiatría y Psico – oncología Resumen de la plática: ¿A quién pedir ayuda cuando mi pareja tiene cáncer? Impartida por: Psic. Onc. Maricarmen González Maraña La persona a quien diagnostican cáncer por lo general, forma parte de una estructura familiar en donde tiene asignados un lugar y funciones definidas, por lo cual, resulta comprensible que frente al diagnóstico de cáncer, se altere tanto la organización como el funcionamiento de la familia en su totalidad incluyendo la dinámica de la pareja. • ¿A qué se enfrenta • la pareja? • Dificultad para hablar de la enfermedad. • Dificultad para comunicar las necesidades personales y los sentimientos. • Los problemas previos entre los miembros de la pareja pueden reaparecer o intensificarse. • Es probable que se presenten síntomas como ansiedad, depresión e irritabilidad. • ¿Qué hacer frente • a la enfermedad? • Comunicarse de forma efectiva. • Flexibilidad en los roles. • Involucrar a todos los miembros de la familia. • Pedir ayuda a familiares o amistades para enfrentar el proceso. • Aprovechar al máximo sus recursos.
ETAPAS Y REACCIONES FRENTE A LA ENFEREMEDAD • La familia y la pareja pasan por distintas etapas al enfrentar la • enfermedad, estas no se dan de forma lineal ni el mismo orden. • Estas son: desorganización, recuperación y reorganización. • En algunos casos, las familias y las parejas pueden presentar algunas • reacciones que pueden llegar a obstaculizar la adaptación a la • enfermedad, tales como: • Conspiración del silencio • Sobreprotección del enfermo • Sobrecarga de responsabilidades en un familiar • Incapacidad o rechazo para ofrecer cuidados al enfermo. • Abandono de las actividades de esparcimiento. Sesión 2, Abril 2008 A P O Y O P R O F E S I O N A L Para prevenir o resolver conflictos derivados del cáncer, tanto el paciente como su pareja o el resto de su familia pueden solicitar la atención de un profesional de la salud mental, como un psico-oncólogo, un psicoterapeuta o un psiquiatra. Recibir este tipo de apoyo implica reconocer que se está viviendo una situación difícil y que se requiere ayuda. El Centro Oncológico Integral Diana Laura Riojas de Colosio cuenta con un equipo especializado de Psico – oncólogos y Psiquiatras que pueden proporcionar ayuda profesional. Tel. 54 24 72 82 Coordinación Psiquiatría y Psico – oncología Dra. Edurne Austrich / Psic. Onc. Maricarmen González Psic. Onc. Salvador Alvarado centrooncologico@medicasur.org.mx