90 likes | 310 Views
Facultad de Bellas Artes de Cuenca HISTORIA DEL CINE Prof. Ignacio Oliva ITINERARIO III LOS PRIMEROS CINES NACIONALES EN EUROPA. VANGUARDIA Y BÚSQUEDAS DEL CINE FRANCÉS. Vanguardia francesa y Luis Buñuel. Facultad de Bellas Artes de Cuenca. HISTORIA DEL CINE. Prof. Ignacio Oliva.
E N D
Facultad de Bellas Artes de CuencaHISTORIA DEL CINEProf. Ignacio OlivaITINERARIO IIILOS PRIMEROS CINES NACIONALES EN EUROPA. VANGUARDIA Y BÚSQUEDAS DEL CINE FRANCÉS Vanguardia francesa y Luis Buñuel
Facultad de Bellas Artes de Cuenca. HISTORIA DEL CINE. Prof. Ignacio Oliva. Génesis y evolución del concepto “vanguardia”. París. Capital de concentración intelectual en los años veinte. Abierta, libre, cosmopolita. Guerra de 1914. Necesidad de exorcismo de sensibilidad destruida. Arte: Constructor de humanismo. Lugar de experimentación. Influencia italiana: Vitalismo existencial del futurismo. Culto a la máquina. (F.T. Marinetti) Expresión del movimiento. (U. Boccioni) Estética de la dinámica y la velocidad. El cine logra interesar a los artistas de vanguardia como soporte y apoyo de su obra. El cine francés y otros cines nacionales: Punto en común cine francés-soviético: punto de partida estético y literario. Diferencia: Destinatario. Soviético: El pueblo, la masa. Francés: Elite intelectual. El cine gana terreno propio.
Facultad de Bellas Artes de Cuenca. HISTORIA DEL CINE. Prof. Ignacio Oliva. CINE ABSTRACTO. Alemania, años veinte. Viking Eggeling. Funda DADA en Zurich con Tristan Tzara. Realiza películas abstractas. Arte puro. “Contrapuntos plásticos”(1917) sobre rollos de papel. “Mase verticale-horizontale (1919) “Symphonie diagonale” (1921) Hans Richter. Figura más representativa de la vanguardia abstracta. Participara luego en el surrealismo. “Rithme” (1921) Walter Ruttmann. El más importante. Seguidor de Vertov. Ideología extrema izquierda. “Berlin, symphonie eine Grostadt”. “Opus 1” Formas geométricas abstractas. “Film sin imágenes” siguiendo teoría de radio-ojo/ Vertov. Se acerca al fascismo. Rueda en Italia “Acciacio” film propagandístico. Se une al III Reich y Goebbels. Hace films propaganda nazi: “Deutsche Panzer” (1941) Ocupación nazi de París. 1941. Muere en el frente. Experiencias formalistas francesas: Fernand Léger / Man Ray. (“Ballet Mecánique”) TENDENCIAS del cine francés de vanguardia: IMPRESIONISMO y SURREALISMO
Facultad de Bellas Artes de Cuenca. HISTORIA DEL CINE. Prof. Ignacio Oliva. • IMPRESIONISMO. Cine visual. Importancia de la imagen. Analogías con Expresionismo. Origen: Tradición naturalista de Zola Impulsada por Louis Delluc en 1920. Grupo: Germain Dulac, Abel Gance, Marcel L’Herbier y Jean Eptein. GERMAIN DULAC. Periodista y crítica de cine. Texto: “La cinegrafía integral” (1927) Importancia de la acción en sí. Movimiento y dinámica del mundo: Fidelidad.Contra toda sumisión a lo narrativo en tanto que literalidad. Nuevo drama compuesto de imágenes puras. Guión con Delluc: “La féte espagnole” (1920). Muere Delluc. Última película: “La Coqueille et le Clergyman” (1928) con Texto de A. Artaud. Protesta. ABEL GANCE. Vitalista e innovador. Experimentador nato. Autodidacta. Reportero. Formación con lecturas filosofía negativa: Spinoza, Schopenhauer, Nietzsche. Características: Edición acelerada. Visión negativa y perversa del hombre. Experimentación técnica como fuente sensitiva. Polivisión. Trasfondo social. Tránsito del impresionismo a la epopeya. Estudia el montaje de Griffith y lo desarrolla en “”J’acusse” (1919), Napoleon (1925-27) “La fin du Monde” (1931)
Facultad de Bellas Artes de Cuenca. HISTORIA DEL CINE. Prof. Ignacio Oliva. MARCEL L’HERBIER. Antagonista de Gance. Reportero. Auto-reconocido discípulo de O. Wilde y H. de Balzac. Esteta del cine. Refinado y culto. Adapta obras literarias. Introduce las divisiones musicales. Calidad y buena factura. “L’homme du large” (1920) “Eldorado” (1922) Film estético por excelencia. Drama psicológico estilo Kammerspiel. Influencia del impresionismo pictórico: Sensaciones puras. “L’inhumaine”(1923) Reúne grandes figuras artísticas. Film D’Art. Fracasa. Ültima etapa más comercial. Crea y dirige el IDHEC: Instituto Altos Estudios Cinematográficos. Cita SADOUL, 283 JEAN EPSTEIN. Filósofo. Ensayista. Crítico de cine con Delluc. Empieza como documentalista: “Vie de Pasteur”(1922) Abel Gance sobre Epstein, Cita SADOUL, 153 Obra llena de altibajos y contrastes: Impresionismo puro, vanguardia soviética, comercialismo. Edición acelerada, expresividad, efectos. “Vendagnes” (1922), L’Auberge rouge” (Balzac) en 1923 “La montagne infidele” (1924) Diversos fracasos comerciales. Se dedica a escribir: “Bonjour cinéma” (1925) “intelligence d’une machine” (1946) “Le cinéma du diable” (1947), “Esprit du cinéma” (1955).
