100 likes | 251 Views
Argentina . 1930 golpe militar derrocó a Yrigoyen.GOU. Perón y el proletariado (el ejército y la clase obrera). Ministro de Trabajo. 1945 obligado a renunciar y encarcelado por ocho días. El peronismo.
E N D
Argentina 1930 golpe militar derrocó a Yrigoyen.GOU. Perón y el proletariado (el ejército y la clase obrera). Ministro de Trabajo. 1945 obligado a renunciar y encarcelado por ocho días.
El peronismo • Perón nacionalista: adquisición de empresas extranjeras (inglesas y norteamericanas) • 1943-1947 Argentina quintuplicó la producción industrial (controlaba el precio de la exportación de carne y cereales). • Enormes concesiones salariales a los obreros (sindicatos, salud, viviendas, escuelas). • Fundación Eva Perón. • Competencia exportadora de Estados Unidos. • Relaciones con la iglesia católica.
Dictaduras, democracia y más dictaduras • 1952 Muere Evita. • 1955 Golpe militar y Perón se exilia en España. • 1955-1973 dictaduras y períodos de democracia. • 1973-1975 Retorno de Perón, muerte e Isabelita al poder. • 1976-1983 Guerra sucia (dictadura con 30.000 desaparecidos. Comercio libre. Deuda externa. • 1983-1989 Alfonsín. 1989-1999 Menem: libre comercio (brecha entre los ricos y pobres), paridad con el dólar. • 1999- 2001 De la Rúa 2002 y Duhalde. Colapso. • 2003-2007 Néstor Kirchner. Club de París. • 2007- Cristina Fernández de Kirchner.
Chile • Luchas entre liberales y conservadores en el siglo XIX. • Guerra civil: conservadores (Diego Portales). • 1879-1883 Guerra del Pacífico (aumento de territorios y yacimientos de salitre (muchas veces controladas por extranjeros al igual que las minas de cobre). Elites de la minería. Derrota de Balmaceda (reivindicaciones sociales).
Siglo XX: poder del congreso y diversidad de partidos políticos • 1920-1925 Alessandri introdujo reformas sociales (Código Laboral). • 1927-1931 Dictadura de Ibáñez. • 1932-1938 Alessandri (conservador)Oposición del Frente Popular. • 1952-1958 Ibáñez. • Aparición de la democracia cristiana. • Alianzas políticas de diferentes partidos.
Comienzo de la “chilenización” • 1964-1970 Eduardo Frei del partido demócrata cristiano obtuvo la mayoría. “Revolución y libertad”, reformas económicas y sociales (reforma agraria con compensación, intervención del estado en la economía y “chilenización de las minas de cobre (resistencia de Anaconda). Surgimiento de un grupo de izquierda en el partido.
De Allende a Pinochet • 1970 los conservadores le retiran el apoyo a Frei y se van con Alessandri hijo. • El Partido Demócrata Cristiano nomina a Tomic (a la izquierda) • Comunistas, socialistas forman Unidad Popular con Allende de líder. • Allende es elegido con un margen muy pequeño sobre Alessandri.
El período de Allende (1970-1973) • Reforma agraria con producción controlada por cooperativas. • Ocupaciones de fábricas. • Expropiación de las minas de cobre y algunos bancos. • Congelación de precios y aumento de salarios. • Caída de la producción, florecimiento del mercado negro y escasez de alimentos y artículos de primera necesidad. Inflación. • Huelga de camioneros y obreros de las minas.
Pinochet al poder • Pinochet jefe del estado mayor. • 11 de setiembre de 1973: golpe militar con el apoyo del gobierno de Nixon (Kissinger), ITT la CIA. • Represión y desaparición de personas. • Presidente de la nación y jefe de las fuerzas armadas. • Censura de medios de comunicación. • Privatización de la economía. • Recostó el gasto público y abrió la economía.
Efectos en la población • Desempleo. • ¿Milagro económico? • 1982 recesión económica y el Fondo Monetario ayuda nuevamente. • 1989 Plebiscito. • Concertación. Alwyin (demócrata cristiano) presidente • 1998 Pinochet renunció a su puesto de jefe de las fuerzas armadas y fue nombrado “senador vitalicio”. Incompetente para ser juzgado. • 2000. Lagos al poder, luego Bachelet y ahora Piñera.