130 likes | 525 Views
SEPTORIA TRITICI. ETIOLOGÍA SINTOMATOLOGÍA Y DIAGNÓSTICO CICLO BIOLÓGICO CARACTERISTICAS PATOGÉNICAS Y EPIDEMIOLÓGICAS CONTROL. Trabajo realizado por: Ismael Jarillo Castro. Clasificación y nomenclatura. Septoria tritici EUMYCHOPHYTA (Hongos verdaderos)
E N D
SEPTORIA TRITICI • ETIOLOGÍA • SINTOMATOLOGÍA Y DIAGNÓSTICO • CICLO BIOLÓGICO • CARACTERISTICAS PATOGÉNICAS Y EPIDEMIOLÓGICAS • CONTROL Trabajo realizado por: Ismael Jarillo Castro
Clasificación y nomenclatura Septoria tritici EUMYCHOPHYTA (Hongos verdaderos) CLASE: Ascomicetos SUBCLASE: Loculoascomycetos ORDEN: Dothideales FAMILIA: Dothideaceae GÉNERO: Mycosphaerella ESPECIE: M.graminicola ENFERMEDAD: Conocida comúnmente como “Tizón foliar” Destruye anualmente entorno a un 2% de la producción mundial. Fuente: informe prácticas
Septoria del Trigo Enfermedades causadas por la especie Septoria: Septoria tritici (Forma sexual Mycosphaerella graminicola) Septoria nodorum (Forma sexual Leptosphaeria nodorum) AMBIENTE ALTA HUMEDAD Periodos de precipitaciones HR = 90-100% Tª OPTIMA = 20-25 º C Ciclo de patog. 2-5 días PLANTA (Cultivar) PATOGENO (Poblacion de aislados) • AFECTA A GRAMINEAS FESTUCOIDES • GRAN IMPORTANCIA EN : • -Trigo (duro y blando)>incidencia en T.Duro • -Cebada • -Centeno • Triticale (menos frecuente) • RESISTENCIA HORIZONTAL Y NO VERT. • (ALGUNOS MAS TOLERANTES) ESPECIES (Ej S. nodorum) *Fuente primaria de inoculo Rastrojos infectados *Las picnidiosporas se diseminan por las gotas de lluvia y transmisión mecánica.
A) FORMA ASEXUAL (anamorfo) B) FORMA SEXUAL (telemorfo) Picnidios Picnidiosporas No se ha encontrado en la geografía española
SINTOMATOLOGÍA Septoria tritici Listas cloróticas formando hileras Necrosis parciales en las hojas Grano infectado
Detalle de picnidios PICNIDIOS CONIDIOS S.tritici CIRROS
Escalas de evaluación de la enfermedad • Grado de incidencia en Andalucía: • Campaña 05/06: Elevada infectación sobre trigo duro • Campaña 06/07: Leve infectación sobre trigo duro • Campaña 07/08: Moderada sobre trigo duro.
Ciclo Patogénesis INFECCIÓN 2-5 dias 2-5 días 20-25ºC ALTA HR PENETRACIÓN PENETRACIÓN ENFERMEDAD PREPENETRACIÓN Tª optima 18-22ºC Alta HR CICLO SECUNDARIO CICLO PRIMARIO DISPERSIÓN PREPENETRACIÓN Agua libre (48 h) MULTIPLICACIÓN Inoculo Secundario DISPERSIÓN MULTIPLICACIÓN Salpicadura de conidias a hojas básales DISTRIBUCIÓN SUPERVIVENCIA Picnidios viables 16-24 meses en rastrojos FUENTE DE INOCULO SECUNDARIO
Manejo de la enfermedad • METODOS CULTURALES • Eliminación del inoculo primario mediante la quema de rastrojos. • Evitar cultivar sobre rastrojo que hayan podido estar infectados. • Cultivar variedades resistentes a dicha enfermedad. • Desinfección de semillas. • Empleo de semillas certificadas. • ¡¡CUIDADO SIEMBRA DIRECTA!! • CONTROL QUIMICO • Umbral de acción al menos con un 50 % de incidencia en hojas.
BIBLIOGRAFÍA http//www.infoagro.com RAEA Eyal.Z, A.L.Scharen, J.M.Prescott y M.Van Ginkel.1987.Enfermedades del trigo causadas por Septoria: Conceptos y metodos relacionados con el manejo de estas enfermedades.Mexico,DF.:CIMMYT