Facultad de Bellas Artes de Cuenca. HISTORIA DEL CINE. Prof. Ignacio Oliva. • SURREALISMO. Gran movimiento estético en Francia. Literario, plástico, teatral, etc. En cine hay un precedente: “Entr’acte”. Encargada por F. Picabia a René Clair. “Entr’acte” (1924) era el intermedio de un ballet de F. Picabia. Inspirado en poesía dadá. Metáforas sorprendentes. Propuesta excéntrica. Influencia del cine mudo francés y americano. Corrosivo trasfondo irónico. Actuaciones: Duchamp, Man Ray, Picabia, Satie… 1924. André Breton. Manifiesto surrealista. Rebelión contra cánones establecidos. Automatismo psíquico, irracionalidad del subsconsciente, escritura automática, ausencia de la voluntad, sueño, humor, horror, paradoja, erotismo, locura… Sade: “La única ley es la del deseo”. LUIS BUÑUEL. 22.02.1900. Calanda. Su padre indiano rico. Cuba. Recuerdos infantiles: Semana Santa. Mendigos. Leyendas populares. Animales. Biología. Entomología. Sagradas Escrituras. Erotismo. Muerte. Buñuel adolescente.( Cit. Hermana Conchita)p.46 Estudios en Madrid. Agrónomo. Explotación patrimonio familiar. Residencia de Estudiantes. 1917-24. Ramón, Ortega, Gillén, Alberti, Dalí, Bergamín, Lorca. Profesores del 98. Disciplina mental y física. “León de Calanda” El vino en el cajón. (Cit. Mi últ. s. P.52) Literatura. Cine club universitario. Crítica. (Cit. Escritos p.63) 1921. Muere su padre. 1924. Marcha a París.
Facultad de Bellas Artes de Cuenca. HISTORIA DEL CINE. Prof. Ignacio Oliva. Circulo surrealista. (Cit. Manifiesto. P.112) Automatismo psíquico. Moral.Violencia intelectual. Ideología. Ayudante de Epstein. 1928. “Un perro andaluz”. Dalí. Lorca. Dinero prestado: Familia. Lotería. Provocación. Perversión. Absurdo. Crueldad. Atavismos. Ambiente onírico.Invitación al suicidio. 1930. “La edad de oro”. Mecenas. (Cit. Manifiesto p. 116) Violenta crítica al orden burgués. Anticlerical. Gran alboroto. Protestas de Liga anti-judía y Liga de Patriotas. Le llama a Hollywood Irving Thalberg. Lili Damita. Problemas con el surrealismo. Dogmatismo de Bretón. Vuelve a Madrid. Trabajo con la República: 1932. Las Hurdes. Realismo y obsesiones. Prohibida. Declaración moral: (Cit. Sadoul. P. 64) Trabaja en doblaje. En producción. Enviado por República a Hollywood. (Cit. Buache p.49) Locutor 2 años. 1 año sin hacer nada. Méjico. Ambiente de exilio.Oscar Dominguez. 1946“Gran Casino” Buache p. 50 1949. “Gran calavera” comercial. Cine cómico mejicano.Vodevil. 1950. Los olvidados. Libertad. Crueldad. Cannes. Premio mejor dirección. (Cit. Bazin Crueldad p. 99) Guionista lúcido. Transforma lo que toca: Therese Ettienne. Coherencia inquebrantable. (Cit. Buache p. 54, 55)
Facultad de Bellas Artes de Cuenca. HISTORIA DEL CINE. Prof. Ignacio Oliva. EL DESEO Y LA VIDA Pulsión de infancia: Pulsión de los sentidos. Descubrimiento.Curiosidad. Pulsión adolescente: La mirada furtiva. Autocensura. Culpa. La escena social. España y la moral nacionalista-católica. La represión. Los valores republicanos. La libertad. Anticlericalismo visceral. Nueva moral. “El deseo” en tejido surrealista: irracional, brutal, violento, inexplicable, perverso, animal, belleza, naturaleza, El Marqués de Sade. La vida burguesa. Falsa moral. Descomposición de clase burguesa. Las pasiones inconfesables. “Al cine le pido” (Cit. Sadoul p.65) “Un cine liberado” Cit. Jean Vigo sobre Buñuel. (A.) ESTILO Categorías historiográficas. Buñuel en la Historia del cine. Primera etapa: Formalismo surrealista. Montaje. Composición. Ritmo. Discurso. Segunda etapa: Formalismo mejicano.Cómico. Naturalismo.Costumbre.Comercial 1950 “Los olvidados”. Pobreza. Miseria. Vida. Gran Premio en Cannes 1961 “Viridiana” Episodio con dictadura. Flujo de la vida- No cinematurgia : ángulos, raccord, sintaxis, estructura. El ritmo y el oficio. 1962. “El ángel exterminador”…